Mañana con tiempo escribiré del querido Berlanga. Hoy voy loca con mi primer día completo en Madrid y eventos por un tubo. Entre tanto, aquí tenéis una fotografía tomada en la Puerta del Sol, y que bien podría pertenecer a uno de los filmes del maestro.
Berlanga vive
6 Comments
No se permiten comentarios.
Cómo te lo curras. Da gusto. Creo que Berlanga ha sido consciente del cariño y la admiración que se le llevaba profesando desde hace años. Eso es un bonito consuelo. ¿No crees?
Saludos
Mirad lo que he encontrado que dijo Berlanga respecto al pase en Cannes de Bienvenido, Mister Marsall
“Lo de Cannes forma parte de ese esperpento que no sólo es nacional, sino que a veces se da en otros países y culturas aparentemente más avanzadas. Primero fue lo de Edward G. Robinson, que era miembro del jurado. Como en la película se veía una bandera norteamericana arrastrada por el río, trató de que no se exhibiera. Todo tenía su explicación: resulta que el hombre había sido perseguido por el Comité de Actividades Antiamericanas y, acojonado como estaba, se había vuelto más papista que el Papa, tenía miedo, y pretendió demostrar su patriotismo. Al final la película se pasó, pero con la secuencia del río cortada. Y otra cosa fue lo de la publicidad de la película: se nos ocurrió reproducir unos dólares con la cara de Lolita Sevilla y José Isbert en lugar de la de Washington, y terminamos en la comisaría por falsificación de moneda. Todo quedó en eso, en un susto, pero recuerdo que hasta se abrió un sumario.”
La teoría del esperpento es universal y atemporal…jajaja Y Berlanga lo supo retratar magistralmente…Cómo hemos disfrutado y seguiremos disfrutando de sus argumentos, sus puestas en escena, sus personajes… En ellas vive, como cualquier artista.
Seguimos leyéndote atentamente Maruja:
Isabel
Lo dicho, un año horroroso en cuanto a pérdidas se refiere en el mundo del cine. Uno de los grandes, sin duda, hay está su legado, personalmente, me quedo con las pelis que hizo en los 50-60´. Además siempre me pareció un tío muy inteligente con un sentido del humor de los que a mi me hacen gracia de verdad…
Acabo de ver la mani de Madrid en el telenoticies, con bastante personaje público dando la cara por una causa justa. Bien por todos vosotros, la memoria popular no suele olvidar estas cosas. SAHARA LIBRE!!!
una gran persona, de una gran talla
ahora estará ya con su hijo carlos
Don Luís fue siempre un rebelde iconoclasta, agitador de conciencias, provocador de vanguardia. Le recuerdo en Valencia en la época de los 90; los profesionales del medio andábamos a vueltas con la ley del audiovisual, intentando proteger de alguna forma el arte, la impronta autóctona de nuestro trabajo, frente a la ola imparable del mercado americano y las subvenciones y prebendas a las grandes producciones madrileñas. A Don Luís le encantaba pincharnos con mil y un argumentos, en ocasiones incluso contradictorios, acerca de la nobleza y la importancia del guión en el resultado final. Yo me ponía hecha una furia, y le rebatía una y otra vez con los ojos echando chispas. Es que me lo hubiera comido… El sonreía, me acariciaba la cabeza y respondía finalmente: «anda, vete a casa a escribir y no marees…»