Nunca como los 22 de diciembre pasados en España necesito del silencio, de no poner la radio ni la tele, de no abrir las páginas de los diarios digitales sin, previamente, desactivar el sonido. Ah, ese día de la marmota de la lotería. Me alegro mucho del reparto de millones, sobre todo si es eso, reparto, y cae entre quienes lo necesitan, y no entre esos que, aparte de ser ricos, juegan a la lotería y encima les toca.
Dicho lo cual declaro el 22 de diciembre en mi pequeño dominio como Jornada de Reflexión Silenciosa. Me pongo con el libro, que buena falta le hace, bajo la atenta mirada de Tonino-Otelo.
Me uno solidariamente a este silencio para recordar a esos que ni siquiera tienen la opcion de soñar.
Siento si le aguo la fiesta a alguien…. pero lo de la lotería me parece un engañabobos. El único que gana tela es el estado que cobra un 14% (mas que Billet) por cada «compra de números» (que todos son primos).
… la ilusión, la ilusión… a que me suena ?
me cuenta mi madre que una amiga suya !por fin ! se ha quitado el bigote , me dice que !¿por fin?!, se ha muerto el marido , que no la dejaba depilarse , y Maruja me acuerdo de las viudas de tu libro. Seria una pervensión erotica festiva la de este marido , le gustaría que la mujer le pinchara con el bigotillo ? el caso que la viuda enterro a su muerto y se quito el bigote.
En mi casa siempre se ha celebrado eso. A mí las apuestas de este tipo me gustan poco. Las haga el que no tiene y sueña o el que tiene y sueña con más.
Ojalá en breve me una solidariamente con la que ha de escribir.
Bueno, me da igual unirme o no en la cuestión de la escritura. Creo que voy por libre -a no ser que hiciéramos algo a medias y lo siento improbable-.
Deduzco que el libro será la rehostia, dado que se habla bastante de sus preparativos y no-preparativos. (la otra opción, por solidaridad, no la conjugo). Apuesto por la escritora.
Saludos
De acuerdo contigo, Maruja. Aparte del aturdimiento de escuchar en la radio o en la tele, cuántas veces les toca a aquellos Fabras (¿tendrá otra vez tanta suerte este año, y van 9 ó 10?) que blanquean, o simplemente no lo necesitan.
La lotería es otra cosa, creo yo…que Tonino esté acompañándote, por ejemplo. O como recordabas ayer, tener amigos, tener amor…
Una suerte que teneis .Yo soy Lotero y encima no he dao ni un duro.
Gracias maruja por tu blog, un acierto lo de Palabras para Julia.
??????????????
Yo nosabia porque no queria poner la tele ni escuchar la radio, ahora lo se. «Por la necesidad del silencio»…
Megusta que Tonino te mire atentamente.
Con tanto barullo de los premiados, Rajoy no ha podido chupar pantalla para decir que el caos de transporte que sufre Europa (climatología adversa) es culpa del gobierno español…
Me gusta eso de la jornada de «Reflexión Silenciosa», quien pudiera…
A veces nos rodea tanto ruido, griterío y jaleo que apenas se puede pensar.
Pues yo confieso que, aunque no me guste verlo detenidamente o escucharlo del tirón, de vez en cuando busco la cantinela por la tele o la radio… sobre todo porque me gusta ver la cara de los afortunados…. una vez, eso sí, no en cada telediario, en cada conexión o en cada primera plana de los diarios… pero me gusta ver a la gene feliz… tampoco hay nada malo en eso ¿no?
aunque todos sepamos quien es quien realmente gana y quienes son los que consiguen que cada año les
«caiga algo».. un beso. Bea
Pues a mi me encanta el dia de hoy,aunque no me haya tocado nada,me emociona ver a toda esa gente que sale cantando y llorando de la emocion ….
Para mi a partir del dia de la Loteria empieza la Navidad,quizas sea por esto que a mucha gente no le guste este dia.
Está relacionado con el catolicismo, las mil y una noches y todo eso, es la creencia en un milagro que nos hará ricos como los visires. Yo no lo aguanto.
Yo era de las escépticas con la lotería, no jugar para no perder, pero año tras año me he visto cediendo ante la presión de grupo: que si juegan todos los del trabajo, que si cómo nos va a a tocar y a ti, ni un euro….Así, me he hecho jugadora, y hasta he llegado a sorprenderme a mí misma desilusionándome porque en el bar de la esquina ya no les quedaba el número que coincide con nuestro código postal…
Y hoy, que no me ha tocado la lotería, se desmonta toda la ilusión que he ido construyendo a base de mucho esfuerzo.
¡Y encima cuentas que no le toca a los pobres!
Bon Nadal. Que te encuentres en familia, sin dolores, con Tonino y sobre todo con todos nosotros que cada día te leemos y pasamos un buen rato y una buena reflexión. Ayuda la lluvia, en casa un libro y para qué más. Por cierto estoy leyendo el último de Eduardo Mendoza, el de los gatos, es simpático y agradable de leer si no fuera el preámbulo de la guerra civil.Bueno Marujilla, que pases unos buenos días. Yo te seguiré leyendo. Petonets- María
La vardad es que con los euros, la cancioncilla de los niños de San Ildefonso ha perdido mucho. El trisílabo «pesetas», con sus consonantes bien marcadas, era mucho más eufónico que «euros» con ese hiato horroroso. No lo soporto, pero por razones fonéticas estrictamente.
No pasa nada por jugar a la lotería, es un ritual inofensivo que sólo se hace una vez al año. El resto de la Navidad sí que es insoportable. En fin, sólo queda cerrar los ojos, apretar los dientes y esperar al siete de enero.
ignacio (12:28:36) : ¿Qué tiene de malo que el Estado gane pasta? ¿es preferible que la gane Botín?
Yo solo jjuego por navidad y me lo paso muy bien pensando que hare con el dinero . Es un entretenimiento como otro y hasta pienso como lo repartire con mis hijos y tal, Entre una cosa y otra me paso una temporadita divertida. Aunque en este caso soñar SI cuesta dinero.
En otro orden de cosas me parece una tonteria que si es buen negocio el Gobierno lo quiera privatizar Bueno bien mirado ya es propio de ellos(loo de las tonterias) Petons
otro años será, como ese día, un año tras otro
Aunque la codicia tiene
redil que encierre la oveja,
trojes que guarden el trigo,
bolsas para la moneda,
y garras, no tiene manos
que sepan labrar la tierra.
Así, a un año de abundancia
siguió un año de pobreza.
(Ahora que ya es mañana, me permito romper el silencio que te habías propuesto ;D )
Bien hecho!
(Recomiendo una peli, sobre todo por el trabajo de ellas: «PLANES PARA MAÑANA» 😉
uff, no soporto ese sonsonete del dia 22 en tooooodos los medios! asi que no queda mas remedio que declararlo «dia del silencio de los medios de comunicacion». Hay cosas de las que casi resulta imposible huir, y esta es una de ellas….