Ahora quiero hablar de nosotros. Hay quien nos cuenta la verdad. Hay quienes queremos recibirla. Pero, ¿estamos dispuestos a actuar? No me refiero a firmar manifiestos, a intentar paliar situaciones terribles que nos tocan de cerca. Me refiero a algo tan simple como esto.
Cuando veamos a un policía pedirle los papeles a alguien sólo porque su aspecto no es como el nuestro, acerquémosnos y hagámosle compañía. Llamemos por teléfono a donde proceda y denunciémoslo. Quedémosnos con la víctima el mayor tiempo posible. Que no le detengan sin que sepamos su nombre. Saquemos papel, anotemos. Ya sé que no resulta fácil. Pero ¿es mejor encogerse de hombros y seguir andando, tranquilizándonos con un «algo habrá hecho»?
Parece que hay bastantes agentes de policía hartos de que le obliguen a actuar como si no tuviera conciencia, y eso les honra. Hay otros que se aprovechan de la manga ancha que prima para el acoso.
Buenos dias Maruja
contundente y clarisima como siempre,es verdad todo lo que escribes en estas dos últimas entradas,es cierto que es dificil intervenir,o al menos acobarda un poco meter las narices en una detención o pedido de documentación,en la calle no suele ser gran problema el sacar foto o video con el movil,la policía no se pone chula,pero en el metro de Madrid los que hacen de polis malos son los seguratas (son personal de seguridad cuando actuan correctamente y seguratas cuando actuan hechos unos farrucos)y no solo cuando es un inmigrante,sino tambien cuando actuan contra los jovenes,cosa muy habitual en el tren de cercanias van y piden tiket o al cara de inmigrante (portación de identidad,no tiene otro delito)o a un joven.tambien hay que sacar fotos en las manifestaciones y tratar de identificar al más exaltado que en general suele ser un FOP de paisano y que a partir de él comienza la respuesta policial (así suelen informar en los telediarios).debo aclararte que por mi trabajo estoy en relación permanente con policía nacional y municipal,guardia civil y prima la profesionalidad y el buen hacer,no obstante ello,hay que estar atentos siempre.(por el bien de ellos y el nuestro como ciudadanos).
Tienes toda la razón, Maruja. Lo de Arizona no es ni mucho menos un hecho aislado. La derecha actúa de forma similar en todas partes y siempre está presta a agitar el fantasma de la xenofobia en su beneficio (y si además lo puede combinar con el racismo, pues miel sobre hojuelas). Y si no, que se lo pregunten a Sarkozy y a su cruzada contra los gitanos.
Como madrileño, puedo dar fe de que aquí las cosas no están mucho mejor; en particular, como bien comenta antonio R, con las contratas privadas de seguridad, que están trufadas de «agentes» de actitud fascista, chulesca y cavernícola (¡hasta he tenido que ver cómo uno de ellos se encaraba con unos jóvenes reprochándoles que se besaran! Claro que en cuanto uno les hace frente, reculan con presteza). No sé. Supongo que hay personas cuyo cretinismo se acentúa de uniforme. Sobre todo si pueden actuar con impunidad.
Con un pequeño esfuerzo cívico por nuestra parte, las cosas pueden cambiar.
Les ruego disculpen mi tono cuasi-conminatorio.
Buen fin de semana.
Si, la palabra es ACTUAR…
El problema es que a veces la gente no actúa ni cuando tiene que exigir sus propios derechos, por ejemplo delante de una jefe aprovechado, y si la gente no defiende sus propios derechos como va a defender los del vecino???
Si señora. No se si debo decirlo, pero siempre lo he hecho. A mi técnico informático lo conocí así, pero cuidadín con la pena y la discriminación positiva. De tu a tu. Yo te echo una mano del mismo modo que tu me la puedes echar a mi. Hago la reflexión en voz alta desde el bafle Torres is the sound. The one and only. Petó
¿Habéis leído lo que ha dicho el demonio Rouco Varela sobre los inmigrantes? El enemigo no duerme nunca
Hace años denuncie a la Policía Local de Palma por negación de asistencia en una Urgencia.
En el momento que hable con el Agente, ante el nerviosismo de la situación no tome nota de su número (íbamos en taxi con una persona a punto de morir), por lo que la denuncia solo especificaba donde había hablado con el Agente, pero no la identidad del mismo.
Semanas más tarde me encontré con un conocido, agente de mayor grado de la Policía Local, y me comento que le había tocado investigar el tema y que al no especificar yo que agente fue, recibieron todos una buena reprimenda (tampoco les venía mal recordar cómo se deben hacer las cosas) y me pidió que a él nunca le denunciara, a lo que le respondí que NUNCA me diese motivos.
Tiempo más tarde me encontré con la mujer del Agente conocido, y me comentó que a ellos les había pasado una situación similar a la mía pero con la Policía Nacional. Al rato cuando me encontré con el Agente le comente lo que me había dicho su mujer y le pregunte que había sentido en un momento tan crítico. Solo contesto: ¿Qué hiciste tú? Pues yo lo mismo.
Las cosas siempre se ven de manera diferente dependiendo del lado que uno este. Y la policía son funcionarios y también cometen errores que son denunciables, eso sí siempre con pruebas y testigos, sino es su palabra contra la nuestra.
Con los “uniformados civiles” se de buena fuente que (tengo a uno enano con mala leche enfilado y como consiga pruebas se va a enterar) son denunciables en las Comisarias de la Policía Nacional, tienen un departamento expresamente para ellos.
Hay que reconocer que el uniforme atemoriza a un buen número de personas, pero hay que darse cuenta que no es más que una apariencia externa y que el agente policial, sea del cuerpo que sea, tiene la obligacion de dar explicaciones, que para eso vivimos en democracia.
Yo, que soy bastante mayor que tu recuerdo en Madrid cuando un sereno, con una gorra, una bata y un bastón, podía llevarte a la comisaría. Un compañero mío de aquellos tiempos llegó hasta Carbanchel y permaneció algunos dias, simplemente porque discutió con el sereno que, como no conocía su rostro, no le quiso abrir el portal de su nueva y modesta vivienda
Primero cogieron a los comunistas,
y yo no dije nada porque yo no era un comunista.
Luego se llevaron a los judíos,
y no dije nada porque yo no era un judío.
Luego vinieron por los obreros,
y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista.
Luego se metieron con los católicos,
y no dije nada porque yo era protestante.
Luego secuestraron y robaron a unos vecinos
y no dije nada porque yo tengo seguros,
Luego violaron a una pequeña vecina
y no dije nada porque no tengo hijas pequeñas,
Luego torturaron al hijo de un amigo
y no dije nada porque mi hijo sabe defenderse,
Luego secuestraron a unos ancianos
y no dije nada porque yo no soy anciano,
Luego asesinaron al hijo de un desconocido
y no dije nada porque yo soy conocido,
Y cuando finalmente vinieron por mí,
no quedaba nadie para protestar.
Bertol Brecht
Hola a todos. ¡Vaya cuánto habéis avanzado últimamente! Bufff…No sé si podré ponerme al día. Resulta que por exceso de trabajo, gracias a Dios, y sobre todo porque ¡he sido tío!, no he podido conectarme lo suficiente como para seguir el ciclo vital del blog. Lo intentaré. Todo va tan rápido…. Un abrazo.
Los seguratas tienen pocas atribuciones. No es dificil buscarles la avería si se extralimitan.
Si el Sr.ex-diputado de I.U. le manda una carta ( me conformo conque sea en igual tono ) a Fidel Castro, creeré en su honestidad.
Como decía mi abuela : ¡ Qué malo es conocerse !. Antonio Romero es muy bueno con sus galgos pero recriminando asesinatos….ahí afloja.
Con esto y mi comentario anterior sobre «lo que nos ocupa» ya creo estar al día en el blog. Bufff…corristeis mucho jajaja.
SOBRE LA MEMORIA:
Cuando tenía 20 años me pasaba muchas veces recordando momentos de mi niñez: aquellos “corre que te pillo” con los chavales del barrio, las trifulcas con mi hermano por garabatearme los tebeos del Corsario Negro que, afortunadamente, me regalaron los vecinos de la casa de al lado. Dos chicos -compartiendo renta- decía mi padre, pero que yo con el tiempo concluí, eran homosexuales. Aquel fatídico -¡¡Daniel!!- que gritaba mi madre por la ventana anticipando una leche. Que alguna que otra cayó. Ó el viejo “cabrón loco de la boina” que, de cuando en cuando, entraba en el corral a degollar algún gallo o gallina para el caldo. Y Ahora sé, ni era malo ni estaba loco: –¡ye que, si es vieja, ya no pone! pero pue usase pa la sopa, rapaz- . Me espetaba sin levantar la cabeza durante lo que para mí, a mi edad, era un auténtico crimen. Sólo se me ocurría echar a correr y encerrarme en casa, que por suerte en estos casos, estaba a tan sólo unos metros de su corral. La idea de presenciar el cuerpo de “turuleca” corriendo alborotada, emanando sangre y sin cabeza, suponía dormir con la luz encendida, al menos, esa noche.
Recordaba ese tipo de cosas inconsciente de lo que me rodeaba, mientras esbozaba una sonrisa y seguro, me brillaban los ojos. Absorto en aquellas imágenes que, por algún motivo, parecían reconfortantes.
Ahora con algunas leches más, aunque no tan bien “planchadas” como las de mi madre y sí bastante mas dolorosas, recuerdo también anécdotas de la veintena.
Como seguro, recordaré estos mismos instantes algún día, Especialmente porque ayer he sido tío y padrino.
Eduardo Punset comentó en una ocasión que, mientras nosotros dormimos, nuestras neuronas trabajan. Durmiendo y aprendiendo, decía. Durante el sueño las neuronas se apresuran a ordenar en nuestro cerebro todas aquellas cosas que los sentidos se esforzaron en recoger, a veces de manera precipitada y difusa, durante la “jornada”.
Toda esa información acaba almacenada, previo proceso complejo de selección y criba, en su correspondiente sitio. Desarrollando entre otras cosas, nuestra memoria y por ende, forjando Nuestra personalidad.
Quizá por eso, algunas cosas permanezcan perennes en nuestros recuerdos y otras, en cambio, no duren más que el instante del suceso. Cosa que por cierto resulta decepcionante, Pues ya se sabe: lo sucedido son sucesos sucedidos que suceden sucesivamente. Por desgracia, muchas vivencias se quedarán sólo en eso, o sea, en un sueño fugaz.
Yo al menos, Prefiero sufrir los inciertos últimos metros de la senda, aunque torpe y pesado como los elefantes, Cargado de emociones y de recuerdos. Lleno de vida, en el lecho de muerte.
Ahora bien, ¿Qué ocurre si en verdad, la vida es un sueño?
anxel, todos los dictadores son unos asesinos o ¿ de qué forma se hacen con el poder ?. Ya sé que Cuba no tiene tropas en Afganistan, hombre ( o mujer ), eso lo sabe hasta un niño de 5 años, no me pretendas dejar tan mal. Pero recordaras que las tubo en Etiopia y en Angola por encargo de la demócrata URSSS. Fusilar solo fusilan los dictadores y no creo que el último fusilado fuera el General Ochoa. En las dictaduras , de eso sabemos algo aquí, la censura es lo normal. El Comandante sabe, como sabia Franco, que tiene que seguir hasta la muerte. No lo puede dejar. Porque como Pinochet, podria acabar en la carcel.
Ramon Tamames, cuando oia decir que a Franco lo queria todo el mundo, decia : pues que convoque elecciones con voto libre y secreto y lo demostrará.
Te he contestado porque creo te mereces ese respeto pero como decia aquel : » Si te lo tengo que explicar, no sirve para nada «
Como comprenderás, Maruja, no estoy siempre de acuerdo con todo cuanto dices, pero no dejo de admirarte, aun en las divergencias, por tu espíritu luchador, por ser periodista de guardia atenta a cuanto se mueve aquí y acullá.
Es un regalo enorme que te ofrezcas tal y como eres en diversos momentos del día, dado pelos y señales de cuanto acontece en tu vida, a este grupo numerosos de mayores que nada material te reporta, por lo que nunca te diremos suficientemente gracias. Esta propuesta que ahora nos haces de ser próximos al prójimo me parece de lo más noble que he oído últimamente: no podemos mirar para otro lado, no podemos criticar ni el hambre ni las libertades del otro lado de nuestras fronteras y mirarnos el ombligo o quedarnos mirando hacia el horizonte y hablando de la belleza del atardecer. Gracias, Maruja, por zarandear nuestras conciencias. ¡Adelante!
anxel, los revolucionarios son mayoriia.Sí,sí, como aquí los franquistas hasta que el pueblo pudo decir quien era mayoria.
Guerra civil o invasion-masacre.Si solo crees en eso te prepararas solo para eso. Es más sencillo y civilizado, Democracia.Periodo constituyente y elecciones. Pero hay que esperar a que muera el dictador mientras repite una y otra vez, como aquí : o YO o el CAOS.
En dictadura todo lo que no es obligatorio está prohibido.
Te he recordado al General Ochoa. Tambien fueron fusilados los hermanos La Guardia. Por reseñar lo mas reciente. Pero podemos retrotraernos a partir del asesinato de Camilo Cienfuegos, los comandantes presos y torturados ( Eloy Gutierrez etc.) por discrepar del Dictador….Ninguna dictadura.Democracia y punto, aunque no sean perfectas.
Las personas tienen una gran capacidad de supervivencia y de adaptación. Hasta extremos que , a veces, repugnan. Pero, en Democracia, los que nos repugnan tambien tienen tantos derechos como nosotros. Para no extenderme un ejemplo y así espero contestar a anxe o por lo menos intentarlo.
PROFESORES DE FRANQUISMO.- De la Academia de Mandos Jose Antonio Primo de Rivera salían , despues de tres años de internado los profesores de F.E.N. ( Formación del Espíritu Nacional ). Llega la Democracia y los ponen, al principio, a dar clases de Contitucion…¡ alucina, vecina ! Y se ponen a ello. Despues de 40 años ya no eran franquistas eran, en realidad, » pancistas». Pero ciudadanos de derecho en la estrenada Democracia.
Al final a estos señores les dan nivel 3 en la Administracion. Lo que en el caso de las ciudades autonomicas de Ceuta y Melilla les catapulta a ser Directores Generales de Pesca.
A los sindicatos expropiados se les indemnizó. A los Guardias de Asalto de la Republica se les reconoció un sueldo…etc…etc…etc..
¿ Porqué los toreros cargan el paquete a la izquierda ?
Porque a la derecha llevan las pilas del traje de luces.