Y como en Málaga se me pegaron las ganas de dar leccioncillas por mi cuenta, voy a subiros una serie de clips en los que aparecen mis maestros de cine predilectos, es decir, mis geniales actores haciendo de profesores. Uno sin pelas pero con talento (el profe de música John Mills, en ¡Qué grande es ser joven!), otro que perdió por el camino los ideales (Albert Finney en La versión Browning), el pomposo y misógino Rex Harrison en My Fair Lady, un tipo entrañable, devastado por el alcohol y más tierno que un bebé (Michael Caine en Educating Rita), o un enseñante contenido y teórico que encuentra el amor y la compasión en una terrible lección práctica, Anthony Hopkins en Tierras de penumbra. A ver si puedo subíroslos todos, no necesariamente por el orden nombrado, y miráis lo que os venga en gana.
Maestros de cine
6 Comments
No se permiten comentarios.
John Mills tuvo una hija cantante y actriz Hayley Mills. Todos unos «monstruos» y la actriz Debra Winger en una de mis películas favoritas con otro «monstruo» John Malcovich en «El cielo Protector».
Te has dejado a Sidney Poitier en » Rebelión en las aulas», un ingeniero sin trabajo que acepta un puesto de profesor en el conflictivo East End londinense. Casi no puedo verla cuando era peque porque tenia 2 rombos.
John Mills y Rex Harrison, las otras no las ví, aunque son actores excelentes.
Te diría otras dos que me impresionaron sobre este tema: «LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS», con F.F. Gómez, quizás la única película que me hizo llorar, aún hoy si la veo lo paso mal (esa escena final con el niño corriendo detrás del camión insultando al maestro) y » EL MAESTRO» con Aldo Fabrizi, italiano él, enorme actor del neorealismo italiano.
Si la SGAE no se entera veré de bajar las otras, porque yo creo que con lo que pago de cánon (ilegal) y lo que pago a la CTNE, hoy MOVISTAR, me dá derecho a eso y a mucho más. De pillo a pillo y tiro porque me toca.
Maruja, lo de SKUP en El País sería ideal para tí, seguro que triunfarías.
La lluvia en Sevilla es una maravilla, antes de recibir tanta información sobre el machismo oculto, la dependencia emocional y otras mil cosas prescisas para ser «toda una mujer moderna» me encantaba esa película (y ahora también, será que nunca llegaré a ser una feminista de 10)
Yo, en mi ignorancia juvenil, sólo he visto My fair lady, pero espero ver las demás bien pronto.
Me sigue sorprendiendo (y eso que, con padres profesores, debería estar curada de espanto) que se siga tomando tan a la ligera y con tan poco respeto la labor de los profesores. Sobre todo cuando todos, absolutamente todos, nos acordamos de aquel poema aprendido, aquella lección de química, aquella súbita comprensión de la historia, como un milagro. En resumen, aquella chispa de conocimiento ante la que pensamos asombrados «Eureka» y que, con un poco de suerte, nos acabó prendiendo.
El año pasado me emocioné un par de veces en clase de Literatura. Hay maestros de cine más allá de la pantalla.
Michael Caine, esta estupendo y que viene a cuento, en Las normas de la casa de la sidra. Toca muchos temas; el aprendizaje fuera del sistema, el sentido de las nomás, si es que lo tienen. Y el aborto.
Tierra de Penumbras, es una maravilla, basada en la vida de C. S. Lewis. Yo la veo medio a escondidas de vez en cuando… Preciosa historia de amor.