Sólo desde la superstición y la ignorancia puede uno pensar que hacer testamento vital -incluida la donación de los órganos que queden en su momento- da mala suerte o es sinónimo de que se tiene una enfermedad. Yo estoy estupenda por ahora, espero seguir así por muchos años, pero no quiero que si me da un telele un pariente bien intencionado me mantenga enchufada por los siglos de los siglos, ni que me den paliativos que acaben con mi dignidad. Para eso es importante, muy importante, tener los amigos adecuados -y no involucrar a la familia, salvo que sea de mucha confianza- que se encarguen de hablar con los médicos, papel firmado por nosotros previo: no sea que a los doctores pueda pasarles lo que hizo la Aguirre en Madrid.
A mí la muerte no me da miedo, sino respeto. La enfermedad y las agonías duras, sí que son un palo.
Hacedme caso, id a un notario y dejad el testamento vital hecho. Descansa un montón, y no en esa paz que auguran los agoreros, sino en la más terrenal y frescachona.
Hala!, yo, preocupada, y Maruja, tú vas y me llamas supersticiosa e ignorante. Ignorante, sí lo soy, lo admito. Lo otro no. Así que perdona que mi preocupación haya superado a mi ignorancia, y me alegro un montón que estés tan estupenda como siempre. Me quitas un peso de encima.
Un saludo
Si que es verdad, la muerte es una cosa y estar pegada a una maquina medio muerta es otra!
En cuanto al testamento vital, tomo nota. Lo apunto en uno de los post-it que tengo de cosas importantes, muy importantes, para hacer, en cuanto me haga con algo de pasta para poderlas pagar. Así estamos, Maruja. No exagero. Ni me quejo. Que los hay que están peor.
Tampoco creas que trivializo. Estoy absolutamente de acuerdo contigo. De hecho, lo había hablado con mi hijo. Este y otros temas parecidos. Y ambos sabíamos que con el acuerdo oral no bastaba. Que tenía que dejar constancia pública ante notario. Pendiente está. Lo dicho.
El día que me tenga que morir, echo una manta al suelo y me jarto de dormir…
Saludos.
que sí, chica, que sí, que es muy normal hacer un testamento y no hace falta estar enferma, ya, pero es que no nos gusta pensar en tu muerte, qué quieres? ha sido una expresión de nuestro amor hacia ti!!! yo también tengo testamento.
Y me parece bien lógico dejar dicho lo que queremos y lo que no, en el momento de morirnos. A ver cuándo avanzamos más en este tema… tengo un colega fotógrafo que hizo un reportaje en un centro suizo al que la gente iba a morir como quería. No os podéis imaginar qué bonito era. Sí, bonito. El poder despedirse e irse tranquilamente. Dejaba una sensación de paz y serenidad… Le voy a decir a ver si no puede colgarlo también en su web (www.alanmeier.com)
Saludillos muy vivos.
Estoy de acuerdo contigo, pero creo que además del testamento hay que hacer un documento de ultimas voluntades para que lo tenga una persona de tu entera confianza. El testamento puede llegar a abrirse tarde por diversas razones, incluso porque haya que pedirlo al notario y pasen un par de dias. El documento privado de ultimas voluntades, que no es incompatible con el testamento, la persona de tu confianza puede abrirlo una vez que tu estires la pata. Inmediatamente despues de que el médico firme tu certificado de defguncion. E incluso antes si no quieres que te esturen ficticiamente la vida con tubos y otras zarandajas.
Felikz viaje
Cuando dije feliz viaje me refiero a Madrid y Pamplona…que conste.
Tienes toda la razón. Gracias. Un saludo
Totalmente de acuerdo contigo Maruja. Yo también estoy estupenda y con una salud de hierro (toco madera…jejejeje) pero es algo que tengo muy claro, y por supuesto lo he hablado muchas veces con mi famila.
De , esta semana no pasa y me voy al notario, no quiero que sea demasiado tarde…!
Besote grande y a disfrutar en los Madriles.
Les invito a un nuevo blog sobre medicina y derecho.
http://medicinavsderecho.blogspot.com
Un saludo.
En mi memoria permaneces como la primera que hacía juegos de palabras. Mi memoria es limitada, la verdad. Pero de lecturas periodísticas…oye…es lo que preservo.
Saludos
Es importante registrarlo en la consejería de sanidad correspondiente,para que lo adjunten en tu historial clínico y asegurarse que consta.
En EEUU, donde ni de chiripa tienen tasa de donacion tan elevadas como en Espagna(a eso no nos gana nadie) cuando te sacas el carnet de conducir te preguntan si quieres donar tus organos en caso de accidente y te lo ponen en el carnet para q sea mas facil para los cuerpos de atencion d emergencias.
Y cuando vas al hospital te preguntan si tienes tu «advance health care directive» y si no la tienes, te dan un folleto para q te informes y la hagas GRATIS. Melon de mi, sali tan feliz despues de q me quityaran el apendice q ya no me habia acordado de hacerlo…
Q sigas tan bien por mucho tiempo y nos animes la blogosfera
Toquemos madera, tienes toda la razón pero da yuyu. Me pasa lo de algun contertulio falta pasta para el notario, por cierto se pasan un montón. A donde viajarás? España adentro. Es estupendo conectarnos casi cada noche, bueno para no decirte nada especial, pero estás en familia. Petonets i bon viatge.
yo en su día con una amiga notaria hice algo similar, que ahora he cambiado al estar legalizado en Baleares el Registro de Voluntades Anticipadas. Es gratuito y se necesitan de uno a dos testigos. Yo me he encargado de que los mios sean un amigo abogado y una amiga notaria, a ver quien luego les va a discutir sobre leyes y sobre la expresión de mis deseos en plenas facultades. Acordaos del caso de la chica italiana y la pelea que tuvieron que hacer sus familiares para que se cumplieran sus deseos. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. En casos de no estar a bien con la familia (que al estar nosotros fuera de juego, adquieren todos los derechos) es conveniente que en el testamento se designe un «administrador» persona de nuestra confianza de la cual estemos seguros que seguirá nuestros deseos en todo momento.