Tengo un problema, en la versión digital de El País me sale la página de Opinón de ayer en lugar de la de hoy jueves. ¿A alguien más le ocurre o es problema mío? Gracias.
¿Os pasa a vosotros?
14 Comments
No se permiten comentarios.
Tengo un problema, en la versión digital de El País me sale la página de Opinón de ayer en lugar de la de hoy jueves. ¿A alguien más le ocurre o es problema mío? Gracias.
No se permiten comentarios.
Si, tb del 10/11/2010
No veo tu artículo por ningún lado, evidentemente es la de ayer.
¿Qué va, con decimotercera intención?
Si fuese problema tuyo… empieza a preocuparte.
Probablemente Ockham tenga mucho que ver.
Dirección norte.
: } { :
Sí, Maruja. A esta hora todavía está lo de ayer, aun clicando y entrando en la sección de opinión. Se les deben haber pegado las sábanas…
Por cierto, nuestros comentarios van con una hora más. El mío anterior es de las 9,14, pero sale como si fuera de las 10,14 h. …
Sip, fecha de hoy. Prensa de ayer. Bon jour, por cierto.
Es verdad! la hora! Va adelantada en tu blog. Una hora adelantada. ¿Se tratará de un virus? Convocanos a traves de la prensa, Maruja, si nos quedamos a dos velas, ¿vale?
a mi me sale jueves, oye Maruja aunque no venga a cuento, nos enseñarás la colcha , tengo ganas de verla, me gusta mucho esa simbiosis entre colcha novela, tejes la novela , escribes tu colcha, quizá tejer ayude a imaginar estimule la creatividad. Hoy me compro agujas
Estudiantes británicos y dinero negro.
Cameron debía creer que por estudiar en universidades públicas, a diferencia de él que debió hacerlo en alguna de las mejores instituciones privadas, los estudiantes británicos eran tontos, no se iban a enterar o estaban aborregados.
¡Ala!, les triplicamos el precio de las matrículas, les quitamos las becas, y de este modo aplico el sueño perfecto: los pobres a currar, o al paro, y los ricos a la universidad, como debe ser. Pero infravaloró el poder de la juventud cuando le tocan las pelotas, por más que parezca que no están. Y las hormonas bullen a esas edades. Las consecuencias casi acaban con la sede de los conservadores londinenses. Un acto muy feo, sí. Pero jo, tío, Cameron, te lo estás buscando. Y ojo con el resto de la población civil, que les has puesto unas medidas que ni la Thatcher. Cuando se recuperen del shock, ya veremos qué hacen.
Y es que ya vale con las teorías de estos economistas formados todos ellos en las mismas universidades, bajo los mismos credos del capitalismo más agresivo, que quieren hacernos creer que no hay otra manera de arreglar esta crisis que aplicando sus teorías: las de privatizar lo público, que pague el pobre, y el ricachón que siga engrosando más y más su cartera. Es más, dejen de montarnos crisis y tenernos asustados, con la cabeza agachada, para que lleguemos a admitir que, claro, habrá que ceder derechos adquiridos para que sea posible la recuperación económica a la cual Vds. no colaboran ni con un miserable euro -o dolar- que poco a poco nos han ido sustrayendo de nuestros sueldos con una excusa o con otra. La avaricia rompe el saco. No lo olviden. Y lo están llenando demasiado.
Volviendo a la universidad. La de aquí, la española en general. Las habrá más pijas y menos. Las habrá que parecen una cosa y son otra. Lo digo porque hablando de las becas, me comentaba un estudiante un hecho injusto que se produce en el ámbito de la concesión de becas. Y es injusto, maldita sea, como lo es el acceso de los niños a las escuelas de su barrio, y tantas cosas que dependen de la Declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
Le pregunté al muchacho en cuestión si tenía problemas para pagar la matrícula de la carrera que está haciendo, si tenía beca, etc. A pesar de que sus padres tienen unos ingresos más bien ajustados -han de hacer sacrificios para que el niño pueda estudiar fuera de su ciudad-, parece que, según manifiestan los compañeros de clase del estudiante, pijísimos, ellos obtienen becas sin problema alguno, porque la renta de sus padres es inferior a la de los padres de mi conocido, a pesar del tren de vida, los coches, las fiestas, ropa y lenguaje ad hoc que se gastan con el dinero negro de los papás, los cuales habitan en auténticas mansiones y llevan un tren de vida de no te menees, y a los que nadie investiga; mientras que para mi universitario no alcanzaban las becas. ¡Me entró un cabreo..!
Este es sólo un pequeño ejemplo. Hay inspectores, subinspectores, agentes tributarios. Todos ellos, se supone que dedicados a investigar el fraude a la Hacienda Pública. Sabemos que este es un mal muy extendido. Quizás si se empezara por ahí, no tendrían que soportar tanto los que menos tienen. Es uno de las muchas medidas que deberían tomarse, en lugar de las que los conservadores nos recomiendan e imponen. De paso, quizás justificaríamos menos los casos Gurtel y similares, o al menos es lo que parece que ocurre en esta nuestra sociedad.
Sigue apareciendo la página de ayer
También me gustaría ver la colcha… una fotito ¡porfa!
Noticias en CNN+ Lo repiten cada rato. La barbaridad marroquí contra la población saharaui. Pueden verse, gracias a simples teléfonos móviles -porque sólo han dado permiso a última hora a una periodista francesa, de su rollo- imágenes de odio organizado en forma de gente armada de palos, cuchillos, machetes, piedras y unas ganas tremendas de causar el mayor daño posible, incitados ellos por la policía marroquí. Se ven también las consecuencias del terror: coches en llamas, casas saqueadas y ardiendo, contenedores llameantes, volcados. Objetos troceados, esparcidos, pateados. Calles que fueron y son ahora campos de batalla, con heridos, con personas asustadas, sangre, polvo, movimientos bruscos en la cámara, gritos de desesperación, de dolor, algún muerto con la cara hinchada y negra por los golpes y patadas que le propinaron. Entran en las viviendas, acaban con la vida y recuerdos que hay en ellas. Deseos de extinción de unas personas concretas. Ya lo vimos otras veces. Se habla incluso de algún niño asesinado. De fosas comunes con cadáveres y sus balas en ellos. Más de cien desaparecidos que están siendo torturados ¿quién lo duda? 19 muertos dice el Frente Polisario. 10 dice Marruecos. 165 desaparecidos, detenidos, ¿qué? Si no se permite la entrada a la prensa qué narices vamos a creer de una acción envenenada de antemano. El Aiun. Ensangrentada por un rey déspota, por unos súbditos salvajes. Y Europa, nosotros ¿qué responsabilidad tenemos? ¿cuántos chantajes más tendremos que tolerar de ese reyezuelo sádico? ¿Por qué no condenamos abiertamente estos actos lamentables? Muy poco cotizada está la moral en el mercado, según se ve. O depende de donde se aplique la moral: se exige la condena al terrorismo a unos, dentro de casa, y no sé yo si será ético seguir con esa exigencia, si no somos capaces de condenar este terrorismo tan evidente de Marruecos contra los saharauis.
Acabo de comprobarlo. Los artículos de opinión son los de ayer miércoles. Un saludo
el país digital se ha mudado a canraias, de ahí la diferencia horaria