Fue en efecto un siglo repugnante, de guerras, de brutalidad… En esa primera guerra mundial de la que tan certero retrato hace Senderos de gloria quedó inaugurada la certeza de lo que los gobiernos y los hombros son capaces de hacer cuando empieza una era de progreso y riqueza como no se había conocido antes: matarse. Siempre me aterra pensar que los ciudadanos se alistan para asesinar a otros ciudadanos sólo porque sus gobernantes les dicen que la suya es una causa justa y que matar en la guerra es legal. ¿Alguien por ahí ha leído Los Thibault?
Pero hoy estoy aquí porque quiero pediros vacaciones hasta mañana. Necesito hacer algo: reflexionar mientras paseo junto al mar en este día muy nublado, sentarme, tomar notas, reflexionar. Y decirme, una vez más: qué bello es vivir, que suerte tienes, Maruja.
Maruja, mientras paseas abandónate en secreto al olor del mar. Seguro que te sugiere muchas cosas.
Por cierto, no he leído el libro pero voy rauda a la biblioteca.
Como hoy es medio fiesta me permito hacer un comentario.
Que pena no poder acudir hoy a Donostia (desde Pamplona) al concierto de Patty Smith, para vibrar con sus canciones y su presencia. La verdad es que, la inclemencia del tiempo (anuncian: noche pasada por agua), me ha retraído. El escenario ubicado en La playa de La Zurriola, inmejorable, con la mar de fondo, me encanta. Mmmmmmm
Mujer de aspecto salvaje, provocador y rompedor con las normas establecidas, no te deja indiferente. No obstante, lo que resaltaría en ella es que, con todo el bagaje que posee sigue siendo una persona honesta, consecuente consigo misma y auténtica, que, hoy en día no es poco.
“Esta noche”… a pesar de no poder disfrutar del concierto, me dejaré envolver con su voz desgastada, erosionada por el tiempo…
No me resisto a mencionar una frase de Maruja en «Esperadme en el cielo», “Agarrémonos, saltemos por encima del tiempo, con la fuerza del amor y la amistad”.
¡Que nuestras inquietudes nos lleven a seguir buscando!
El Kaiser Guillermo II , decide no ir a la guerra y lo consulta con el Alto Estado Mayor. NO, majestad, está tan ultimado el despliegue que desbaratarlo hundiria la moral de la tropa y hariamos el ridículo a nivel internacional con graves consecuencias para Alemania.
Siglo veinte cambalache problemático y febril.El que no llora no mama y el que no roba es un gil.
¿ Usted porqué siempre que se le habla contesta con una pregunta ?
¿ Y porqué no ?
Cualquier tema de Dominique A, podriá acompañarte estupendamente como banda sonora a ese paseo al borde del mar… Un abrazo
Quienes tenemos suerte somos nosotros, Maruja; suerte por tus reflexiones, por tus paseos de uno al otro confín, por darnos las pautas de tu vivir, por compartir tus experiencias, tu sabiduría y tu sensibilidad de alma inquieta. ¡Gracias, Maruja!
para los momentos de reflexión el «Asturias», por si todavía sigues en Asturias. Mañana iré a Gijón a ver una exposición en la Galería Adriana Suárez, soy la madre de una artista que expone allí. ( uffff parezco la madre de la Pantoja, perdón…)
http://www.youtube.com/watch?v=9efHwnFAkuA&feature=related
el enlace….
Hoy, desde muy lejos, tambien añoro oler con profundidad ese aliento marino, que pocas veces entra tan profundo en nuestros pulmones como cuando sopla la tramontana en el «cap de creus».
Nací en 1966, o sea que cuando murió el siglo XX yo tenía 34 años, posiblemente supere esa cifra de años vividos en este nuevo siglo pero me temo que será una experiencia más “repugnante” que la anterior, como mínimo en escasez de valores, aún así intentaremos que el mundo que dejaremos atrás sea un poco mejor que el que recibimos en herencia, como comentas en un post anterior…
A pesar de todo no puedo olvidar que todos los grandes genios de las artes musicales, cinéfilas, literarias, pictóricas, etc… parieron su impresionante legado en ese siglo XX cambalache que ya forma parte de nuestra historia. Sí, entiendo que vendrán otros, dudo mucho que mejores, quizá diferentes…
Vivir, evolucionar… o morir. Saludos.-
qué cosas más bonitas se escriben en este blog!
merece la pena pasar y echar un vistazo, Maruja.
la suerte que te mereces, reina
Acabo de leer en los comentarios «Maruja crea vida» porque este blog está muy, muy vivo.
Cierto. Maruja crea vida y el caso es que nos la envía directa y nos hace sentir muy vivos a nosotros también.
Que viva la vida bajo cualquier forma y que viva su retroactividad.
Brava!!!
Las vacaciones no pagadas no se piden, se cogen :o)
Estoy escuchando tu conferencia en la web de periodismohumano. Es refrescante leerte y oirte. Me encanta cómo usas los tacos, qué puñetas, porque decir «concho» no desahoga como decir «coño» y lo de las «moscas a la mierda»… bordao, te quedó bordao. Cuando hablas de los periodistas buscándose la vida me parece que estés hablando de los científicos, caray. Será deformación profesional, porque yo en periódicos no escribo pero a la ciencia le he dado ya unos cuantos años de mi vida. Es una pena que las condiciones sean igual de malas en todas las profesiones salvo en la de la Esteban.
Sobre gente alistándose para matar a gente llevo yo días pensando, será por estar ahora viviendo en Estados Unidos. No deja de preocuparme que da igual qué ideología tengan, todos parecen compartir la idea de que necesitan un ejército para «defender su país» ¿pero de quién…?
Feliz paseo y mejor reflexión. Espero con ganas la próxima ocasión en que compartas tus sinapsis con nosotros
Esto suena a mar en todas sus notas
http://www.youtube.com/watch?v=fMeDNp1-Nbc
Y se reflexiona bien con ella.
Albórbola, qué delicia…gracias. Me ha dejado en paz conmigo y con el mundo…
Isabel
No he leído «Los Thibault», pero lo apunto en mi lista. El caso es que aunque no tiene nada que ver con el tema, quiero contar, que la semana pasada en una cena de mujeres, hablando de historias de mujeres, me acordé de un libro de Maruja: «Mientras vivimos». Ninguna de las allí presentes lo había leído. A mí me parece un libro maravilloso, así que lo recomendé con tanto entusiasmo que alguna de ellas ya lo está leyendo. Lo leí hace muchos años en un puente de la Constitución que estaba sola en casa y lo pasé estupendamente. Supongo que todos vosotros que sois «seguidores de la Torres» ya lo habréis leído, pero por si acaso lo tenéis olvidado, os recuerdo que está ahí. Gracias Maruja por tan buenos ratos.
Maruja: Accabo de descubrir tu blog a través de una reseña de la conferencia que diste en Gijón en el ciclo de Periodismo y Fotografia.
Me ewntusiasmo lo que recogieron y mas aun me hubiera gustado estar presente, pero de esto no sabía nada y además ahora casi no viajo.
Espero que tu pierna se vaya recomponiendo. La mía ya está al cien por cien.
Te seguire en el blog y si algun dia tienes un momento libre para leer tonterias, pasate por el mio.
Un beso cargado de cariño.
Nos venden que hay que ser hombre/mujer de acción para resolverlo todo. El hombre/mujer aséptico como los quirófanos. Reagan-Tacher-Aznar. Es mentira.Maruja es mujer/acción pero si tiene que «retirarse » a reflexionar es porque, principalmente, es humana. Para los neocons retirarse a reflexionar es una debilidad. Con su pan se lo coman.
Vicente del Bosque no es ejecutivo-agresivo-dinámico. Es ejecutivo humano. Y mira, tb triunfa.
Enrique Miret Magdalena.Teologo laico.En su empresa el sueldo era casi igual para todos, independientemente del cargo.Si era católico, era para demostralo en su politica social.Nada de llevar mitra de oro ni sujetarse la camisa papal con imperdibles de oro.
Hoy la Jerarquia Catolica, en su politica de mejora de imagen, corroida por la pederastia, en toda Europa, nos presenta el documental » La última cima » con tufillo a Opus Dei.Un sacerdote que es ejemplo porque muere haciendo alpinismo con una amiga.¡ Qué moderno !.Antes el cura-ejemplo era el que moria abrazado a un pobre. Pero claro, despues de hacer santo al Marques de Peralta, Josemaria Escriva de Balaguer que solo se abrazaba a los ricos, que van a decir.
Quiero hacer un breve comentario de una peli que me gustó y tiene que ver con un post anterior de Maruja “sobre la violencia de los jóvenes” se titula “La Ola” del director alemán Dennnis Gansel. A mi modo de ver da fe de la peligrosidad de ciertas actitudes en los jóvenes del aula. La primera de ellas, el olvido de la Historia. La segunda, la incapacidad para el análisis de un contexto social. La tercera, la mala educación. Al final es un juego de niños de consecuencias irreparables. En el largometraje se ve el cambio que se produce en la vida de los alumnos, que da un vuelco, hacia la uniformidad, hacia las fuerzas de diseño, de los símbolos, de los discursos, de la violencia, de la exclusión, del exterminio… La verdad es que la película está narrada con convicción y credibilidad. Sin duda, podemos ver como al profesor alemán el experimento se le va de las manos porque su praxis no obedece a ninguna intencionalidad más allá de la de salvar la engorrosa papeleta que le habían encomendado con el curso sobre la autocracia, tiranía. Por lo cual, es una lástima que las transformaciones en la conducta del profesor no siempre tienen la altura deseada pero “La ola” es un certero picotazo en el eje de nuestra forma de vida. Por cierto, me ha gustado el desenlace: la forma en la que el profesor hace ver a sus alumnos como pueden equivocarse y llegar a matar a sus propios compañeros, además de rechazar a los que piensan de otra manera.
Enlace de la peli «La Ola». Ahí va: