En aquella noche y momento murió algo, y yo estaba allí. A Morrison ya se le veía mu malito.
Ese fue el fin
11 Comments
No se permiten comentarios.
En aquella noche y momento murió algo, y yo estaba allí. A Morrison ya se le veía mu malito.
No se permiten comentarios.
sublime momento,
yo también pienso que aquella noche murió algo…. quizá nuestras miradas, anhelo; no sé, pero algo no volvió a ser como antes.
un abrazo
Murió a los 27 años. Lo acabo de leer buscando información.De Wight tenia la referencia hippie que daban los periódicos. En esa época yo tenía otros referentes musicales, Beatles, Rollings, música francesa y italiana. Además sobre el tema de la droga vivía en el limbo pero a lo largo de mi vida he ido observando vidas creativas y efímeras que consumieron rápidamente. «Estaba ya mu malito». Por qué ese sufrimiento, por qué esa autodestrucción. Creéis que la genialidad va unida a las sustancias. Hemos visto grandes artistas, pintores que murieron casi centenarios y no creo que fueran «santos». Por qué creeis que hay personas que se suicidan así. Besos.
Murió algo pero tú y algunos otros siguen, seguimos, ahí, sesentones que nos transmutamos cada día en treintañeros porque no perdemos la capacidad de creer en la transformación de la realidad que nos disgusta y porque, como Galeano, soñamos despiertos cada día, incansables, inasequibles al desaliento, que diría aquél.
http://www.youtube.com/watch?v=todj4fK7FFI
Un abrazo y bienvenida a casa.
Se dan todos los casos. Huir de la realidad. Pero cuando se pasa el efecto el mundo sigue igual así que otra vez a huir. Ese segundo que en vez de decir » paso » dices : a ver…dame….O que te lo ofrece la mujer/hombre amada/o. Los traficantes andan al acoso y estan en todos los ambientes. Y como produce adición pues…preso/a para siempre…
GRACIAS Y MIL VECES GRACIAS.
Por supuesto que seguiré visitando y, si se tercia, participando en el Blog.
Gracias a todos por vuestros comentarios, y en especial a ti, Maruja. Me ha conmovido, también a mí, leer que nos lees. Que además me recuerdes y me nombres… me hizo tartamudear. Lo que supuso en mí una necesidad prematura de volver a leer, esta vez más tranquilo, tu comentario.
Esta semana publicaron en El Semanal un reportaje sobre cubanos excarcelados en España. La entrevista a uno de los presos políticos, Pablo Pacheca Ávila (condenado a 20 años), decía: “Ha sido terrible. Pasé por tres cárceles distintas (..). Desde su celda se las arregló para mantener vivo el Blog voz entre las rejas, gracias a la ayuda de gente como Yoani Sánchez y otros blogueros (..).Son la voz de los que no la tienen. Mantener la comunicación con el exterior no era fácil (..). Una vez sacamos una nota de prensa escondida en una fosforera (un mechero)…”.
Gracias de nuevo, Maruja, por crear este Blog. Gracias a los blogueros y, en definitiva, a todos los que hacen posible que existan buzones donde poder mandar cosas. Cajas sonoras donde gritar sin miedo, susurrar y en ocasiones, por qué no, también llorar o lamentar.
Deseo que te hayas ido de Gijón con buenos momentos en la retina y en el corazón. Que la brisa marina no traslade la estela que no has dejado. La quiero perpetua, Intacta, para que continúes “gijoneando” cuando vuelvas. Porque volverás. ¿Verdad?
Aquí, al menos, si te esperamos. Pero frente al horizonte, donde cielo y mar se funden.
Y ahora, tras este efecto placebo (y aunque a estas horas), vuelvo a servir cafés. Un abrazo.
“Los blogueros que han surgido en los últimos años están jugando un papel muy importante. Son la voz de los que no la tienen”. Pablo Pacheco Ávila. (Preso político)
Os dejo mi visión de Jim Morrison.
http://www.flickr.com/photos/44517333@N02/4811219187/
Anxel.
No veas como me ha gustado que menciones a Violeta parra (me has alegrado el día). La verdad es que la seguí hace años. Me llamó la atención como iba sola por esos pueblos perdidos en Chile recopilando canciones antiguas de aquella época. Viajaba con ella su viejo magnetofón donde gravaba lo que cantaban los lugareños. Después ella recomponía las letras a su manera.
Quiero pensar que todo lo que le dio la vida luego se lo arrebató. se suicidó por ese abandono de amor, sobre todo por la muerte de su hija y el vacío existencial…quien sabe… de todas formas yo me quedo con las canciones de protesta, porque con ellas se enfrentaba a toda la jerarquía y no es poco…
Esta canción ¿Que vamos a hacer?, me gusta por su contenido que no deja indiferente.
Entre otras cosas, la letra hace referencia a Valentina, la primera mujer que los rusos enviaron al espacio.
Lo siento por la falta de ortografía: suspendida. No tengo justificación.
Quería decir: GRABABA
Anxel (01:05:56): en referencia al enlace sobre “73.000 blogs cerrados…”
Interesante articulo Anxel. Pero Me alivia saber que hay atributos innatos y difíciles de usurpar.
Como, por ejemplo, el ingenio. De algún modo
Encontraremos «fosforeras» o botellas que lanzar y, a buen seguro, siempre habrá alguien deseando recogerlas, extraer el mensaje y publicarlo en cualquier medio, de cualquier forma.
La libertad, como la vida, se abre paso. Aunque a veces suponga, desgraciadamente, que algunos antes se lleven las hostias. Me hago cargo del legado y procuro ser consecuente.
A TI, ALEJANDRA: UNA RIMA LIBRE Y BLANCA.
Alejandra (11:26:26) :
Contra tu Sino caprichoso, te prometo duelo.
Mañana, en la aurora matutina, volveré
y los primeros cafés, de blanca crema teñiré.
Trazaré yo el rumbo. Un corazón dibujaré
para ti, álveo. Porque sí. Porque yo quiero.
A todas las madres que sufren.
Dani, bulle por tus venas sangre de poeta.