Los papeles de Wikileaks ofrecen hallazgos brillantes en materia de psicología. «Siempre retiene a los leales aunque sean torpes o hayan perdido elecciones y se rodea de gente que le dice a todo amén porque él no admite malas noticias o críticas». Esta frase forma parte de los despachos de la embajada en referencia a Hugo Chavez. Pero no me digáis que no conocéis a más de una persona a quien podría aplicársele la misma definición.
Brillantez psicológica
8 Comments
No se permiten comentarios.
I tell you…ya te digo, Maruja. Las malas noticias son jodidas de digerir para todos, pero que te digan «amén» a todo es, con el tiempo, mucho más jodido, perjudicial.
Hablando de perjuicios, como estuve desconectée en el puente, no sé si habéis comentado la posible vuelta de Aznar a la política; me quedé de piedra pómez cuando escuché «La Amenaza V»: si el país me necesita, volveré!! Es el Chiquetete de la política. Tengo un amigo que le imita muy bien (a Chiquetete, al Bigotete yo lo hago mejor):
«volveréeeeuu, porque te quiero» (hágase la transfusión a España, claro).
Me temo que a Aznar todo el mundo le dice amén, leales, torpes, habiendo perdido elecciones…
Besos, Maruja y demás leales.
ya te digo, es la forma de pensar de,si no la mayoría, unos cuantos jefes
deseosos de tener debajo de sus faldas a perritos falderos que hagan la función de chivos espiatorios…qué más da si son incompetentes….así nos va
Si Maruja, son los típicos endiosados con algún complejillo incapaces de delegar nada importante porque no se suelen fiar casi de nadie.
Son los incapaces de ver sus carencias (todos tenemos alguna) y de rodearse de quien las pueda suplir o complementar.
Claro que conozco a más personas así: Napoleón practicó esta suerte, Sarkozy la inauguró en Europa y Hugo Chávez en Venezuela.
Parece que Zapatero empezó a practicarla cuando le bailó el agua a Jordi Sevilla, Jesús Caldera y demás afectados…
En el fondo muestran que son un «Bluff», que la Democracia no existe y empiezan a practicar la «militarización» de la vida civil, ¿lo siguiente será Waterloo II? (pregunta al estanque)
Farah, si hubiera otro Waterloo sería imposible que como consecuencia se desatara más nacionalismo y más liberalismo político del que ya hay. ¿O me equivoco?
Qué bien esto de ser estanque…o Retiro, sin ir más lejos.
Wikileaks o» La informació és una selva!»
Da un poquito de asquipena. El poder como enfermedad (bueno, ése no es el título pero casi. Y otro: Un Adúltero Americano, de Jed Mercurio. Abruman un poco todas las cuestiones médicas y forniciarias estilo madmen ponte en lo peor en esta novela en la que se nos cuenta de la vida privada de JFK y cómo se imbricaba todo ello con su quéhacer político.
En abril de este año, en el marco de una conferencia de directivos sobre el asunto de la toma de decisiones, dos profesores de la Escuela de Negocios IESE formularon un decálogo en el que se incluía lo siguiente:
«cuando tomamos una decisión solemos buscar razones que avalan nuestra alternativa y no consideramos las razones que la cuestionan. Este problema se acrecienta cuando nos rodeamos de gente que piensa como nosotros, por eso, cuanto más heterogéneo sea el equipo directivo mejores serán las tomas de decisiones. Es un error que los directivos se rodeen de personas mediocres que sólo avalan sus decisiones y no las critican»
Fuente
http://www.adecco.es/_data/NotasPrensa/pdf/216.pdf