Sigo a ritmo lento der internesss pero tiempo habra de escribir con comodidad desde casa barna, subir fotos, buscar musicas… Ya le he pedido a mi amiga Neus que, aparte de tenerme a Tonino a punto, me tenga en la nevera los ingredientes para un cocido sin grasa. Ay que bien., Neuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuus, que llego pronto.
Yo a ese capullo que va de genio esoterico de los polvamenes y que se la telemadrinea someramente, es que ni nombrarlo. Ya bastante es que haya nacido.
Hale, que estoy cansa de ver tanto lago hermoso y tanto palmeral parasdisiaco, que sufrimiento mas grande, madre.
Yo ni a ese ni al catalán renegao que escribe a cuatro manos con él… Y miré usté, no pienso gastar ni una línea más en comentar este post para no darle aún más publicidad al CASO que si jugamos un poquito con las letras del palabro y las movemos de sitio, a mi me sale… ASCO.-
Sigue sufriendo de exceso de belleza mientras puedas, que aquí no sé como vas a sentirte cuando vuelvas. Lo mismo piensas que has hecho un salto en el tiempo hacia atrás cuando veas cómo Cáritas es de nuevo quien se hace cargo de los pobres. Y son señoras bien las que deciden a quién ayudar y a quién no para pagar unas facturas a las que no pueden hacer frente los posibles beneficiarios -monjitas pululando alrededor como propaganda casi subliminal. ¡Arrrrrrggggg!
El Estado puede inhibirse tranquilo de sus responsabilidades sociales. Ya existen esas iniciativas civiles o religiosas que se hacen cargo. Hoy -valga como ejemplo- ha llamado una señora al teléfono de opinión de un programa de CNN+ comentando cómo a ella le negaron la ayuda cuando se quedó viuda a los 31 años con algún hijo y 100 ptas. en el bolsillo, y al mismo tiempo pagáronle las vacaciones al tío de una monja que trabajaba en Cáritas de la misma localidad.
Mucho ojito con lo que ya está ocurriendo. Las imágenes y las cifras de personas que dependen de Cáritas para la mera subsistencia diaria es aterradora. El deseo de que sean invisibles es más aterrador aun.
Tu pluma es necesaria, cariño. No sabes cómo.
Si, Maruja… ¡ya vemos como sufres!
(Aquí iría un emoticón de envidia cochina)
Totalmente de acuerdo, ni mentarlo, es peor que la peor de las inmundicias.
Por cierto el libro lo edita Planeta, que digo yo que lo leerían antes ¿no?
Pues eso a recordarlo.
Como te maltrata la vie, que ascoooooooooo!
Yo tampoco nombro a ese capullo y si, en algun zaping, lo veo en television soy capaz de arrancar el cable del enchufe.
Estoy seguro que nos referimos al mismo Sanchez……………….y esto no es nombrar, porque en España, según las estadísticias, hay mas de dos millones con ese apellido.
Sigue pasandolo bien, que ya tendrás tiempo para cabrearte a tu regreso.
Besos
querida Maruja! Gracias por tu gran artículo de hoy, siempre he creído que eres la heredera de Eduardo Haro T. en El país y con el artículo de hoy me lo has confirmado. Por cierto he estado 8 días de viaje en Egipto y a la vuelta del viaje me he encontrado con tus dos artículos en los que hablabas de El Cairo, disfruté muchísimo el día entero que pasé sumergido en el barrio árabe, maravilloso! Un beso gordo.
A las buenas noooches Maruja. Acabo de ver tu último post y ya paso hasta de leer esta noche. Me has hecho «soltar» una sonrisa tan benefactora que ni meditación ni naaa. ¿ Qué punto de genialidad en pocas palabras…… El Dragó….. Y pensar que alguna vez me enganchó en aquellas entrevistas literarias….. Pero que requetecaaabbbb es el capullo. Bienvenidad de vuelta a Barna. Bonna nit.
Sí, la telemadrinea en Tailandia con crías de 10 por 10 (euros)
🙁
La mi probe. Es un de no parar, de no vivir, de no disfrutar.
Nos llena de oddgullo y sadisfacción lo bien que lo estás terminando.
Bueno, sí, lo reconozco. Lo último ha sido un poquito infantil, un poquito «chincha rabia cochina».
Pardunu al mi.
En cuanto al caballo de vapor… ese, ese sí que da pena.
Dirección norte.
: }{ :
Maruja, la lista de no «mentables» se está haciendo cada vez más larga.
En el caso de Boadella, su metamorfosis ha sido extraña. Era transgesor y creo que hizo mucho por la cultura con algunas de sus mejores obras. Incluso yo lo veía coherente.
Pero de repente, creo que se ha sentido poco «loado» , poco homenajeado» en su tierra y se ha unido a lo que, en un principio, parecían ser sus enemigos. O peor
Debe ser para sus hijos, por ejemplo, muy descolocante…..
Los hombres cuando llegan a viejo ya se sabe…
Pena te dará dejar el palmeral para meterte en el berenjenal repugnante que es este nuestro país…
Un beso y dos a Tonino
Hoy nos despertamos con la muerte de Marcelino Camacho. Este si que fue una persona ejemplar e íntegra, a la que la sociedad actual le debe mucho, y a quien se ha reconocido poco.
Mi admiración para él. Tanta como desprecio por los gárrulos que nos rodean como los Pérez R., Sánchez D., y León de la R.
Que tengáis un buen día.
Marcelino Camacho… Es una muy mala noticia; otro hombre bueno a restar del abultado número de indeseables que permancen.
Desde aquí me uno al sentimiento de los que no deseaban su marcha todavía… Y larga vida a Santiago Carrillo…. Amen.
Sí, Aneris, todo lo que los trabajadores hemos conseguido en los últimos 30 o 40 años y que ya hemos empezado a perder, por cierto, se debe en gran medida a personas como Marcelino Camacho, que dedicaron su vida a la lucha por mejorar la sociedad, una lucha real, a pie de calle, de fábrica, una lucha codo a codo con los compañeros y sin perder de vista que seguimos siendo lo que somos, trabajadores y que los otros siguen siendo lo que son, los dueños del capital y, por tanto, los que se creen con derecho a ejercer el poder y el control.
Creo que ya mucha gente se ha olvidado de estas cosas y vendrá bien recobrarlas ahora que los medios nos recordarán su biografía (espero que al menos eso sí lo hagan ¿no?) para ver si dejamos de andar sin rumbo y recuperamos el norte.
Salud.
I n n o m b r a b l e . Punto.
Hay alguna novedad- y buena- en esta andanada de los León de la Riva, Sánchez Dragó, y naturalmente, Arturo Pérez R.: son muchos hombres los que les están no sólo criticando, sino también ridiculizando. En esto sí que se nota que algunas cosas han cambiado. Los dos primeros rayan en el delito, sobre el amor a sí mismo del otro, gracias a las «machadas» sobre Moratinos ( y ésto es independiente del juicio que merezca a cada cual la trayectoria de éste) circulan por la red datos y parodias sobre este escritor y académico que no tienen desperdicio. Y se agradece que te hagan reír.