A los saharauis les ha tocado un triste país valedor: España. Desde que se les abandonó a merced de Hassan II, el rey de Marruecos -sea aquel o éste su taimado hijo- tiene al Gobierno de nuestro país, a cualquier Gobierno español-por mucho que Aznar y Trillo gallearan e hicieran el ridículo en Perejil- cogido por dos huevos muy delicados y dolorosos que se llaman Ceuta y Melilla. Si a eso le añadimos el papel de barrera entre el integrismo islámico y Europa que el monarca alauí se atribuye, y la facilidad con que produce incidentes fronterizos venenosos; la implacable mordaza a que somete, más que a su prensa -de por sí domesticada-, a los informadores extranjeros y sobre todo españoles, usando todos los métodos a su alcance… Unamos una oposición propia que muestra tanta saña contra las reivindicaciones saharauis como los progubernamentales -un patrioterismo de trazo gordo, infumable-, más los intereses españoles -incluidos los de nuestra familia real y no pocas autonomías- en Marruecos… Seriamente no podemos creer que lo que han mostrado los diferentes ministros de Asuntos Exteriores de Moncloa haya sido prudencia; es más bien desatino voluntario.
Marruecos es para los saharauis el equivalente de Israel para los Palestinos; y España cumple el papel de Estados Unidos. Así de claro.
Pero al menos los palestinos salen más en las noticias. Claro que para eso tuvieron que, en los 70, lanzarse a la lucha armada. Llamada ya entonces terrorismo, cuando el terrorismo de alivio aún estaba por llegar.
Amenidades, pocas. Lo siento.
http://www.youtube.com/watch?v=IgAT0jwnVzA
Para Sáhara y para nosotras tambien…. un besote
No está el día para amenidades.
Magistral el comentario.
Me acabo de enterar de que hay llamamientos, supongo que en todas las ciudades, para salir en apoyo de los saharahuis, los grandes olvidados. Aunque sea clamar en el desierto que no caigamos en el silencio cómplice.
Acción:
http://actuable.es/peticiones/pide-las-autoridades-marruecos-dejen-entrar-los
Esta es la carta que encontrarás en esa página para firmar:
AL FIRMAR LA PETICIÓN ESTARÁS ENVIANDO ESTA CARTA
DESTINATARIO: SR. FARID AOULOUHAJ, EMBAJADA DE MARRUECOS EN ESPAÑA
Excelentísimo Sr. Farid Aoulouhaj,
Nos vemos en la obligación de escribirle está carta debido a los lamentables acontecimientos ocurridos ayer en el Aaiún, en donde ha muerto un menor y, al parecer, varios civiles se encuentran heridos por las acciones de la fuerza pública.
Y le exigimos enérgicamente que las autoridades permitan la entrada de los medios de comunicación internacionales a la zona del campamento y el acceso a las victimas.
El derecho a la información es fundamental en cualquier sociedad democrática y la actitud de las autoridades nos hace sospechar, que la negativa de ingreso a los medios, esté ocultando más violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad sobre la población civil.
Creemos que impidiendo el acceso a los medios de comunicación a el Aaiún, como ha ocurrido en con un grupo de periodistas españoles, para informar sobre lo ocurrido va en contra de la imagen de país democrático y respetuoso de los derechos humanos que las autoridades marroquíes intentan proyectar hacia Europa. El mayor acto de humanidad que pueden tener con los manifestantes es permitir que se visibilicen sus condiciones y sus reivindicaciones y poder así solucionar su difícil situación.
Rectifiquen inmediatamente y permitan el acceso a los medios de comunicación a El Aaiún.
Atentamente,
Vergüenza damos (como estado). A ver si empiezan a llegar noticias que el tema información anda un poco jodidillo…he oido que hablaban de 13 muertos…
Quina llàstima en serio. Pobre gent.
Yo creo que es difícil, con tantos frentes abiertos y tantas causas por las que luchar, implicarte en algo si no es formando parte activa de un grupo concreto que luche por una causa, también, concreta.
Quiero pensar que son menos los indiferentes que los que se preocupan de verdad, pero es difícil estar activo en tantos frentes.
Creo que hay muchísimas asociaciones que, aunque no se publicite, están trabajando desde hace años para ayudar a los saharauis pero, está claro que, si el Estado no se involucra es insuficiente.
donde decía Estado, quería decir Gobierno.
Anna GB
Hay una cosa que siempre podemos hacer sin pertenecer a una organización concreta y que cuando se extiende hace mucho daño donde más duele, es decir, en el bolsillo.
Podemos boicotear los productos marroquíes (yo hace mucho tiempo que lo hago) el código de barras que identifica a Marruecos es el 611 y hay muchos productos agrícolas que proceden de allí.
Tenemos un poder importante como consumidores del primer mundo, es cuestión de preguntar siempre de donde proceden los productos, pedir que estén identificados, y hacer correr la voz.
A Israel, el boicot, ya le molesta más que todas las manifestaciones que se hagan en su contra.
Gracias, Maruja. Lo comparto en mi ‘face’.
Buen día!!
Un estupendo resumen histórico.
El pueblo saharaui, en su larga lucha que dura ya más de 35 anos- desde que el Estado español abandono la colonia dejándolos indefensos ante Marruecos.
Opino que no es comparable el enfrentamiento palestino israelí. El tema de fondo del Sahara Occidental, es su riqueza en pesca, fosfatos (Fosbukra) y otro tipo de minerales, Sólo por esta razón sigue necesitando que personas de otros países les acompañen en estas acciones de resistencia civil pacífica que les permita ejercer mínimamente sus derechos.
El Frente Polisario nació hace hace ya más de treinta años con el objetivo de obetener la autodeterminación del Sahara occidental. Tuvo que soportar el asalto a sangre y fuego del ejército español, mauritano y marroquí. Su brazo armado depuso las armas a principios de los noventa para negociar la puesta en práctica de los planes de paz de Naciones Unidas y la descolonización total del territorio. Hemos de reconocer que los citados organismos no ejercen su influencia para resolver este conflicto.
La monarquía alahuita no está dispuesta a ceder unos bienes apropiados injustamente. Un saludo
Aneris pero y el boicot ¿no perjudica al pueblo marroquí más que a sus gobernantes?. Qué dilemas se nos plantean.
AnnaGB
En los boicots siempre existe el dilema de a quien perjudica más, pero solo hay que seguir el dinero. En el caso de Marruecos a los más poderosos y a los intemediarios, bastantes de ellos españoles.
En el boicot contra productos israelíes siempre salía el gobierno diciendo que los más perjudicados serían los trabajadores palestinos (será por lo que les importan los trabajadores palestinos) cuando en realidad lo notan las empresas a las que se boicotea y sus cuentas de resultados.
Y bueno…en Sudáfrica unido a otras cosas surtió efecto.