Ay que me descojono, Maruja. Siempre he sentido un fervor especial por los iconoclastas. Qué sentido del equilibrio los animalillos, y sobre todo qué sentido del humor el tuyo. Gracias y besos.
Arnau Gomez 30 noviembre, 2010 en 19:22
Maruja: Calro que es sencillo para ti montar un Belén.Con la experiencia que tienes….
Maje Wheels 30 noviembre, 2010 en 19:34
¡eres única!
AnnaGB 30 noviembre, 2010 en 20:29
El belén muestra tu mundo, has mezclado al clásico Egipto, con lapislázuli incluído con lo más cool del momento. Se nota que has ido de compras a Vinçon. ¿Es el Belén de la integración, de la multiculturalidad, de que no tenías tiempo de montarlo?. Reconoce que es algo muy kitch, o friki o no sé. Pero seguro que dará que hablar a quienes recibas en tu casa.
Aneris 30 noviembre, 2010 en 20:29
Hola Maruja. Cuando nos hablaste de la cervecera con las tetas al aire y el hipopótamo azul turquesa que compraste en El Cairo no imaginaba que formarían parte de un Belén. Desde luego eres única, me he «jartao» a reír.
Kaplan 30 noviembre, 2010 en 20:42
Ay, qué bueno! (y yo que suponía haberme pasado tres pueblos cuando la niña el año pasado cambió en ángel por una figura del mismísimo Batman).
Arqui 30 noviembre, 2010 en 20:58
Eres tronchante. Buey danzante multiplicado. Difícil superar este simbolismo minimalista e iconoclasta. Claro que, mejor repetir un buey que un caganet .
BILLY WILDER 30 noviembre, 2010 en 21:02
A eso le llamo yo «armando el Belen»… Yo espero al Puente de Diciembre para decorar la casa de Navidad.
Pilar 30 noviembre, 2010 en 21:02
Y tan contentos los pastorcillos,
Carmen O 30 noviembre, 2010 en 21:07
Vacas haciendo el Chorus Line! LO MAS +
Juliae 30 noviembre, 2010 en 22:23
¡Cuando sea mayor quiero ser como tu!
Farah y los clones 30 noviembre, 2010 en 22:25
Querida, sóle te faltó la caja de «Durex natural» al lado de las vaquitas, para celebrar la natividad del libro de Bene-detta que inaugura los condones… me ha gustado mucho. En el mio pondré moscas en vez de ángeles (al menos ellas si que tendrán sexo) que aburrío es todo esto de la zambomba… Solo nos faltaba que pongas la películas de Chencho perdido en nochebuena y al abuelo gangoso gritando su nombre…. ¡que impacto! ahora se llama maltrato ¿no? Bueno un beso de buenas noches mi Maruja de mi alma y mañana te mando una música pal Belén. Arnau cuénteme usted lo que quiera en privado o en público, no tengo nada que ocultar (ni yo ni mis clones) A nada que ponga mi nomre en google le saldrá toda mi vida en directo, otro besote
Krust 30 noviembre, 2010 en 22:27
Luego te llaman friki y te enfadas, la diferencia es saber apreciar cuando te lo dicen como un piropo 🙂
Moucinco Caganer!!! (Que en portugués no me sale).-
DESDELASERENA 30 noviembre, 2010 en 23:01
Querida Marujina:
Ya están aquí ¡¡¡¡¡ . Ya las he visto ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ . Ayer las ví, ví como las aguanieves/avefrías sobrevolaban mi cabeza , y decir que las aguanieves han llegado a nuestros campos es sinónimo de decir que ya está aquí el frío y que se avecina el invierno.
Todos las conocemos , aunque no se les haya prestado atención . Son aves de vuelo lento y muy pausado , su aleteo nos puede recordar , incluso , al de una mariposa .
Poco apreciada desde el punto de vista cinegético y gastronómico, tiene el pico y cuello corto , es fácilmente identificable por sus contrastes de color negro-blanco, salpicado por algún verde azulado en sus alas y por su cresta típica . Son muy gregarias, así que casi siempre las veremos en bandos .
Por nuestras tierras aparecen ahora, cuando las primeras olas de frío azotan el del norte de Europa, buscando en La Serena un poquito más de abrigo y de alimento que en estos gélidos países, y así , es fácil observarlas en La Campiña Sur, en las Vegas del Guadiana, en la Sierra de San Pedro ó en la Comarca de La Siberia.
Sí, ya están aquí, y eso significa que llega la etapa más bonita de nuestras Sierras , la de las nieblas mañaneras en la dehesa, la de los animales pellizcando hierba en las cañadas , la de los cochinos rebuscando las bellotas en los encinares y alcornocales, la de las candelas de los olivareros, la de las setas de chopo , la de los arroyos sonando………. (Y que tus ojos verdes/ al rocío tempranero/ asomaban las pupilas/por entre los rayos primeros) …………………., en fin , época de nuevas sensaciones, nuevos olores, nuevos paisajes,….
Ya están aquí, marujirrinina de mis insomnios, y aunque sigue siendo otoño, ya huele a invierno en La Serena.
Y con los primeros fríos donde más agustito se está es en la cama, o viendo al Atleti en la taberna del Montañés, sede oficiosa de la Peña del susodicho, que tiene unas mesas-camillas con su brasero de picón y todo, badilazo va, badilazo viene, escuchando al primo Saavedra, gitano de cien mil lunas, ¡ Que viva mi Atleti,…. de Madrid!.
O sea que ¡visca el Barça!, y a mandar, que yo hasta la Pura no monto el Belén.
Hala, a pasar buena noche,
DESDELASERENA.
Luna 1 diciembre, 2010 en 0:59
Pero mira donde para el hipopótamo azul!!! Gracias Maruja; eres genial hasta «escribiendo» belenes. Abrazos y boa noite.
Albino 1 diciembre, 2010 en 13:02
Me gusta tu Belen, sobre todo las vacas-vicetiples
Leer está de moda 1 diciembre, 2010 en 23:45
si los bueyes hacen coreografías, las mulas están cambiándose para el siguiente show??
Ay que me descojono, Maruja. Siempre he sentido un fervor especial por los iconoclastas. Qué sentido del equilibrio los animalillos, y sobre todo qué sentido del humor el tuyo. Gracias y besos.
Maruja:
Calro que es sencillo para ti montar un Belén.Con la experiencia que tienes….
¡eres única!
El belén muestra tu mundo, has mezclado al clásico Egipto, con lapislázuli incluído con lo más cool del momento. Se nota que has ido de compras a Vinçon. ¿Es el Belén de la integración, de la multiculturalidad, de que no tenías tiempo de montarlo?. Reconoce que es algo muy kitch, o friki o no sé. Pero seguro que dará que hablar a quienes recibas en tu casa.
Hola Maruja.
Cuando nos hablaste de la cervecera con las tetas al aire y el hipopótamo azul turquesa que compraste en El Cairo no imaginaba que formarían parte de un Belén.
Desde luego eres única, me he «jartao» a reír.
Ay, qué bueno! (y yo que suponía haberme pasado tres pueblos cuando la niña el año pasado cambió en ángel por una figura del mismísimo Batman).
Eres tronchante. Buey danzante multiplicado. Difícil superar este simbolismo minimalista e iconoclasta. Claro que, mejor repetir un buey que un caganet .
A eso le llamo yo «armando el Belen»…
Yo espero al Puente de Diciembre para decorar la casa de Navidad.
Y tan contentos los pastorcillos,
Vacas haciendo el Chorus Line! LO MAS +
¡Cuando sea mayor quiero ser como tu!
Querida, sóle te faltó la caja de «Durex natural» al lado de las vaquitas, para celebrar la natividad del libro de Bene-detta que inaugura los condones… me ha gustado mucho.
En el mio pondré moscas en vez de ángeles (al menos ellas si que tendrán sexo) que aburrío es todo esto de la zambomba… Solo nos faltaba que pongas la películas de Chencho perdido en nochebuena y al abuelo gangoso gritando su nombre…. ¡que impacto! ahora se llama maltrato ¿no?
Bueno un beso de buenas noches mi Maruja de mi alma y mañana te mando una música pal Belén.
Arnau cuénteme usted lo que quiera en privado o en público, no tengo nada que ocultar (ni yo ni mis clones) A nada que ponga mi nomre en google le saldrá toda mi vida en directo, otro besote
Luego te llaman friki y te enfadas, la diferencia es saber apreciar cuando te lo dicen como un piropo 🙂
Moucinco Caganer!!! (Que en portugués no me sale).-
Querida Marujina:
Ya están aquí ¡¡¡¡¡ . Ya las he visto ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ . Ayer las ví, ví como las aguanieves/avefrías sobrevolaban mi cabeza , y decir que las aguanieves han llegado a nuestros campos es sinónimo de decir que ya está aquí el frío y que se avecina el invierno.
Todos las conocemos , aunque no se les haya prestado atención . Son aves de vuelo lento y muy pausado , su aleteo nos puede recordar , incluso , al de una mariposa .
Poco apreciada desde el punto de vista cinegético y gastronómico, tiene el pico y cuello corto , es fácilmente identificable por sus contrastes de color negro-blanco, salpicado por algún verde azulado en sus alas y por su cresta típica . Son muy gregarias, así que casi siempre las veremos en bandos .
Por nuestras tierras aparecen ahora, cuando las primeras olas de frío azotan el del norte de Europa, buscando en La Serena un poquito más de abrigo y de alimento que en estos gélidos países, y así , es fácil observarlas en La Campiña Sur, en las Vegas del Guadiana, en la Sierra de San Pedro ó en la Comarca de La Siberia.
Sí, ya están aquí, y eso significa que llega la etapa más bonita de nuestras Sierras , la de las nieblas mañaneras en la dehesa, la de los animales pellizcando hierba en las cañadas , la de los cochinos rebuscando las bellotas en los encinares y alcornocales, la de las candelas de los olivareros, la de las setas de chopo , la de los arroyos sonando………. (Y que tus ojos verdes/ al rocío tempranero/ asomaban las pupilas/por entre los rayos primeros) …………………., en fin , época de nuevas sensaciones, nuevos olores, nuevos paisajes,….
Ya están aquí, marujirrinina de mis insomnios, y aunque sigue siendo otoño, ya huele a invierno en La Serena.
Y con los primeros fríos donde más agustito se está es en la cama, o viendo al Atleti en la taberna del Montañés, sede oficiosa de la Peña del susodicho, que tiene unas mesas-camillas con su brasero de picón y todo, badilazo va, badilazo viene, escuchando al primo Saavedra, gitano de cien mil lunas, ¡ Que viva mi Atleti,…. de Madrid!.
O sea que ¡visca el Barça!, y a mandar, que yo hasta la Pura no monto el Belén.
Hala, a pasar buena noche,
DESDELASERENA.
Pero mira donde para el hipopótamo azul!!! Gracias Maruja; eres genial hasta «escribiendo» belenes. Abrazos y boa noite.
Me gusta tu Belen, sobre todo las vacas-vicetiples
si los bueyes hacen coreografías, las mulas están cambiándose para el siguiente show??
jjajajajaj