He estado leyendo en la cama, apurada para terminar Riña de gatos, el premio Planeta de Eduardo Mendoza. Si durante la primera mitad la lectura transcurre agradablemente pero se puede interrumpir e incluso aplazar por un rato, en cuanto se mete en política -la acción se desarrolla en marzo de 1936-, es un sinvivir por leer y leer y leer más, no sólo porque salen personajes históricos -un José Antonio Primo de Rivera señorito y calavera más que creíble, un Azaña tan desesperanzado que acongoja-, sino por las sabias reflexiones que el autor va dejando caer. Al final uno tiene ganas de ser inglés y largarse, dejando atrás este país con la que le iba a caer, con la que nos cayó.
Cuando por fin he dejado la cama me ha puesto a leer la entrevista con el presidente Rodríguez Zapatero.
Me vuelvo al lecho.
Muy bueno el Perdonen de hoy, con el pesimismo y la lucidez de la inteligencia y el optimismo de la voluntad. Aquellos tiempos fueron tan tan malos que nos han hecho incorregibles en esto, hay que votar, claro que sí, porque lo que quieren los señoritos calaveras de ayer y de hoy es precisamente eso, desanimar y viva el populismo, ellos no hacen política, como el otro, sólo mandan, por derecho divino ( como Israel y el alauita, por cierto) así que, aunque sea una mierda de país y nos den ganas de ser ingleses, es el nuestro, no el de ellos.
Yo no he tenido valor para abrir lo de la entrevista, con verle la cara se me ha pasado el poco interés que tenía. Pero votar, eso sí.
Los Primo de Rivera son a la historia de España lo que la Esteban con un diccionario en la mano: un peligro.
Circula sobre el padre del susodicho José Antonio, el dictador Miguel Primo de Rivera, una anécdota que seguro conoceréis:
un torero de nombre Lalanda le invita a aquel a ir a los toros el domingo siguiente, y el dictador declina la invitación:
«No podré ir porque yo también toreo ese día».
Y tanto que toreó el cabrón, se refería a la fecha en que tenía planeado dar el golpe de Estado. Y lo dio.
Muy apetecible esa novela de Mendoza, el título ya mola, me encanta como callejea las descripciones, vamos que firma los exteriores, y los personajes que deambulaban por allí, de fábula… A ver si me cae pa Navidá!
¿Vendrá Zapatero al palco del Camp Nou el día después? Arghh!
listas abiertas, listas abiertas, listas abiertas, listas abiertas…
Que usted lo lea bien
Hola Maruja, hoy parece que llevamos el mismo horario, tambien me he levantado tarde pero aún estoy por la mitad de Riña de gatos. A mi el libro me esta devolviendo las ganas de ir a votar pues me recuerda que hay mucha gente dispuesta a rreglarte la vida aunque tu no te dejes.La entrevista de Zapatero del Pais me la dejo para despues de comer, tampoco he leido tu «perdonen» La verdad es que con la campaña electoral que están haciendo en Catalunya TODOS los partidos no es que te entren ganas de ir a Inglaterra (por alli tampoco esta el tema muy a mi gusto, es que te entran ganas de cojer un cohete e irte a la luna.
Tengo que esperar al uno( el puto primero de mes) para leer a Mendoza, cahisss y me has puesto los dientes hasta el subsuelo.
Y más aún, estoy enamorada de Mendoza y él no lo sabe.
Pienso en listas abiertas, gracias. A ver si salgo de mi letargo activo.
Creas adicción por eso mer «adiccioné» a Fotogramas hace mil años.
Buenos días, Maruja y compinches.
No doy abasto.
No me alcanzo a mí misma para ni siquiera mencionar toda la ristra de hechos innombrables que se están produciendo en el escenario político y social de nuestro entorno.
Me siento avergonzada de mi país. De unos, por las salvajadas que dicen y hacen; de otros, porque no son capaces de tomar medidas para que esto se acabe.
El jueguito de la gaviota y Alicia Croft. Cuando ya está en la calle, luego el ay! yo no sabía, yo no quería. Como tantas otras veces, como en tantas otras actitudes que tiene el PP. Primero escupe, luego pide perdón -no siempre- veladamente. Es el viejo «injuria que algo queda». Una porquería.
El diputado Van-Halen y sus exabruptos contra Trinidad Jiménez. Y las risitas complacientes de su entorno. Un machismo exultante, galopante, histérico, cada vez más desvergonzado que nos muestra los colmillos de la derecha más reaccionaria y zafia de esta nuestra España. Surgen como setas, en el ayuntamiento de Valladolid, en la literatura de la boca de Pérez Reverte, etc., etc., etc.
Pedofilia sin complejos, y sin castigo, de sostrecillos y dragoncillos, cuyas gracias son reías por tipejos que se les asemejan, por reír y por callar, y bajo el auspicio de una televisión pública, sí pública, aunque esté al servicio de una sola señora.
El nacionalismo insultador de Puigcercós, que para captar votantes perdidos vuelve a esa horrible costumbre de recurrir a los tópicos más estultos y más falsos que corren por España, y que sólo valen, si acaso, para hacer un chiste malo. ¡Qué bajo ha caído el muchacho!
El orgasmo de la votante. Tiene su aquél. No me pronuncio. La otra con la toalla. Que se la quite del todo y no se ande por las ramas. ¡Ya puestos!
El que sí me gustó fue el de La Vida de Brian, el de las cosas que ha hecho el Tripartito. Tiene, por lo menos, mucha gracia.
Los que me dan repelús, ya no me refiero a los spots electorales, son los del PP y los Anglada. Hay que ver qué manía les tienen a los emigrantes. Xenofobia militante. Estulticia peligrosa. Sólo hay que leer el impreso de propaganda electoral de PXC que os habrá llegado a casa. En cuanto al del PP, hay contradicciones: me han llegado dos distintos -a lo mejor es porque soy pensionista, no sé- ; en uno dice que el PSOE ha congelado las pensiones, en el otro dice que el partido socialista y CIU las han recortado (¿?) y más cosas. ¿Volverán a pedir perdón porque no se lo leyeron antes de enviarlo, el panfletito de marras? Lo dicho: injuria que algo queda.
La izquierda, sobre la inmigración, muda, callada, sin discurso, sin pedagogía. Mientras, la administración poniendo todas las pegas habidas y por haber para hacer imposible, después de la gran y justa regularización del 2005, que los residentes obtengan su tercera tarjeta de residencia, la del tercer año, la definitiva. Medidas disuasorias que duran de 8 meses a un año, con coste económico para ellos, etc…
Lo del Sahara, ya no se qué decir, de verdad. Está todo dicho. Todo visto. La gran vergüenza. No sólo nuestra. También internacional. ¿Qué puede justificar que estemos en Afganistán, después de la pasividad de este caso?
La alegría, por lo menos hay algo positivo, de que Juana, la madre de Antonio Meño, el chaval que lleva 20 años en coma por culpa de la metedura de pata de unos médicos en el quirófano cuando le practicaban una rinoplastia, después de pasar dos años en una tienda de campaña en la plaza de Jacinto Benavente de Madrid, en protesta por una sentencia injusta que dejaba impunes a los que causaron el daño a su hijo, ha conseguido que se reconozca que hubo «maquinación fraudulenta de los médicos que estaban en el quirófano para decir que Antonio Meño se ahogó en su propio vómito», mintiendo descaradamente para protegerse corporativamente. Gracias a la casualidad, dios mío, de que Ignacio Frade, testimonio que estuvo en el quirófano como médico residente -si no me equivoco- los vio, los reconoció, y quiso ser persona y dar su testimonio. Mis respetos a Ignacio Frade. Mi héroe. Y mi heroína, Juana, la madre, que no desfalleció.
Seguro que me dejo algo porque no doy abasto.
No me olvido de los programas que vi ayer sobre la pederastia. Otro rato.
Besos y abrazos.
“PEDERASTIA,UNA REALIDAD”
El abuso sexual de menores está prohibido en Afghanistan, sin embargo una sola persona puede llegar a abusar de miles de niños. Incluso con la creación de organizaciones especiales para la persecución de pederastas continúa existiendo la violencia sexual infantil.
Esta Noche Temática reflexiona sobre un tema de permanente actualidad. “Los chicos danzantes de Afghanistan”. A Cientos de chicos jóvenes les sacan de las calles con la promesa de una nueva vida lejos de la pobreza. El verdadero destino es ser explotados para la diversión y el sexo. Les llaman los «Bacha Bazi», literalmente «juego con chicos” y sirven como esclavos sexuales para los hombres más poderosos de Afganistán.
“Zona de juego”. El cineasta Libby Spears se infiltra en los burdeles de Asia donde descubre a los turistas americanos que vienen desde América en busca de sexo con niños. Lo que descubrió fue que es tan fácil comprar a un niño en los EE.UU. como en Asia.
“A la caza del pedófilo”.
Camboya es un enorme mercado para los pedófilos. Las organizaciones no gubernamentales locales han asumido el trabajo de la policía. Ellos observan y registran a las personas sospechosas y tratan de desmantelar las redes de pedofilia.
ttp://www.rtve.es/FRONT_PROGRAMAS?go=111b735a516af85ccdc4135d9df82c2e123009d61eb00f778b60af793b191c310b014be2c0af0acab138ba7f99a872d6c5113f6d56d9423983f79851290c0027cf597b8271e1bc87
Me parece a mi que tus propuestas, la de votar y la de listas abiertas, tienen una incongruencia que estoy seguro no has pasado por alto.
Si votamos, y seguimos votando, luego no pidamos listas abiertas, puesto que ya no serán necesarias hasta de cuatro años, cuando volverás a plantear semejante solución.
Tu misma, Maruja.
Tres documentales seguidos que echaron ayer noche en La 2 sobre la pederastia. No consigo recuperarlos enteros. Perdonad mi torpeza. Me gustaría que los sociólogos, psicólogos, psiquiatras, neurólogos, y demás nos explicaran qué demonios está pasando. No puedo comprenderlo por más que me esfuerzo. Sólo veo que sólo hay hombres… Se me rompe el alma con todo esto. Los datos son:
En el mundo, miles de niños son víctimas de agresiones sexuales, prostitución, maltratos, secuestros y muertes.
Países como Camboya o Filipinas son un paraíso para los depredadores sexuales infantiles, comprar un niño es muy fácil y las autoridades son fácilmente sobornables, por eso las Organizaciones No Gubernamentales intentan acabar con estas redes de prostitución persiguiendo a los pederastas. ?En Afganistán, un país donde todo lo sexual es tabú, los señores de la guerra y caciques poderosos poseen a chicos jóvenes a los que obligan a bailar, cantar y prostituirse. Los países desarrollados no están libres de estas prácticas sólo en EE.UU. miles de niños están en riesgo de sufrir algún tipo de abuso sexual.
Esta Noche Temática está dedicada a la pederastia, una lacra social.
. LOS CHICOS DANZANTES DE AFGANISTÁN
Documental ?Inglaterra – 2010-55′ ?Dirección: Jaime Doran. ?Producción: Clovers Films
En el norte de Afganistán está volviendo a resurgir una antigua costumbre el bacha bazi, o juego de niños. En una sociedad donde todo lo sexual se oculta, algunos jóvenes son obligados a cantar y bailar vestidos con ropas femeninas para el deleite de los caciques y antiguos señores de la guerra. Los jóvenes son tratados como propiedades e incluso obligados a prostituirse. Aunque se trata de una práctica prohibida las autoridades de la zona no hacen nada por impedirlo, incluso son cómplices en este mercado sexual.
. ZONA DE JUEGO
Documental ?EE.UU.- 2009-60′ ?Dirección: Libby Spears ?Producción: Bluprint Films
La prostitución infantil no es sólo un problema de los países pobres. En Estados Unidos más de trescientos mil niños son susceptibles de sufrir abusos sexuales. La industria sexual infantil mueve millones de dólares al año y es el mayor negocio del crimen organizado. Niños que se escapan de sus casas, secuestrados o abandonados por sus padres son las posibles víctimas de los depredadores sexuales. La magnitud de este problema hace que los sistemas jurídicos y sociales se vean sobrepasados.
. A LA CAZA DEL PEDÓFILO
Documental ?Francia- 2008-52′ ?Dirección: Paul Moreira. ?Producción: Premières Lignes Televisión-AMIP
Las calles de Camboya son un gran mercado para los pederastas. La pobreza induce a vender a un niño muy barato, los padres ceden a sus hijos por muy poco dinero. A pesar de que las relaciones sexuales con menores están prohibidas la policía es fácilmente sobornable y los depredadores sexuales se aprovechan de esta situación. Las organizaciones no gubernamentales están desarrollando el rol de la policía, trabajan para acabar con la prostitución infantil vigilando a los pederastas.
«Pederastia, una lacra social» se emite el próximo sábado 20 de Noviembre en La 2 de TVE a partir de las 23h.30
emilio (17:55:38) :
Léelo de nuevo, Emilio. No hay incongruencia, sino simultaneidad. Ahora votamos en contra de, con espíritu emético. Una vez las listas abiertas, tal vez ya, con mucha suerte, en las próximas, dentro de otros cuatro años, con el estómago relajado.
Saludos.
Por cierto, Maruja. Insiste. El voto en contra más que útil: necesario, fundamental para nuestros futuros 4 años.
Te levantas tarde o no te levantas. He aquí la cuestión. ¿Qué más da leer acostado?.
Buen domingo.
Yo estoy a la mitad,»Del tiempo mientras tanto» de Amoraga,es un libro bonito,facil de leer y una vez mas relaciones de madres-hijas,amigos…
Un saludo a tod@s desde mi balcon.
Querida Torres, vengo de leer su artículo semanal, el cual leo siempre, contando con el del jueves que también escribe usted y leo en el mismo periódico, siempre buscando, en su opinión, algo razonable a lo que agarrarme para no hundirme del todo en esta España que por tan poco siempre se salva y no se va al carajo por los pelos, pues días hay de sobras en que lo de hundirse es lo que más me pide el cuerpo.Este de este domingo me ha venido de perlas, y estoy con usted: esta vez votaré «en contra de»; opción última esta si cabe, si es que la hay, ya que cada vez parece haberla menos que la de quedarse en casa mohíno esperando a que acampe el patio de gilipollas.Menuda trompa.Si parezco pesimistas es porque nunca nos libraremos del todo de gilipollas.Palabra que odio por lo que representa.Saludos.
También vi los documentales de la 2. O casi. Me desintegra tanto realismo (sí, ocurre hoy , en este mismo momento).
Los abusos a menores no son nuevos. Durante la asignatura de Victimología, me sacudieron las estadísticas. Y hace de ello más de 15 años.
En la actualidad me temo que seguimos tratando esta lacra como un tabú, con más sentimiento paternalista que con mano dura.
¿A quién beneficia esta situación, que avanza a paso tan lento a la hora de aplicar las leyes?
Respecto a la lectura, yo también estoy re-leyendo a Mendoza, a quien mañana tendré la suerte de conocer. Qué puedo decir, además de quejarme porque de nuevo me ha enganchado, y motivado a rescatar viejas láminas de arte, amén de las fotos referentes a dicha época.
Un abrazo a todos
Saray Shaetzler (21:06:05) :
¿Los viste o no los viste? ¿casi? ¿Que te «desintegra» tanto realismo? ¿Que sí que ocurre ahora, en este mismo momento? ¿Qué pasa, que crees que no lo sé, que me acabo de dar cuenta, que soy boba porque me duele, que porque la victimología no la he estudiado sólo, sino que la he sufrido yo misma, he logrado inmunizarme porque hace más de 15 años me «sacudieron» las estadísticas?
No está en mis manos acabar con este tema, ni tratándolo con paternalismo, ni como un tabú, ni con mano dura, ni desde luego dejando preguntas retóricas al aire de las cuales tú pareces tener la respuesta. Y muchísimo menos con esa aparente frivolidad, y perdón si me equivoco, que dejas ahí tirada como si no tuviera importancia la violación y asesinato de niños.
Alguna cosa se podrá hacer. Hay organizaciones. Hay movimientos. Recogida de firmas. Ayer mismo dejó alguien un enlace aquí para pillar pederastas. Algo es algo. Más que nada.
Saludos a Mendoza.
Ah, sí!! que ganas de leer a Mendoza. En cuanto tenga un fin de semana tranquilo yo también me pido un domingo matinal frío y con Primo de Rivera para acabar de helarme la sangre!! Tendré que hacerlo pronto porque si publicas tú voy a tener el corazón partío!!!
Yo tengo a mi lado «La historia más bella del mundo» de Kipling, «Tríptico» de Ortega y Gasset, «La joya de las siete estrellas» de Stoker y «Lugares en el fuego» de Guennadi Aigui -entre otros-. De Mendoza nada. No lo siento. Llegará.
Querida Maruja,
las pócimas que yo utilizo para estas semanas previas e indigestas de las
elecciones, son cultura y humor, bien mezcladitos y sobredosis que me
doy. Primero, películas de Berlanga que están pasando un montón en
TCM y que con Calabuch mi preferida -la pusieron ayer- te reconcilias
con los seres humanos a través de ese pueblo tan entrañable y esos pueblerinos que debían estar recetados por la seguridad social. Luego
me pase por la calle Lleida a ver a Les Luthiers, como siempre sembrados
con su humor inteligente y hace dos semanas me castigué con Baraka,
con Darío Grandinetti y sus muchachos. Así que como ves estoy inmunizada.
Dejo aquí este consejito para navegantes. ¡Ah! yo iré a votar, pero en
blanco, hace un tiempo votaba también en contra de porque estaba
cabreada, ahora ni eso, estoy tan desencatada que no puedo hacer otra
cosa.
Un abrazo enorme.
P.D. Sigue brindándones artículos con humor, a pesar de los pesares,
nos ayuda mucho. Gracias.
No leo novelas, excepto las que ya leí y releo, me cansa ese desaguisado que empieza se desarrolla y fenece. Mucho menos tratándose de Guerra Civil española que me tiene hasta la peineta… Ahí tengo aparcado «Placeres sencillos» de Jane Bowles, cogiendo polvo, también «Il Barone inesistente» de Italo Calvino, menudo brasa… pero ese es obligatorio de clase. Sin embargo «La noche que Nina Simone dejó de cantar» me lo leí en tres horas… en fin, besotes
farah y los clones (12:55:29) :
«La novela, ese desaguisado que empieza, se desarrolla y fenece…»
Deduzco que eres muy joven, porque todavía tienes obligaciones con determinadas lecturas que te imponen en el aula. Quizás por eso no has tenido todavía el placer de topar con una novela que fuera algo más que eso que dices. Fuente de emociones, de descubrimientos, de nuevos puntos de vista, como un amigo que te habla, con el que discutes, con el que a ratos estás de acuerdo y a ratos rehuyes. Personajes variopintos, como en la vida que no siempre es posible vivir, por lógica, y que te llevan a empatías de amor y de odio, de comprensión y rechazo, en fin, qué te puedo decir si todavía no lo has sentido. Llegará. Te deseo que sea pronto. Besos.
De cualquier manera, siempre puede haber un sustitutivo literario de la novela si no gusta el formato. Y estoy simplificando porque escribir una buena novela creo que es difícil. Simplifico hasta decir formato.
Si has tenido mala racha con las novelas que has leído (como puede ocurrir con el cine o con los discos que compras), te recomiendo que te refugies en el ensayo. Hay ensayos que son auténticas maravillas y lo que ‘fenece’ o ‘perdura’ estará en ti.
Y si no…poesía.