Nunca sé si Miguel Ángel Fernández Ordóñez, cuando dice lo que hay que hacer, está aconsejando al Gobierno, o está dictándole a los mercados en dónde tenemos la yugular. Cómo lamento que sea su hermano mayor, Francisco -que nos dio la ley del divorcio, entre otras cosas- quien ya no se encuentre en activo. Ni vivo, claro.
Dudo
30 Comments
No se permiten comentarios.
Buenos días, aquí os dejo link hacia el blog de Rosa María Artal. Me ha parecido interesante lo que escribe, y lo que los contertulios le contestan:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/11/23/el-mal-de-los-mercados-locos/#comments
La verdad es que en el mundo de la economía de mercados me muevo como pez fuera del agua; leo por aquí y por allá, escucho opiniones variadas, pero no consigo hacerme una opinión propia. Me siento especialmente confusa, un poco asustada incluso con las noticias alarmantes que van cayendo (el día de ayer fue durito), y sin saber muy bien qué hacer.
Quiero decir, que quiero hacer algo, no sé; colaborar en alguna iniciativa, tomar alguna determinación que no sea quedarme sentada frente a la pantalla del ordenador, leyendo y escuchando de aquí y de allá. Soy de las que piensan que esto es cosa de todos, porque como no nos pongamos de pie y levantemos la cara estos villanos nos van a dejar en cueros. Y luego nos los quitarán también para venderlos en algún mercado de nuevo cuño…
Lo malo es que no sé qué es lo que tendría que hacer.
NB.- Esto es sólo una reflexión mañanera, puesta a compartir. No pide pan, ni recetas varias.
Lo de este Fdez. Ordóñez debería ser una vergüenza para la familia, está comprado-vendido al lado oscuro, pero puesto por el gobierno, toma ya, no quería decir cuánto ganaba pero nos decía a todos que a fastidiarse, supuestamente para aplacar a la bestia que sabrá él mejor que nadie que es insaciable…
No nos engañemos, esto es el capitalismo y esto es lo que da de sí la socialdemocracia, que yo no tengo una solución, conste, pero no me engaño, es todo mentira a mayor gloria de los amos del universo…
A mi me pasa lo mismo, parece que habla el «tacón supremo» de una serie de Batman. Con que descaro le dicta al poder ejecutivo sus normillas y consejillos. Pero es que aqui no se cumplen los preceptos básicos que legitimen una democracia plena, ¿Leiste a Semprún en «Público»? Dice «La amnesia de la transición no puede ser eterna? Me apunto al bando revisionista…
http://www.publico.es/culturas/348110/jorge-semprun-la-amnesia-de-la-transicion-no-puede-ser-eterna
Ahi lo dejo a ver si les dan ganas de insultarme, retarme o lo que sea, pero hoy tengo faena… Besote maruja para ti esta maravillosa poesía de Miquel Olivé
Otro artículo que compartir:
http://www.publico.es/culturas/342618/nuestros-nietos-pagaran-la-factura-de-nuestra-orgia-consumista
Siendo periodista como eres, Maruja, y teniendo toda la información necesaria al respecto (y el tiempo para ello), no entiendo que critiques a «los mercados», que no son mas que las personas que tienen ahorros, en lugar de ajustar cuentas con aquellos que «han gastado por encima de sus posibilidades», que proceso mental sigues para culpar al que presta la pasta, en lugar de culpar al que la gasta sin criterio ??
De la mala situación financiera de Grecia, tiene la culpa Grecia.
De la mala situación financiera de Irlanda, tiene la culpa Irlanda.
Y de la mala situación del ayuntamiento de Madrid, tiene la culpa Gallardón.
Los políticos de Grecia y de Irlanda «la han cagado», al igual que el alcalde de Madrid. Cuando debemos dineros hay que pagarlos, pues si no, el que se queda sin él es el que ha ahorrado para la «uni» de su hija… por ejemplo, o el paraplégico que ha de cobrar del seguro, dinero que siempre está en fondos de inversión !!
El hecho de hablar con diminutivos o ser muy guay, no te da la razón «per se». La demagogia se hace desde las columnas de opinión de la prensa… también.
Hay que regular, con leyes y con normativa financiera, pero hay que pagar el endeudamiento: conviene hacer las dos cosas para que las aceras sigan mañana donde están hoy.
Estupendo el artículo, Farah. Gracias por compartirlo.
Yo, tampoco sé muy bien qué hacer. Pero se supone que mis actos deben tener una cierta madurez. Una cierta responsabilidad. Y para ello debo ser capaz de calcular y medir las consecuencias posteriores de ellos.
Por eso no puedo apoyar acciones en las que no veo las consecuencias. Que sólo son fruto de un cabreo muy lógico, por otra parte, pero nada constructivo. Como la de Cantona.
Ayer, Aneris, me sugirió el Triodos Bank. La idea me gustó, a falta de otra cosa más utópica, y por tanto, de momento, en lo inmediato, imposible. Voy a pasar allí mi modesta cuenta. Una acción.
Otra acción. Tener fe. En el gobierno. En lo que dice la ministra Salgado. Que nuestro sistema es sólido. Que no hay riesgo. No colaboraré con el PP, ni con Ordoñez ni con toda esa panda de irresponsables que para llegar a la Moncloa son capaces de crear duda, incerteza, miedo y lo que haga falta en el mercado, y hundirnos en la miseria económica. Total, a ellos no les afecta nunca.
Repito: Fe en nuestros políticos. Tampoco nos queda otra. Ya habrá tiempo para la decepción, si acaso. Pero ahora es tiempo para la fe en ellos.
Si con la que está cayendo, ZP no hubiera tomado medidas… a que nadie es capaz de decir donde estaríamos !
Hay algien con dudas (razonables) de que ZP no subirá las pensiones en cuanto amaine ? … aunque solo sea para que le dejen ir a Rodiezmo.
Mis dudas van más en el sentido de si dejarán que a este gobierno le amaine la crisis en algún momento.
Aun así, te doy la razón Ignacio. Quizás, sólo quizás, no haya sido tan traidor como pensábamos. Viendo las presiones y cómo las gastan por ahí, ojo!, qué menudas trampas para sortear a cada momento les ponen a los gobiernos socialdemócratas o que no son de su cuerda, o simplemente para sacar tajada.
Que si de la sugerencia de Wiseman se hiciera ley, con la de injurias contra el gobierno que acumula el PP, multiplicándolas por cinco, me los veo trabajando de aquí a la eternidad para Zapatero, como presidente.
Querida Maruja: Con el dinero hemos topado. Es aquí, donde según una amiga mía, se ve de qué pie cojean aquellos «progres» de la transición.En fin, dejemos a los muertos en paz, pero la desvergúenza de este tipo, la arrogancia, la falta de conciencia pone de manifiesto que aunque el poder político no lo tengan «las familias», «el dinero», los que vienen de estos mundos, copan los poderes reales. Me está diciendo alguien que está a mi lado, que qué se puede esperar de un tipo tan feo. Me he sonreído, así que ahí lo dejo.
«los mercados»…maemia…si el único que conozco es el de mi pueblo…
Ya estoy empezando a comprender que la culpa es mía…antes porque gastaba sin medida y ahora porque no gasto…por desear una vivienda en propiedad (modesto pisito eh!)…mardita mi avaricia!! que nos trajo esta crisis…pero estoy pagando, que llevo un año en el paro…si es que, me lo tengo merecido…
Celia,
A esos «progres» da grima verlos hoy, mirándonos por encima del hombro, a los que hemos sido consecuentes, a los que no nos hemos dejado comprar (¡cuidado!, que a lo mejor es que no nos han ofrecido suficiente, qué dura soy, conmigo misma, eh!), porque tienen cuatro cuartos en los bolsillos, un endosado con su hipotequita, o pagado ya, y todas las justificaciones comparativas que imaginarse puedan sobre la madurez/conformismo de ahora y la juventud/rebeldía de entonces, y la traición a sí mismos pintada en su rostro, si es que alguna vez fueron «sí mismos».
Tener o ser de Erich Fromm nunca estuvo en sus estanterías. O lo olvidaron. O pudo el tener. Que tiene mucha fuerza entre los débiles.
No viene al hilo, pero quería compartirlo:
http://www.publico.es/culturas/348352/ana-maria-matute-premio-cervantes
Sra. Matute, gracias por todo.
Boquita de piñón Aguirre, Esperanza:
«Hace sólo 25 años, Irlanda era uno de los países más pobres de la Unión Europea. Sin embargo, hoy, en 2006, Irlanda es el país más rico de la Unión Europea, tras Luxemburgo. Hasta el punto de que Irlanda, que desde el siglo XIX siempre había sido un país de emigrantes, se ha convertido en país de acogida de inmigrantes. Y este milagro económico tuvo su origen en políticas liberales.»
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Globalizacion/lucha/pobreza/elpepiopi/20060801elpepiopi_5/Tes
Uf, estoy de lo más laboriosa, en esto de copiopego:
http://blogs.elpais.com/ojo-izquierdo/2010/11/nos-alcanza-el-frio-polar.html#more
(Ya me voy a comer y lo dejo, ya…)
Es posible que algunos hallan gastado por encima de sus posibilidades, yo no recuerdo ni haberlas tenido, pero esta claro que hay gente que nunca estará en crisis, porque están por encima de eso y de todo el mundo.
AUN NO SE SI SON PERSONAS O COSAS, PERO EXISTEN!
Y tildándonos de estar parapetados en «el buenismo,Incrédula.
Un enlace interesante para los que tenéis que votar el domingo.
http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2010/11/dadescatalunya2010castdef2.pps#280,16,Diapositiva 16
Qué bueno, Celia, el ojo izquierdo.
De la espe, del albiac y demás, prefiriría no hacerlo -no hablar-, como Bartleby el escribiente (¿se escribe así?). Por no darles más pábulo.
Mi enhorabuena a Ana Mª Matute: una mujer más, su trabajo, reconocida con un buen premio. Aleluya.
Y en cuanto al buenismo, es que es malismo para el zorrismo!. Hasta le han cambiado el nombre al criterio de justicia social, equidad, compasión bien entendida, comportamiento digno y moral, etc. por el de buenismo, de forma despectiva, para justificar así un único sentimiento que les identifica y corrompe hasta la médula: la ambición de tener cuanto más mejor pasando por encima de quien sea al precio que sea.
Maruja, he estado echando un vistazo al blog desde el día que lo iniciaste hasta el 30/06/2010, de momento. Ha sido muy emotivo. Sobre todo, muy emotivo, de verdad.
Dos cosas:
Aquí «Reflexiones acerca de este invento» -24/06/2010-, te pasa esto, por si no te habías percatado: «This video is no longer available because the YouTube account …»
Y el día que habláis de Marianne Faithfull, nadie dice nada de su vena de actriz. Doy por sentado que nadie se ha perdido la peli «Irina Palm», en la que ella es quien interpreta el papel protagonista de Irina. Entrañable y maravillosa.
La impresión general de mayo y junio ha sido la de que me perdí dos meses maravillosos de tu blog y de tus compinches -es que no sé cómo llamaros, incluyéndome, a los que escribimos en el blog de Maruja, ¿marujeros?, ¿marujablogeros?, ¿marujatorreros?,…-,perdón Maruja, bautízame-nos, queen of words, y sácame de este embrollo diario.
Me pasa lo mismo, el hermano Paco era una joya y este parece un hijo de la Gran Bretaña.
¿Alguien se acuerda de aquella frase que se dijo en el bienio negro republicano,creo?:»No queríais República,pues comed República»,frase que decían los señoritos andaluces a sus aparceros,a los que no les daban jornales.¿No creéis que puede que los capitostes piensen algo similar?
Está teniendo lugar la XXV Semana Monográfica de la Educación de la Fundación Santillana. La educación en el Horizonte 2020, se llama. Del 22 al 26 de noviembre.
Cristina Garmendía, Ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, es la única mujer que interviene, el viernes, en la Mesa Redonda que pondrá fin a la Semana Monográfica.
Ninguna mujer entre los ponentes a lo largo de los otros días.
Hoy, los ponentes son Mariano Rajoy Brey, Fernando Savater y Alfredo Pérez Rubalcaba.
No he podido escucharlos a todos. Imposible. Oí algo de Juan Carlos Tedesco, y me pareció muy bueno, muy acertado y muy crítico.
Pero a donde quiero ir a parar -siendo como es para mí la educación el puntal donde se sustentan todos los bienes de la sociedad, cuando aquélla es de mucha calidad, y por el contrario, todos los males, cuando está ausente, o es de pésima calidad, o no alcanza a todo quisqui-,es al concepto «inteligencia emocional», el cual, no quisiera equivocarme, hasta el momento no ha sido mencionado. Y a mí me parece fundamental la educación emocional de maestros y alumnos, con el fin de «serenar» -por decirlo de alguna manera- sus mentes y hacerlas más receptivas e inteligentes, por tanto, para una mejor comprensión, no sólo del contenido de las materias, sino también de sus compañeros, y de la sociedad en general y en particular, y sobre todo, y fundamentalmente, de sí mismos. Hay muchas experiencias en marcha con resultados óptimos. Copiar es un mal vicio, pero emular es una gran virtud.
Ahora mismo está hablando Rubalcaba. Entra haciendo referencia al documento de Tedesco: «Educación y Justicia. El Sentido de la Educación». Le cita: «Una educación de calidad para todos es fundamental para el logro de la justicia social».
Por una educación de muchísima calidad. Por una verdadera justicia social. Que se hable ya de una vez de la inteligencia y educación emocional.
Me gustaría que La Educación en el Horizonte 2020 tuviera en cuenta estos vídeos. Me gustaría tanto…
Redes 49: Educar para fabricar ciudadanos:
http://www.redesparalaciencia.com/1784/redes/2009/redes-49-educar-para-fabricar-ciudadanos
Redes 64: La revolución educativa:
http://www.redesparalaciencia.com/3181/redes/2010/redes-64-la-revolucion-educativa
Redes 40: Educación emocional desde el útero materno
http://www.redesparalaciencia.com/1292/redes/2009/redes40-educacion-emocional-desde-el-utero-materno
¿Ningún comentario, por lo menos sobre las experiencias de Linda Lantieri, los «momentos de calma» o «el rincón de la paz»? ¿No os parece emocionante, esperanzador, revolucionario el primer vídeo, a partir del minuto 23? ¿Y el discurso del Dalai Lama?
¿Y unos zoquetes, los teóricos de la educación de aquí?
¿No creéis que es básica la educación para todo?
De lo único que me acuerdo es de los sucesos de Casas Blancas un pueblo andaluz que fue arrasado por la república de derechas, por no hablar de Asturias 1934… De los señoritos solo me acuerdo de Gracita Morales. Adios
Hola Maruja
http://www.youtube.com/watch?v=JlI4W7vZTZI&feature=player_embedded
mis buenas noches musicales
No sé qué pensaréis. Pero mi opinión sobre Punset, que fue político y se quitó, es que hoy por hoy es un auténtico revolucionario del siglo XXI. Y que como tal será tenido en cuenta cuando en la historia se hable de él. Por más que ahora no se le haga ni caso en los medios políticos y sociales, para perjuicio de nuestra sociedad, de nuestro progreso, de nuestro beneficio en cuanto a justicia, equidad, mejoras educativas, en infraestructuras científicas, etc., etc., etc.
Todavía no he visto ni un solo programa de Redes en que los personajes que presentaba no estuvieran cargados de razón, de preocupación por la sociedad, de interés por mejorar la raza humana, por proteger el planeta..; siempre razones muy justas y válidas para la mayoría. Argumentos científicos explicados de la manera más sencilla posible para que cualquiera podamos entenderlos.
Mi opinión es que sigue haciendo política. La más fina, sutil y útil. Siempre sugiere que los otros, los políticos al uso, deberían gastar dinero y recursos en adaptar los nuevos descubrimientos a sus políticas. Pero quiá. No caerá esa breva. Así nos va.
Me estoy enfadando mucho, mucho. Llega una ola de frío muy gorda. Montones de personas. Personas, durmiendo en la puta calle.
Los bancos se han convertido en las primeras inmobiliarias del país. Sólo han vendido el 30% de los inmuebles que tienen en su poder. Están esperando a ver si vuelven a subir de precio. Especulando con ellos.
El enfado va a más y más. Es cabreo. Es rabia. Es sentimiento de impotencia.
Bladerunner
A causa de la rabia, no dormiré. Maldita capacidad empática. Ojalá tuvieras, Maruja, un autómata en casa, capaz de procesar la lectura de los mensajes y hacer que desapareciera «su comentario está siendo analizado» para seguir charlando, porque es de suponer que algún que otro noctámbulo habrá con ganas de comentar las noticias de la tele o de internet, las burradas que están pasando, que nos están pasando la mano por la cara, por no decir lo que nos están haciendo por donde la espalda pierde su nombre. No a mí, directamente. A los de mi estirpe. O sea, a mí también, leches!
Y si no hay noctámbulos, con tu autómata, casi mejor, si es como la hermosa morena cuyo nombre no recuerdo, capaz de derramar una lágrima, y hacer dudar de todo a Harrison Ford, hasta de sí mismo, en la película Bladerunner.
Que no sé qué tiene la noche que siempre me siento mejor envuelta en ella. Desde siempre. Con rabia o sin ella. Pero me la tengo que quitar. Quizás viendo que los estudiantes de Gran Bretaña, Grecia e Italia no están tan acabados como los de aquí. Tampoco las medidas de aquí son tan duras, de momento.
Mirad qué he encontrado en la wikipedia! Ah! la noche y sus duendes…
El psiquiatra polaco Andrew M. Lobaczewski ha estudiado cómo los psicópatas influyen en el avance de la injusticia social y sobre cómo se abren paso hacia el poder cuya culminación política es lo que ha venido a denominar patocracia. Lobaczewski es el inventor de la ponerología, el estudio interdisciplinario de las causas de períodos de injusticia social, donde el psicópata es un factor clave.
«La patocracia es una enfermedad de grandes movimientos sociales seguidos por sociedades enteras, así como naciones e imperios. Durante el transcurso de la historia de la humanidad, ha afectado a movimientos sociales, políticos y religiosos, al igual que a las ideologías que la acompañan… Y los ha convertido en caricaturas de ellos mismos… Esto ocurrió como resultado de… la participación de agentes patológicos en un proceso patodinámico similar. Esto explica porqué todas las patocracias del mundo son, o han sido, tan similares en sus propiedades esenciales.»
Andrew M. Lobaczewski en su libro Ponerología Política: Una Ciencia de La Naturaleza del Mal ajustada a Propósitos Políticos
Ética y psicopatía
Teorizar sobre una ética psicópata resulta problemático y polémico, ya que para buena parte de las tradiciones filosóficas la base de toda moral es la empatía. ¿El psicópata es un sujeto moral? El psicópata no es capaz de distinguir entre lo «bueno» y lo «malo», simplemente actúa conforme a sus intereses. La moral, según ciertas tradiciones, se establece cuando entra en juego el individuo en sociedad, pero al estar el psicópata incapacitado para empatizar, las sociabilización resulta radicalmente distinta para él que para el resto de los individuos con una capacidad empática funcional. Para el psicópata las personas son medios y no fines, por lo que, bajo su percepción, al convivir en sociedad en realidad entra en relación con objetos y no con sujetos. Bajo una óptica utilitarista o un individualismo a ultranza la ética psicópata estaría determinada por el interés propio por sobre todas las cosas, pero aún bajo estas perspectivas se requeriría un mínimo reconocimiento del otro (al menos como oponente) que el psicópata, al objetivar sus relaciones, no se permite hacer. No hay en el psicópata lugar para «el otro», ensimismado como se encuentra en su propia individualidad. No obstante, la psiquiatría nos enseña que el psicópata sí es conciente de sus actos y por tanto suele atribuírsele responsabilidad sobre ellos. El problema moral es complicado aquí: el psicópata no distingue lo «bueno» y lo «malo» para sí, pero conoce los códigos morales de la sociedad, sabe lo que para otros es malo y bueno, aunque ello no le sirva más que para influir, manipular, chantajear y crear una imagen propia y opinión pública sobre su él a su conveniencia. En su conciencia no hay culpa ni responsabilidad. No obstante, parece que en términos legales el problema es más claro, ya que bajo las normas (al menos en las occidentales) no se juzga la conciencia sino los actos, de tal manera que para el psicópata legalmente sí hay culpa y responsabilidad, aún cuando en su fuero interno el no sea capaz de sentirlos. Es culpable porque infringió la ley, es responsable porque la ley lo establece y por ello debe purgar la pena como cualquier otro sujeto del derecho.
Y el estudio en sí. Largo, muy largo. Pero ahí está.
?
PONEROLOGÍA – EL ESTUDIO DEL MAL
by Andrew M. Lobaczewski
traducción de Adela Kaufmann
versión original
del Sitio Web Ponerology
http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociopol_ponerology05.htm