(…)
En cuanto a nacionalismos, que nadie me diga que son ideas. Son creencias. Por eso nos esturufamos tanto. Y no hay patrias. Hay personas.
(…)
En cuanto a nacionalismos, que nadie me diga que son ideas. Son creencias. Por eso nos esturufamos tanto. Y no hay patrias. Hay personas.
No se permiten comentarios.
el nacionalismo es conservador, decimonónico y un atraso (lo digo con respeto), pero también es elitista. Su esencia es emocional con lo que está muy mono para las cosas del amor pero es muy difícil que el amor se convierta en un proyecto político.
Maruja…no habia pensado nunca que «no nos contabas» la existencia de esas voces malignas…he pecado de inocente al no habérmelo planteado y eso hace que mi admiración por tí crezca más…pero…de donde sacas tiempo para todo Maruja?
Confio que tantas voces tan distintas en este blog, más las que no nos cuentas no desgasten tu energia..
Besos
Amo demasiado a mi patria para ser nacionalista. La frase es de Albert Camus.
El nacionalismo es, siempre, fascismo. Y el sentimiento donde se fecunda, el mas miserable du monde. Au revoir!!!
Maruja, hay personas que en sí mismas son patria, de uno o a lo sumo dos habitantes, pero patria. Salud.
Yo puedo entender la rabia en una persona mayor que ha sufrido en primera persona las castraciones franquistas, pero de estas personas hay en todos los sitios, no solamente en Catalunya ( eso sí, aquí hay que añadir el agravante de quitar de la vida exterior al hogar, la lengua).
En las generaciones más jóvenes entiendo su lucha por la independencia, pero no la rabia que envenena, y además una rabia inculcada y alimentada desde su familia, no vivida en primera persona. Este es un grave problema de educación, si además, muchos de estos jóvenes han leído poco sobre Historia, Política.
Se debería dejar que los jóvenes eligieran y decidieran su opción religiosa, política, sexual.
Y no olvidemos que la burguesia catalana, los que han tenido siempre el dinero y el poder en Catalunya, eran la mayoria falangistas y les encantó la entrada de Franco a Barcelona. Así que hemos de precisar de qué catalanes estamos hablando, por que hay muchos y diferentes. Como en todos los países las diferencias existen, pero son más culturales que etnicas.
Yo puedo entender la rabia en una persona mayor que ha sufrido en primera persona las castraciones franquistas, pero de estas personas hay en todos los sitios, no solamente en Catalunya ( eso sí, aquí hay que añadir el agravante de eliminar del mapa, la lengua).
En las generaciones más jóvenes entiendo su lucha por la independencia, pero no la rabia que envenena, y además una rabia inculcada y alimentada desde su familia, no vivida en primera persona. Este es un grave problema de educación, si además, muchos de estos jóvenes han leído poco sobre Historia, Política.
Se debería dejar que los jóvenes eligieran y decidieran su opción religiosa, política, sexual.
Y no olvidemos que la burguesia catalana, los que han tenido siempre el dinero, la cultura y el poder en Catalunya, eran la mayoria falangistas y les encantó la entrada de Franco en Barcelona. Así que hemos de precisar de qué catalanes estamos hablando, por que hay muchos y diferentes. Como en todos los países las diferencias existen, pero son más culturales que etnicas. Hay más de una Catalunya, y unas son más defendibles que otras.
Hay una palabra que en este blog no gusta nada y que a mi me encanta..tolerancia..su definición y como yo la siento es más o menos la actitud que tiene una persona ante a algo que es diferente a sus valores , entiendo también valores como algo cultural, al final todo lo es, los nacionalismos a veces no son nada tolerantes, pero en general no lo es nada que juege con pólitica..yo no me siento, ni madrileña..ni española, (tal vez pueda ser porque nunca he vivido fuera de España) y me suena un poco irreal que se originen tantas discusiones por temas relacionados con el nacionalismo..
Perdonar que inserte algo de mi vida, mi padre vasco, mi madre andaluza…no hubo ningún desencuentro nacionalista ni cultural…no sé si me explico…
No hay palabras ofensivas..sino forma de escucharlas…como no hay palabras soeces..me trae eso a la memoria…Batallita…tendria yo unos 7 u 8 años, y no comía nada, era el espíritu de la golosina..mi madre me apuntó a unas colonias de monjas claro, era lo que habia, Los Brincos tenian una canción en el mercado Lola..y decia «la besé en la boca..la besé en la cara»..yo entendia…»lavesé la boca, lavesé la cara»..entonces las mojas..como todas las niñas la cantábamos la prohibieron..imaginaros lo que yo pensaba..pero porque? por lavarse?..organizé la de dios…las mayores se partian de risa…las de mi edad me seguian..tenia yo un poder de convicción tremendo..me llevé unas buenas tortas y un castigo que casi me amargó las vacaciones…
Siempre hay forma de entender las cosas…y si se entienden mal…nada de castigos…
La última noche que pasé en el balcón,los relámpagos,los truenos y los rayos caían sobre el mar,iluminando el obscuro telón de fondo, con líneas quebradas violáceas.
Un rayo caido muy cerca del balcón, me dejó insconciente.
Me desperté muy lejos,en un jardín de la ciudad de León.La tormenta se había disipado y un cierzo frío me sacudía.
Estaba en otra tierra,bajo otro cielo,con otra luminosidad.
A mi lado,una señora discutía con todos los que le rodeaban sobre la oportunidad del leonesismo.Confesó,al rato,que era centralista,que odiaba los nacionalismos,periféricos sobre todo y que no podía entender que alguien creyera que existía el país leonés.Tampoco que alguien hablara en llionés.
Me dolía la cabeza y no quise entrar en el debate.No hay posibilidad de entendimiento entre dos pasiones enfrentadas.Y más, si alguien las disfraza de razones.
Difícil seguir el hilo de los debates que se generan en este espacio virtual para quién tan solo navega por la calculada estratosfera de un ratito de ocio…
Observo conatos de enfrentamiento y acercamiento a partes (des)iguales, los 40 principales “amenizando” cada post-velada, jirones de novedad que mañana ya serán historia… y es que todo va tan deprisa y hay tantos temas que tratar que (supongo rumiará la dueña del garito); ¿De verdad vale la pena hacerlo tan transcendental? Si nos respondemos que sí, en la variedad de opiniones (siempre con un mínimo de respeto, of course) debería estar el gusto por aprender. Que sea el poder de la palabra el que otorgue la razón a quién corresponda, a veces cambiamos de opinión si nos muestran la senda adecuada.
Tampoco hay dioses, hay personas.-
anxel (22:21:28)
Ya me había parecido poco, a ver si te/os gusta ésta
http://www.youtube.com/watch?v=TtKTeeuwY6A&feature=related
A mi me gusta ésta (ni fuí ni soy comunista, tampoco)
Amunt (22:40:19) :
perdona, no pensaba en «Causas» sino en el amor, el futbol… esas cosas de la pasión, que han de tener su lugar (y se suelen localizar en las vísceras, no en el lóbulo frontal)
“Parte de mi vida y de mis viajes ha estado dedicada a elegir los jefes de una burocracia nueva, a hacer coincidir lo mejor posible las aptitudes con las funciones, a proporcionar posibilidades de empleo a la clase media de la cual depende el Estado. Veo el peligro de estos ejércitos civiles y puedo resumirlo en una palabra: la rutina.
Memorias de Adriano Marguerite Yourcenar
Sin nacionalismos no habría naciones.Los nacionalistas, a veces, reconducen su historia o se la inventan. ¿ Y qué ?. Siempre es así.Con las naciones actuales y con las futuras.
En portugal se inventaron la dinastía Avis y le dijeron a un tipo : Desde hoy eres Juan I, coje a los soldaos y vete a Aljubarrota. Fue allí, nos esperó, nos dió una paliza y Portugal independiente, ala.
Aqui vino Carlos V, que no hablaba español, rodeado de flamencos ( sin guitarra ) que tampoco entendian una papa. Vaya nacionalismo español.
Un día aparece un Borbon ( era francés, no español ) y nos gobierna. Vaya nacionalismo español. otro día el General Prim, coje a un italiano, y se lo trae para trabajar de Rey de España : Amadeo I de Saboya. Vaya nacionalismo español. etc.etc.
Hay quien sueña con la III Republica. Pues nada, cuando se pueda, se desmantela esto y…¡ Salud y Republica !
Que todos cabemos aquí.
Y que el debate sobre naciones y patrias está sobrero porque ella sólo ve a personas. Supongo que para debates estériles ya tenemos a los políticos…
Maruja, se ve que en mi casa eramos muy raros pues yo me crié escuchando a los Beatles en el pick-up y adorando a Valentina Tereshkova, mujer lunática donde las haya.
Nuestro país era el mundo entero y aún hoy insisto en esa idea: el Universalismo.
Siempre he estado enamorada de la momia de Lenin, ¿será porque no tenía cerebro? y su cerebro me merece un amor aparte, teórico por supuesto. Pero cada uno se retrata viviendo, no existe nada más, todo de boquilla…
Un besote mejicano y un abrazo norte africanopara irme identificando…
Tiene que ver con el «covadonguismo» al que me refería , Archivaldo.
O, también, con ese momento de exaltación de la amistad… ya sabes, que la sidra, parece que no pero engaña mucho.
Y, claro, ¡Asturias, patria querida! sólo faltaba.
A ver, hombre, Koalas puede haber en todas partes y el eucalipto abunda, por desgracia.