… hoy me dispongo a resucitar en el libro que estoy escribiendo a un personaje al que saqué en mi primera novela. Me produce ilusión reencontrarme con él. Necesitaba, para hacerlo, echarle una ojeada a Oh, es El!, y con tal propósito le he pedido a mi limpiadora filipina la escoba para empujar un ejemplar -está en la estantería más alta-, porque ya no me siento segura subiendo por una escalera de mano. Nos hemos reído contemplando la foto mía que sale en la contraportada. ¡Han transcurrido 24 años! Mientras me dirigía a mi mesa de trabajo con el libro en la mano he echado también un vistazo al pasado, a eso que tengo pegado a mi nuca. Bueno, queridos, ya a mitad de la década de los 80 me mosqueaban los movimientos de mercado, el aguachirle de nuestra izquierda mayoritaria, los discursos vacíos y la pervivencia de la derecha ultramontana.
Aquí estamos y no estamos muertos. Ea.
Desencanto y el sentimiento de traición. Lo único positivo que me queda de aquello es haberlo vivido y alguna gente valiente que vamos encontrando. Os deseo lo mejor a los tres.
Qué ilusión ¡¡¡¡ reencontrarme con un personaje de Oh es él (junto con Sin noticias de Gurb el libro que más me ha hecho reir ). Se muy bien dónde de mi estantería está, lo cogeré y revisaré a ver si acierto con el personaje. Cuánto ha llovido en mi vida y en los libros desde entonces¡¡¡.
Buenos días a todos/as.
Supongo que cuando se ponen las cosas en perspectiva, se adivina que la resaca sería parecida a lo que nos está ocurriendo ahora…
De acuerdo contigo, Maruja, te sigo desde hace tantos años como los que dices que han transcurrido desde esa foto (qué bonito, tener fotos) y desde mis ojos te veo con el mismo molde. Tal vez lo que noto diferente es el paso del tiempo, por tí y por mí. Vivirlo sin renunciar al pensamiento crítico y con dignidad, sin entregar el alma al diablo.
Muy bueno el apunte de las escaleras…Nos suele pasar. Recuerdo aluguno de tus artículos en el dominical Pais, en el que te enfrentabas a las ineludibles arrugas.
Lo importante es seguir subiendo peldaños. (banzos, diríamos en galego).
Cariños tambien a Tonino. En esta temporada tienes que variar su «bocadillo» de la cabecera del blog.
te leo triste esas letras. pásalo bien en 2011
… y el pesimismo de la razon .
Yo entonces era optimista aunque veia casi lo que veo ahora. Nos toca ese optimismo de la voluntad y adelante que aun estamos vivos.
Yo no lei Oh!es el, me dio miedo, eras para mi la Maruja periodista. Fue en Un calor tan cercano cuando te senti novelista.
Te deseo, os deseo, alegres uvas y esperanzado recibimiento del 2011 y a Tonino que disfrute mucho. ( Me voy a ver a Bono-el gato de mi vecina- al que le acaban de estirpar el bazo. Nelson no para de arañar la pantalla, me tiene loca, es muy joven aun.
Quiero acabar el año recordando a tantas mujeres maravillosas que lucharon por un mundo mejor y más libre, y que la historia olvida. Por ejemplo, Juana Doña:
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Gente/abajo/elpepuespmad/20101230elpmad_5/Tes
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Placa/dirigente/feminista/Juana/Dona/elpepuespmad/20101229elpmad_7/Tes
«ya no me siento segura subiendo por una escalera de mano».
Menos lobos, caperucita.
Creo que fue a finales de los 80 o primerísimos 90, cuando publicaste una columna en El País que tuve guardada bastante tiempo (¡aquellos tiempos en los que conservábamos los artículos en papel!). Ponías de vuelta y media la que se estaba organizando en torno a los (ne)fastos del 92 con un estupendo sentido del humor que incluía predecir que en dicho año estarías menopausica. Fue por aquella época, yo era una yogurina, cuando empecé a aficionarme a tus columnas.
Da un poco de vértigo, pero, efectivamente, aquí seguimos, vivitos, coleando de vez en cuando… y con nuca.
Sobrevivimos a un tal Reegan y a Busch y por aquí no te cuento, no si lo de sobrevivir es lo que mejor sabemos hacer y aún gracias. A dos pasos de 2011, si que es bonito el número, Feliz entrada.
Yo no lei Oh es él. Igual se lo pido a los reyes que me viene bien hacer risas.
No tengo, la verdad, mucha gana de fiesta… igual por eso voy a intentar disfrutar y pasarlo bien en estos días. Brindaremos con cava, que está rico y un brindis os lo dedico con mis mejores deseos
Si, así hay que seguir, con el optimismo de la voluntad.
A veces se nos pierden las ganas entre las sombras pero siempre queda la voluntad, el «querer poder», que es lo que importa de veras.
Un abrazo!
Hola Maruja
como siempre,buen post,para la mañana del 30 dic.y tengo la suerte de haber leido esta mañana un artículo de M. Foucault sobre la veracidad-verdad-y llegue a entender mi fobia a la retórica de los seres dedicados a la política (en el sentido de apropiarse del discurso para sus fines privados)esa retórica que no es más que mentira ,como siempre la mentira viene envuelta en hermosos ropajes,pero…. preferimos esa mentira y no la verdad,así nos vá.Por otra parte el tiempo pasa para todos y para todas las cosas,eppur si muove…
Querida, por eso ya desde los ochenta te convertiste en mi periodista de cabecera, solo te leo a ti y a Juan José Millas. Lo demás no me interesa, prefiero leer lo que escribo yo, aunque suene muy «pagada de mi misma», me encantan esas frasecillas de la sección femenina de Franco.
Nunca me olvido del primer libro tuyo que leí, autobiográfico en el que sacabas unas fotos de cuando te infiltraste en un poblado gitano, vestida de calé… Eso era antropología urbana y no la mamarracha esa de Lady Gaga.
Un abrazote y un beso a Tonino, por cierto tuve a mi «Habiba» tiritando por la noche y la doctora le ha mandado un anti-ácido y dieta astringente…
Aquel libro, Oh, es El, lo recuerdo porque fue de las primeras veces que te leí; yo entonces tenía 20 años más o menos y me reí muchísimo.
En cuanto me ponga a buscarlo, lo releeré.
Extraordinario tu artículo de El País de hoy. Gracias, como siempre.
Tonino, besos y más.
Echar un vistazo al pasado…esto me ha echo recordar la pelicula que vi ayer(la habia visto hace años) de Alfred Hitchcock con Ingrid Bergman y Gregory Peck,»Recuerda», que pelicula tan bien echa y la musica preciosa(de echo creo que gano un oscar)….
Me encanta el trozo del sueño de Gregory Peck..todo con escenarios creados por Salvador Dali.
Me has echo recordar que saque de mi estanteria tambien Oh…es el,a ver si logro adivinar que personaje quieres resucitar.
Besitos a tod@s desde Mallorca.
Farah y los clones:Te refieres a «Mujeres en guerra»,tambien me fije mucho en esa foto….
Nunca olvido el momento que esta Maruja debajo de una mesa de un hotel con una madre y una niña mientras estan bombardeando Beirut….
y su tragica estancia en Panama.
Y que vivamos muchos años más con pocos trastornos de salud y del dinero no hablo porque haciendo cuentas, nos llega con las pensiones de mi mujer y la mia, pero que lo las rebajen. ¡Virgencita, que me quede igual!, que decía aquel lisiado que tuvo un accidente cuando resbaló en una calle de Lourdes
Maruja, no puede ni creer, pero ni creer, que quieras volver a reencontrarte con Julio Iglesias… ¡Beber para ver! 😉
Maruja, hoy he estado comiendo con una querida amiga a la que hacía ya tiempo que no veía y nos estábamos contando nuestras vidas. En un determinado momento me ha dicho: yo digo como Maruja Torres una vez que leí que decía «yo a los cincuenta años me dí cuenta de que el mejor hombre era yo misma».
Tenía que recordártelo.
Y hablando de recuerdo y en relación con los tuyos de los años ochenta, la diferencia, al menos en mi caso – aunque yo ahí era más joven y quizá menos enterada de cómo funciona el mundo – está en que entonces había esperanza de mejora y ahora yo lo que preveo es un futuro peor de todas todas. Y como nunca he sido de las que piensan que cuanto peor mejor, pues no ando muy contenta que digamos.
Ea.
Maruja de mis sentrañas:
En el 71 yo era comunista.
En el 81 (Tejero) me hise socialista.
En el 91( Juan Guerra) me hise de dereshas.
En el 2001 (Aznar) me hise socialista.
En el 2010 (Zapatero) me he sentido majadero y he desarrollado mala leshe.
En 2011 voy a hacer mucho el amor.
Hola, Maruja:
Y resulta que tu post de hoy me llega como ‘agüita de mayo’ tras la lectura muy placentera del artículo que publica hoy Josep Ramoneda en EL PAÍS: «Y el cuento se acabó». Otro gran referente para mí y excelente periodista y erudito polítologo, amante de las artes. Tú, Ramoneda, Millás, Verdú, Clarà, Rivas, Esther Vera…, sois quienes salváis, a mi modo de ver, EL PAÍS, de no ser por vosotros ya ni lo leería.
Una forta abraçada des de Mèxic,
Amber
P. D.: Me ha divertido leer el comentario de «José», es muy sinceramente «salao»
Totalmente de acuerdo con Amber. Menos mal que sigues escribiendo en «El País» Maruja. Yo tampoco lo leería ya. Se está «desecorando» del centro….. Una pena. Bueno, ánimo y buen año, que narices. Salud y a reirse!!
Acabo de comprar en Amazon, ‘¡oh! Es él’ y ‘Mujer en guerra’ que leí cuando tod@s éramos más jóvenes, y que quiero releer al otro lado del mar donde me encuentro por una temporada. Te conocíamos desde Fotogramas y siempre has sido un referente profesional y sobre todo como ser humano, o mejor todavía, como mujer siempre en vanguardia.
¡Buen y saludable 2011! También para tu querido compañero.
¨¿No sería más progresista decir donde vamos a seguir en vez de donde
vamos a parar?¨…Feliz Año 2011…Un abrazo para ti, caricias para Tonino…
Gracias Billy Wilder…
http://sn1-pptbroadcast.officeapps.live.com/p/PowerPointBroadcast.aspx?pptbid=10caf80b-beb8-4d6b-b0a9-e13c8412d924