Hola Maruja, preciosas tus fotos de detalle, las madejicas, ese hombre orando (que parece que lo esté haciendo por todos nosotros), aunque me temo que no a tus santos, la ropa tendida… Hasta postre nos das!
De estos macroobjetivos del milenio (creo que es más objetivo lo micro) que parecen perderse en el universo, curioso que sean el Banco Mundial y el FMI, precisamente, los que se lamentan de que no se van a cumplir…
El objetivo de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen pobreza extrema está al alcance, pero principalmente por el progreso económico habido en China y la India. En África, un decenio de crecimiento económico alentador está reduciendo la proporción de la población que vive en la pobreza extrema, pero no con la suficiente rapidez para reducirla a la mitad de aquí a 2015. (Peter Singer)
… no será éste el camino… no será un «espectacular logro» que China e India se acojan a los menús occidentales para mejorar su existencia…?
O acaso queremos que sea la caridad del 0,7 la que «saque» de la pobreza a las naciones para ser mas guapos y poder mirarnos mas al espejo. La caridad está bien pero que cada cual aprenda a pelear por un hueco en lo económico está «fenomenal».
Bendición de «crecimiento económico alentador» (Singer dixit) en esas partes del mundo.
Hola Maruja, preciosas tus fotos de detalle, las madejicas, ese hombre orando (que parece que lo esté haciendo por todos nosotros), aunque me temo que no a tus santos, la ropa tendida… Hasta postre nos das!
De estos macroobjetivos del milenio (creo que es más objetivo lo micro) que parecen perderse en el universo, curioso que sean el Banco Mundial y el FMI, precisamente, los que se lamentan de que no se van a cumplir…
Es de 2006 pero, desgraciadamente, sigue vigente:
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=38805
Irán expulsa a la corresponsal de El País:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Iran/expulsa/corresponsal/PAIS/elpepuint/20101010elpepuint_9/Tes
El objetivo de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen pobreza extrema está al alcance, pero principalmente por el progreso económico habido en China y la India. En África, un decenio de crecimiento económico alentador está reduciendo la proporción de la población que vive en la pobreza extrema, pero no con la suficiente rapidez para reducirla a la mitad de aquí a 2015. (Peter Singer)
… no será éste el camino… no será un «espectacular logro» que China e India se acojan a los menús occidentales para mejorar su existencia…?
O acaso queremos que sea la caridad del 0,7 la que «saque» de la pobreza a las naciones para ser mas guapos y poder mirarnos mas al espejo. La caridad está bien pero que cada cual aprenda a pelear por un hueco en lo económico está «fenomenal».
Bendición de «crecimiento económico alentador» (Singer dixit) en esas partes del mundo.