… es la apatía ciudadana, y el hecho de querer alcanzar, con la impasividad, la utopía. Y entre tanto, ellos se aprovechan de la democracia para cercenarla cuando vuelvan.
Lo que a mí me preocupa más…
26 Comments
No se permiten comentarios.
… es la apatía ciudadana, y el hecho de querer alcanzar, con la impasividad, la utopía. Y entre tanto, ellos se aprovechan de la democracia para cercenarla cuando vuelvan.
No se permiten comentarios.
Al margen de los expuestos, a mí me preocupa el ciudadano populista -que no popular-.
Oropesa del Mar, Maruja. Por hoy es suficiente. Gracias, majeta.
Que bueno, «querer alcanzar, con la impasividad, la utopía», es eso exactamente.
Te acabas de inventar el término «impasividad». Lo cual viene como anillo al dedo a lo que estás comentando: «impasivo» sería (somos) el «pasivo impasible», o sea, el que deja obrar a los demás, sin hacer por sí cosa alguna y es incapaz de padecer o sentir …
Tan cierto como terrible!
Sí.
El otro día vi en tv la original protesta de un grupo de flamencos (FLO6x6) que se van a una sucursal bancaria y, haciendo cola, de pronto, se arrancan por el palo que sea y se marcan un zapateao bajo lluvia de calderilla o se echan un cante, banqueeerooo banqueeroooo…
Ganas me dan a mi de empezar a decorar fachadas gratis
Pero éste país dio al mundo el socialismo utópico, la CNT, a Federica Montseny, Durruti. La «impasividad» llega un día que se acaba…
En Italia arrastraron a Mussolini cadáver por las calles y colgaron su cabeza de algún lugar, puede ser que un día la gente se canse y cuelguen una cabeza llena de botox e injertos capilares.
Hoy es el día de descubrir palabras nuevas para mi: he descubierto transgénero y cissexual…
Besote
PANTERA, ya me gustaría que tuvieses razón en lo de «sin padecer ni sentir». Creo que sí, hay un % en esa situación. Pero yo «siento» que, a menudo, me llega la ira irreflexiva de un % mucho mayor de personas.
Y están tambien aquellos otros que pudieran parecer impasibles, pero están haciendo, y muy bien para sus intereses, el trabajo opaco que les abre la alfombra roja hacia el triunfo.
Y el miedo, paralizante, de tantos y tantos…
¿Es posible que por pertenecer yo a otra generación (1947) no acierte a ver de qué forma se manifiestan los que van a padecer el futuro?
Lo de Madrid me preocupo en su momento, lo de Valencia me tiene alucinado, cabreado y todos los ados que puedas imaginar, pero es cierto, así estamos y así nos va. Peor aún es lo que parece que queda por llegar. Aquí estamos, repletos de impasividad, aunque estoy seguro que algún día saldrá a borbotones.
Es muy difícil hoy por hoy, tener utopías o pensar que una mayoría las tendrá en un futuro próximo. Así que, sin utopía lo mismo da que nuestra actitud sea activa, pasiva, impasible….
Ya no aspiramos a mejorar, sabemos que no será posible porque nos lo han dicho por activa (sobre todo) y por pasiva y , en esta situación, sólo nos interesa no ir a peor, ya no nos planteamos un cambio a mejor, eso, dadas las circunstancias, sí sería utópico. La gente no tiene ganas de participar en cambiar las cosas porque saben que no les van a dejar, así que hacen dejación en los que nos han hundido para que se las cambien porque creen que son los únicos que pueden. Cuando los gobiernos de países avanzados no pueden, ¿cómo nosotros, tan desunidos e individualistas vamos a poder? ¿Cuándo se había visto que se convocara una huelga para no perder derechos? Antes, siempre eran para conseguirlos y ampliarlos.
Es de libro que estemos apáticos.
http://www.cadenaser.com/sociedad/video/universitarios-espanoles-suspenden-politicos/serpro/20101220csrcsrsoc_2/Ves
Para ti toda la razón: ellos hacen lo que hacen porque los otros les dejamos hacer lo que hacen.
Para mi un poco de autocrítica: no sé si entro en el grupo de impasivos, ya que sigo la actualidad, padezco su realidad y siento pesar a cada titular (salvo contadas ocasiones), pero muy activo no soy.
Bonito concepto el de impasividad, como bien apunta PanteraRosa, origen de todos los males que nos afectan. Es un grado más de pasividad, el tercer grado de la sociedad.
Como no nos van a dejar hacer nada abogo por esa utopía sin trabajo ni esfuerzo. Hagamos algo a raiz de no hacer nada. No compremos, no gastemos en Navidad. Tenéis razón Ni-nis del planeta. Con está poca energia no conseguiremos nada.
Impasibles ante el dolor y el sufrimiento ajeno. Con serios problemas para ponernos en la piel de los otros (dos tercios de la humanidad, por ejemplo). Y esto viene de largo, incluidos los tiempos en los que parecía considerarse que «todo iba bien» mientras nos cargábamos el planeta.
Pasivos haciendo dejación de derechos y responsabilidades en la construcción del entorno; permitiendo que los «grandes intereses» (poder – capital) tomen decisiones que a la larga y a la corta sólo les benefician a ellos. No sé si pensamos que «igual de paso nos cae algo», vamos, que en el fondo nos gustaría tener su suerte, o sea, que tenemos la zorra dentro del gallinero (aspirar a tener poder, dinero y capacidad de consumo ilimitada nos convierte en nuestros propios enemigos).
Pero, nada es blanco o negro. Y, aunque en mayor o menor medida, lo anterior nos afecte a muchos ciudadanitos de a pie del mundo rico-blanco-occidental-etc, también muchos intentamos levantarnos por las mañanas con un poquito de dignidad. Digo ¿no?
Por cierto, Farah, si te sigue interesando indagar en los nuevos términos, te recomiendo que eches un vistazo a Beatriz Preciado. Os dejo enlace a dos interesantes entrevistas:
http://video.google.com/videoplay?docid=7928945623176930363#
Para cercenarla más, quiero suponer.
Echo de menos tipografía cursiva; o unas comillas, al más, para dejarla cercada, pues así, democracia entiendo que se encuentra.
Gracias.
Vivimos en un mundo impersonal, donde los vecinos de un edificio no se conocen entre si. Ya la gente no se moviliza como antes, siempre y cuando no les quiten la tele basura. Dijo Marx que cuado la clase obrera se diera cuenta del potencial que tiene se sublevaría, lo que no predijo es que la clase obrera se acomodaría.
Un beso Maruja.
Pues a mi lo que me da más miedo es ver que aqui en Catalunya están ganando terreno, tienen más escaños que en toda la historia de la democracia. Y hay que ver como se le han subido los escaños a la cabeza
a Doña Alicia, que ya exige sentarse detras de Más en el Parlament para chupar cámara. Yo creo que los nuevos votantes tienen que ser gente joven que no tienen referencias historicas y tambien mucha gente que lo que le gusta es ir ern contra del Gobierno mande quien mande.
Yo me he puesto alegre escuchando a Gato Perez, no van a poder con nosotros. Si os place aqui lo teneis:http://www.youtube.com/watch?v=l3N4m8i2bjs
Farah y los clones, hasta en el enlace que nos has dejado se ve que estamos en otros tiempos, más de diseño que de lucha.
Si escuchas:
http://www.youtube.com/watch?v=op3w3wMqdwg&feature=related
la sangre te hierve y los pies se mueven solos para llevarte junto a tus compañeros.
Pero ahora ya nadie tiene interés en hacer grupo y luchar por conseguir lo que desea. A lo mejor ni siquiera tenemos claro qué es lo que deseamos.
Estamos dando por sentado que esa panda de hijos de oropesa van a dirigir todas las comunidades e incluso todo el país y nos parece horrible pero lo aceptamos como algo inevitable.
A las barricadas es sólo un himno orquestado, un título, ya no es una realidad. Ni agrupémonos todos significa ya nada tampoco. Parece que ya ni siquiera existen los hijos del pueblo.
http://www.youtube.com/watch?v=3IlAaXwWm14&feature=related
Sólo los hijos de oropesa
Si uno cree que es más demócrata que los demás, creerá también que es más justo y que está en posesión de la verdad. Enfermedad antigua y de graves consecuencias.
El anarquismo no es viable, nunca lo ha sido y ahora menos, pero estamos en el momento ideal para que aparecieran este tipo de ideas. Sería comprensible, al menos
No nos engañemos,durante un tiempo hemos vivido pensando que eramos ricos, evidentemente materialmente hemos vivido mejor y nos
hemos aburguesado .La gente joven viven como nunca, estudian hasta los treinta en casa de los papás, esquian, viajan pueden opinar y votar
y no nos engañemos es la juventud (como lo fuimos nosotros en nuestra epoca) a la que le toca salir a la calle, como salimos nosotros.
La crisis, que la hay y muchatodavia no les ha tocado como para ver
peligrar su bienestar y hasta esto no ocurra no reaccionaran.
La gente está acojonada. Y el miedo es la mejor arma para la sumisión.
Ana GB:
El capitalismo no es viable, nunca lo ha sido y ahora menos, pero estamos en el momento ideal para que aparecieran este tipo de ideas. Sería comprensible, al menos.
El socialismo no es viable, nunca lo ha sido y ahora menos, pero estamos en el momento ideal para que aparecieran este tipo de ideas. Sería comprensible, al menos.
¿alguien vió la película «los dioses deben estar locos»?. ¿Cómo vivían los bosquimanos? ¿cuál fue el detonante de los problemas en esa sociedad? Algo que vino del exterior, de una sociedad distintas.
Os dejo el primer enlace para los que la quieran ver en you tube:
http://www.youtube.com/watch?v=J9zPWlIkM5c
Por qué hemos acabado en este tipo de sociedad y no en otro no lo sabemos, no lo sé yo al menos, que soy de «ciencias», pero no creo que haya sido porque sea la que mejor funciona para todos los individuos de esta especie humana, porque es evidente que no es así. Lo que pasa es que a nosotros nos ha tocado la parte ancha del embudo en este caso.
La apatía no es de pensamiento y tampoco de palabra, pero sí de acción. Y de eso se aprovechan todos, los que están y los que vienen. Como ejemplo, los años que deben de cotizar para cobrar las cuantiosas pensiones a las que tienen derecho y ¿a ninguno le parece injusto?.
Un saludo