Hubo una película, os acordáis los más mayores y cinéfilos, sin duda. El gran carnaval, de Billy Wilder. Un hombre cae en un hoyo en un árido terruño casi despoblado y se monta un cirio mediático gracias a un reportero cínico y sin escrúpulos, interpretado por Kirk Douglas. Al infeliz no lo sacan para seguir vendiendo periódicos, para que el lugar, convertido en un carnaval, no decaiga.
No digo que lo de los 33 mineros chilenos vaya a convertirse en lo mismo. En la peli había una esposa que era una rubia traicionera y aquí tenemos a 33 familias devotas y peleonas. En cuanto al circo mediático, lo habrá en parte (vídeos grabados para que se dirijan a sus familiares y colgados luego en la red, o exhibidos en los periódicos tras la consabida publicidad, que resulta casi obscena).
Cuatro meses dan para eso y más, incluso para el olvido. Pero entre tanto hay un periodismo que puede denunciar lo que realmente importa de este hecho: en qué condiciones trabajan esos hombres y por qué. Ese es el periodismo de denuncia que puede contribuir a que este drama termine bien no sólo con los mineros sanos y salvos de retorno con los suyos y con el presidente de Chile fotografiándose a su lado. Puede contribuir a que al menos al empresario le pongan una jodida multa Que mucho más no pasa en este mundo. Leed la nota de Francisco Peregil publicada hoy en El País.
¿Existe un periodismo de denuncia o sólo es una circunstancia?: Te remesan a un lugar y, ya que estás allí, fotografías, relatas, escribes….
¿Porque no estaremos hablando de un freelance no?
Sí, demos por hecho que el olvido llegará (total 33… y de aquellos lugares) .¿Dónde ha quedado Haití?
Dirección norte.
: } { :
Cuánto mas obsceno, mas se consume ¿Y éste otro gran carnaval de los oenegistas catalanes liberados? Ya tienen héroes del ocio compasivo. No les arriendo la ganancia, pero ya tienen héroes…
Desgraciadamente, los beneficios que supusieron aquellos históricos movimientos obreros solo llegaron a unos pocos lugares (en los que, por cierto, están comenzando a peligrar). También es muy triste que habiendo tanto avance tecnológico como hay no estén previstas estas circunstancias y no se haya ideado todavía una manera más eficaz de solucionar estos problemas (que son siempre los mismos en todas las minas y en todos los países).
Precioso el «Perdonen» del 15 de Agosto. Me encantó.
Un saludo
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Rescatados/115/mineros/chinos/atrapados/hace/dias/pozo/inundado/elpepuint/20100405elpepuint_5/Tes
Las minas chinas son las más peligrosas del mundo debido a la precariedad de sus métodos de seguridad y a la sobreexplotación de muchas de ellas, principalmente en invierno, cuando la demanda de carbón para calefacción sube en todo el país. Según datos oficiales publicados el pasado mes de enero, en 2009 fallecieron 2.631 trabajadores, un 18,16% menos que en 2008.
Pero como en China no dejan montar circos…..
Mientras la patronal y la administración competente de rositas. ¿A quien corresponde la indemnización, a los hijos de la esposa o a los de la amante? No se pierdan ustedes el desenlace en esta cadena…Así nos va.
Los oenegistas catalanes han montado menos bulla que otros que han estado mucho menos tiempo con la muerte como compañera.Recuerdo el circo que se montó con el Alacrana.Se oyeron cosas como que había que mandar a una compañia paracaidista para liberar a los rehenes y que se estaba demorando el pago del rescate.
Los secuestradores de lso oenistas han conseguido algo mas que dinero.Han conseguido auyentar a las ONGs occidentales para evitar la competencia humanitaria,que les produce una gran rentabilidad militante.
Maruja.¿Porqué no nos ilustras sobre la influencia del integrismo islámico entre sus fieles?.¿Como les piden, ¿exigen?. a los que trabajan,que dejen una parte de su salario para asistencia social?.
Ni periodismo ni denuncia ni na… puro morboseo mezclado con «muerte real en directo». En estos últimos años se regocijan mucho con la foto detalle del zapato del muerto en un charco de sangre y los guantes de látex que usaron para «todo aquello forense» que parece que es lo que les pone.
Ni son noticias ni informan de nada, ni siquiera el supuesto periodismo denuncia que perpetua la miseria relatándola, y que estabiliza la economía del reportero obrero de la desinformación…
Besos a Cucudrula y a Tino
Esto no es novedad, es lo de siempre ¿os acordáis de aquél fotógrafo que captó a una niña en los huesos con un gran buitre detrás? y hubo mucha polémica de si era una denuncia o un jugar con lo morboso.. si no hubiera sido mejor salvar a la niña, una sola niña, una vida insustituible.
Si, esperemos que pongan denuncia y se mejoren las condiciones, porque lo peor de todo es que estas cosas siguen ocurriendo y aveces no pasa un año y hay otro accidente similar en el mismo sitio.
Es un debate, entre los periodistas, las empresas y la ciudadania que deberia llevarse a cabo ya. Entre todos la información de «farmacia», para curar «enfermedades» ideologicas, éticas, que no esten mediatizadas por los «brookers» del negocio, esta dejandonos con el alma «sin dolor» y sin defensas.
El problema es que la información se consume en grageas individuales que son las que nos «recetan». Y aquí sí que tendríamos que «automedicarnos», buscar más porque la información está, aunque no en los canales oficiales, en los que casi siempre, por problemas de espacio o de tiempos demasiado pautados, se va a la anécdota, al titular, sin profundizar ni ir más allá, ni explicar el contexto, ni los antecedentes. Consumo de masas. Primero nos idiotizan y luego nos tratan como a tales, ¿o primero nos tratan como idiotas y eso nos vuelve así…?
Siempre nos han dicho, de pequeños, que las palomas son unos animalitos hermosos e incluso, son símbolo de paz. Más aún, de La Paz.
Las alimentamos, muchos con coherencia, otros sin ella, y al final hay superpoblación en parques y jardines. Es decir, ¿hay demasiada paz?. Pero seguro, a todos alguna vez nos han cagado encima.
Me da muchísima tristeza y mucha vergüenza que todavía nadie haya hecho nada efectivo por sacar a esos 33 seres humanos de bajo tierra.
Es más, me da mucha tristeza que ese trabajo sea tan duro.
Pero me da aún más tristeza que, y nunca mejor dicho, la gente sólo se acuerde de Santa Bárbara cuando truena.
Hola a todos (as)
El problema es muy complejo, en primer término está salvar la vida de los mineros en las mejores condiciones posibles. Luego en el aspecto informativo, cabe preguntarse dónde está el límite de la libertad de expresión, si ésta es compatible con la dignidad, si hay una posible conciliación de la dignidad del reportero con la de las víctimas de los sucesos. Repetir mucho el mismo vídeo, ¿es morbo, son ganas de rentabilizar el vídeo, son ganas de informar en todos los tramos horarios, debería censurarse, qué hacer y por qué?.
Os dejo unos enlaces que sin tener relación directa con los mineros atrapados, sí la tienen con la libertad de expresión e información:
«El gobierno alemán modifica el código penal para proteger a los periodistas que publican secretos de Estado» —-> http://www.nacionred.com/censura/el-gobierno-aleman-modifica-el-codigo-penal-para-proteger-a-los-periodistas-que-publican-secretos-de-estado
http://www.aromeo.net/
http://harazem.wordpress.com/
Gracias por el link que nos pasas! Y sí, recuerdo «El gran carnaval»; tremenda. Habrá que seguir el tema y presionar a la empresa en todo lo que concierna.
Recuerdo cómo me impactó esta película…ahora parece que ya nada mueve por dentro a la gran mayoría de población, es lo de siempre, las malas noticias venden, el morbo gusta…en este caso, ocupan (ahora) unas páginas por estar en una mina, si hubieran muerto en una patera no serían noticia…siempre ha sido pan y circo
Han saltado las alarmas.El calor es agobiante.Ni el balcón se nota un mínimo soplo de viento,ni siquiera el caliente con el que nos hemos estado secando.No hay nadie en la playa.Todos están difrutando del aire acondicionado,que enfría las casas y calienta las calles.Ventajas de la civilización tecnológica.
Acabo de ver en un telediario como anunciaban las últimas nuevas de los mineros chilenos como si fuera un futuro Reality Show.
Gran Hermano en la mina.
Y el idiota del presentador parecía feliz por la cuerda que iba a dar el tema. No hay más «güevos», hay que convertirlo en un circo, porque 5 meses de la misma noticia sin circo la masa no lo aguanta.
No sé por qué me ha venido a la cabeza Quilapayún y he ido a buscar un viejo disco de ellos. Aquel que tiene la canción » A La Mina No Voy «.
» Y aunque mi amo me mate a la mina no voy, yo no quiero morirme en un socavón «.
Quería decir en contra de la exhibición de la imágen. Saludos.
«Lo único necesario para que el mal triunfe es que las personas buenas no hagan nada». (Edmund Burke)
Santa Bárbara bendita y documento:
http://www.youtube.com/watch?v=–3i48TKCyM
(Recuerdo como la cantaba también la brava Julia León; estremecía)
La tv noruega dedico’ ayer unos seis minutos a la noticia, lo cual me sorprendio’ muchísimo porque, generalmente, el telediario se concentra en noticias locales (se miran bastante el ombligo, sí). Tuve la misma sensación de circo mediático (entrevistas a militares-titiritetos que distraen a los niños, técnico que explica a las familias que van a poder hablar un minuto con cada uno de las personas atrapadas)… Me pregunté durante cuánto tiempo esta tragedia va a ser noticia, visto que van a tardar cuatro meses en sacarlos… También me pregunté cómo lo estara’ llevando la gran comunidad chilena que vive en Noruega. Tal vez por eso, y sin que sirva de precedente, dedicaron tanto tiempo a una noticia internacional.
No olvidaré esa película, durísima la verdad. Me resisto a pensar que puedan alargar el rescate por favorecer a los medios, pero espero que cuando estos pobres mineros consigan ser rescatados, se puedan beneficiar al máximo del «carnaval» y no tengan que volver a ser tragados por la tierra. Mi claustrofobia me impide pararme mucho en este tema, sólo de imaginármelo me produce asfixia.
En el momento que oí la noticia me vino a la memoria la película. Espero que todo se resuelva de la mejor forma que es salvando la vida a los mineros.
Por lo demás el circo está montado
ENHORABUENA ,MARUJA !
TE SIGO.QUE BIEN HAS EXPRESADO LOS PENSAMIENTOS QUE SOBRE ESTE HECHO QUE YO MISMO REFLEXIONE.!
QUE AQUELLA PELICULA QUE VIMOS HACE TANTOS AÑOS EN NUESTYROS TIEMPOS UNIVERSITARIOS ,NO SE REPITA AHORA. QUE TODO ACABE BIEN Y SE REENCUENTREN LOS SERES HUMANOS QUE BUSCAN EL PAN BAJO LA TIERRA CADA DÍA.
AUPA LOS MINEROS TODOS… Y LOS DE LEON,ASTURIAS Y PEÑARROYA !
GRACIAS.