Como podéis suponer, carezco de experiencia directa en ese terreno. Sólo he sido amante o amiga de hombres paridos por mujer. Hay de todo, pero en general me llegaron muy marcados, algunos todavía con un halo de leche materna alrededor, o con la placenta por bufanda, en otros casos. El amor maternal marca mucho a los varones. O el desamor. Una madre distante. Una madre sobre protectora. El varón nunca mata a la madre como mata al padre por la necesidad que tiene de hacerse hombre a su vez. Y la madre, de una forma u otra, siempre le posee, siempre le define. Hay casos en que no, claro. Pero son los menos.
En cuanto a nosotras, a la primera a la que necesitamos matar es a la madre, y con frecuencia lo hacemos. Si el asesinato sale bien, podemos seguir queriéndola.
En cualquier caso, para madres, hijos e hijas, la relación es muy compleja. Me temo que no es lo mismo en el caso de la paternidad, que biológicamente parece un asunto más casual. El macho de la especie tiene que inseminar como un loco para reproducirse y poblar la tierra, la hembra de la especie tiene que etiquetar los productos y fijarlos y sellarlos, para que no se pierdan.
Vamos, digo yo. Que no soy una especialista en nada, sino una aficionada a prácticamente todo.
Opino lo mismo sobre que al amor maternal marca mucho a los hombres, a veces demasiado, pero a nosotras también nos marca y a veces de mala manera…
Entiendo lo de que hay que matar a la madre para seguir queriéndola, aunque a veces es bastante difícil… y eso hace a su vez difícil poder vivir una su propia vida ya que nos ponen como cadenas invisibles…
Ah, yo tampoco tengo hijos, ni me importa.
los hijos…. aims que duro debe ser enfrentarse a la realidad cruel, de que, no tenemos ni repajolera idea de como ser buen modelo. De como ser consecuente con uno mismo-a (y demás zarandajas genéricas,xd que desatino linguistico,politicamente ok,aggggg)
Creo que debe ser terrible encajar cuna ignorantes estamos de nuestra propia emoción, y eso hace daño a los hijos.
Tampoco he ejercido de madre, pero sé que las madres cerceran y castran lo suyo!!! en aras del amor «de madre» .
He estado matando a mi mother, durante toda mi existencia y debe ser que no acabo de «apuntillarla» , porque !mal que me pese! no termino de amarla del todo,de forma más acuciada cuando estamos , fisicamente juntas.uf…..
En los hombres pesa mucho sí, en la mayoría, se pasan la vida buscándola, en sus parejas y claro, pasa lo que pasa….
Aunque no soy de la edad, porque estoy a puntito de los 50, jeje, he compartido el existencialesmo de otras generaciones , donde matar a la familia era previo a cualquier emancipación, ahora , hoy, no lo veo tan claro…..de cualquier forma sino matar, tierra es bueno de poner por medio para cortar el cordón umbilical.
Y que las fuerzas (nos) asistan de/a las madres revestidas de buenas intenciones.
Besos a tutiplein
Pues no puedo estar menos de acuerdo con vd en lo de la paternidad: creo que ha caído en el viejo tópico. Querida mía, muchos padres de hoy (divorciados, casados, solteros) hemos superado viejos esquemas y nos comprometemos con la crianza de nuestros hijos e hijas en igualdad con las madres. Es cierto que sigue habiendo machos inseminadores, pero la especie retrocede. Nada que ver con prejuicios y tópicos de antaño. Felicitémonos.
Un saludo.
Un día oí decir que, a partir de los 30, ya no tenías derecho a echarle la culpa a tus padres de nada. Y, aunque imagino que todos caemos alguna vez en esa tentación, creo que es muy cierto.
Vivir es ventilar continuamente tu casa para que no se enrancie el aire. Hay que ir limpiando el polvo, barriendo, pintando las paredes, limando desconchados, tirando papeles, cajitas y todos los juguetes rotos en definitiva, y dejar espacio para lo nuevo. Puede ser una casa muy grande donde quepa mucha gente (como este blog) o más pequeñita, pero la ventaja es que esta casa, si se ventila a menudo, se vuelve moldeable y adaptable a todo.
!Qué bárbaro,genital¡
Querida Maruja, sí, querida, porque te conocí al llegar a mi ciudad, a tu ciudad ( aunque tengamos más de una) hace ya muchos años.
Fotogramas, La pollaroid estaba allí, las columnas de El país y ahora tu blog. Me diste una alegría al echarlo a volar y aquí estamos.
Madre de tres hombres, sólo puedo aportar un grano de arena a todo lo que se ha escrito sobre esto y que por suerte no he leído.
Yo no tengo hijos, o sí, tengo novios, amigos, hombres, no hijos, dejaron de serlo al crecer.
Deseos de seguir leyéndote muchos años y seguir sintiendo a tu lado ese calor tan cercano 😉
Pilar
A todos nos » nacieron «. Ni te preguntan, ni eliges familia, ni coeficiente intelectua. El parto es en sí tremendamente traumático. Si nos hubiesemos quedado a cuatro patas sería más sencillo. Pero tampoco elegimos ser bípedos.
Vamos improvisando como podemos. Padre, madre, son títulos. Si como persona vales, valdrás como padre/madre. Si no, no. Hay padres/ madres, que no quieren a sus hijos y no hay que escandalizarse, es así.
Había, hace años, un anuncio en la TV que decía : » No es mejor madre la que está más tiempo en la cocina «. Y es que despues viene el » síndrome del nido vacío «. Se van los hijos, se sientan, miran al marido y dicen :¿este quien es?. Y aterriza la depre.
Vamos improvisando…es humano. Crece la natalidad, parecen » modas » pues en los años 80, en que la economia iba bien, se hacían muchas vasectomías y ligaduras de trompas. Ahora que estamos mal y vamos a peor, crece la natalidad…son » modas «.
Buenas tardes. Hasta los viejos Dioses griegos sufrían de fobias y rivalidades causadas entre madres e hijas y entre padres e hijos, de pugnas para ocupar el lugar predominante de la otra/o en la insenescente secuencia de la vida. Y si lo pienso no se me ocurre mitologia o cultura ajena a esa pugna, por muy tansmediterranea que sea. Quizás alguna ignota tribu de la Amazonía o de la espesa jungla camboyana cultive una cosmogonía propia en la que el hijo quiera «matar» ( usando el concepto MT) a la madre, la hija al padre o, simplemente, no exista pugna alguna por ocupar posiciones más predominantes.
Maruja coincido en que los padres son meros donantes a no ser que se «curren» lo contrario, caso «Darina Al joundi» sin ir más lejos.
En cuanto a lo de las madres, no sé si ha visto el caso de la madre francesa, descubierto recientemente que parió ocho hijos y los asesinó para luego irlos enterrando en el jardín de su casa…
¿No cree que sea la familia la célula terrorista por antonomasia?
Besote
Padres, hijos, madres… fagocitándose unos a otros:
http://www.youtube.com/watch?v=_K-WT8BHwQY&feature=related
Pero también hay otras versiones:
Pues yo pienso que en la relación padres/hijos ( masculinos y femeninos) depende también de cómo son los hijos, su carácter, sus sensibilidades, su inteligencia, ……….
En mi casa, nos han querido a todos igual y la relación con nuestros padres ha sido distinta en cada uno de los hermanos( yo incluída ).
Para mí la relación con mi madre era más de altos y bajos pero totalmente visceral y pasional, de las de cordón umbilical. A veces pienso que fué demasiado servil con nosotros. Su pérdida hizo verdaderos destrozos.
La relación con mi padre, más tranquila más amable , diferente, muy cariñosa aunque menos entregada. Su pérdida fué más tranquila. más fácil de llevar. No sé por qué, más dulce y mucho menos traumática ( la sensación de tener un hogar ya no la podíamos perder como con mi madre)
Yo era la más mimada por ser chica y la pequeña. Uno de mis hermanos era el verdadero orgullo y debilidad de mi nadre cosa que nunca disimuló y con razón. Se hacían mucha compañia ( hasta que conoció a la rubia teñida).
Otro le dió disgustos siempre, tuvieron una relación conflictiva, a pesar de la infinita generosidad de mi madre. Para este hermano que sufrió mucho también y que se chupó la savia de mi madre, su muerte supuso una liberación .
Así que, pienso que igual cada uno de nosotros tenemos una percepción distinta de nuestros padres y que influye mucho como seamos los hijos en que la relación tenga uno u otro contenido.
Los padres que, antes de eso, son personas no tienen precio. Pero hay algunos/as que difícilmente pueden hacer bien el papel de padre si o son algo más. Esto que acabo de escribir me suena a contradición pues conozco ejemplos de gente que en casa es encantadora y en su empresa trata a sus empleados a látigos, quizás podemos incluir en este grupo a la mayoria de los dictadores. Y también el caso contrario, en la calle pasan por gente encantadora y en casa desenfundan sus frustraciones.
Olvidaba decir que cuando he tenido un mal momento, un problema, a la mente la palabra que me viene es, a pesar de mi edad, «mamá», y no papá al que sigo adorando…….. ?????
Ah, otro olvido, como decís, las hay muy manipuladoras, poseedoras, castradoras y «vaciadoras» pero el problema, en este caso, es que no sean descubiertas a tiempo por sus hijos. Eso si que es grave
Tengo dos hijos. Los quiero por igual, pero son distintos. Mientras uno es cariñoso y risueño, otro es reservado y serio, eso hace que con uno te muestres más cariñoso y con el otro más comprensivo. Pienso que quererlos es aceptarlos como son y no forzarlos a ser como a mi me gustaría que fueran. Quererlos es entender que deben hacer su vida y no la tuya. Quererlos es enseñarles a ser independientes y a que sepan dónde encontrarte si te necesitan…
Querida Maruja:
Pues yo, que siempre he soñado con hacer cosas grandes e imposibles en mi vida, que no me he conformado con ser lo que soy, que no me conformo con una vida anodina (trabajo que detesto, la casa, lo cotidiano), tuve que tener a mi gordita para darme cuenta de que no hay nada más grande que ese momento en el que traes una vida al mundo. Quizás porque ves la perfección absoluta salir de alguien tan imperfecto como es una misma. Con sus mezquindades, inseguridades, sus claroscuros, sus limitaciones…
No se que sueños lograré completar en esta vida. No se a cuantas metas llegaré pero te aseguro que ninguna podrá superar la experiencia de la maternidad. En mi caso me ha hecho mejor persona. Me ha hecho más generosa y me ha enseñado que si hay un amor puro, un amor de verdad, sin mentiras ni rencores, sin decepciones. Me ha enseñado que nunca es suficiente. Nada de lo que hagas es suficiente y que, pase lo que pase, hay un momento en el día, por muy jodida que sea tu vida, en el que habrá una sonrisa y te olvidarás de toda la mierda que te rodea.
Efectivamente, creo que las mujeres matamos a nuestras madres, las demonizamos, las bajamos del pedestal y, al final, las queremos tal y como son. Las aceptamos. Pero solo lo hacemos cuando nos damos cuenta de que somos tan jodidamente imperfectas como ellas.
Los hombres es otro cantar. Desgraciadamente no me he cruzado con ninguno (tampoco me respalda una gran experiencia en el tema) que no haya dependido de su madre, se haya visto mermado por ella, o no haya buscado una madre sustituta en su pareja. Es más, el último que pasó por mi vida (y han sido 15 largos años) buscaba a la madre Teresa de Calcuta nada más y nada menos. En fin, solo puedo decirte que no tengo intención de dejar entrar otro hombre en mi vida pero no renuncio al privilegio de volver a ser madre. Muchos besos, guapa¡¡¡
!! Vaya tema !! y dificil muy dificil,sobre todo cuando eres madre de mas de un hijo y cuando esto son mayores descubres que para uno lo has hecho bien y para otro no tanto.
Creo y compruebo amenudo que hay madres que son castradoras con sus hijos,a los que no dejan volar y sin embargo no soportan ver este mismo comportamiento en la madre de su marido, aunque tambien estoy totalmente convencida que quién ha de cortar el cordón umbilical es el hijo,pues a los padres/madres nos cuesta más cortar las amarras,ya que cuando nos requieren para algo siempre,siempre estamos hay,aún en perjuicio de privarnos de vivir unos momentos que ya nos tenemos merecidos con creces.
Totalmente de acuerdo con tu comentario ANNA GB y también con que en realidad cuando muere tu madre es cuando te das verdadera cuenta cuanto la querias.
Esta es una relación que pienso siempre es mas conflictiva entre madre e hija, al menos este es mi caso,pero con todo, tener hijos es una maravillosa experiencia. !Te enseñan tanto!
Procuraré no perderme la pelicula.