No os preocupéis, que cuando toque votar lo haré, como hago siempre. Ahora, para demostraros que no frivoleo con exceso, os subo este vídeo que una amiga de Face me ha pasado. Es un discurso excelente sobre la multiplicidad de las historias. Es largo, pero vale la pena.
Mañana invertiré la mañana en ir hacia Gijón, os subiré post en cuanto pueda. Entre tanto, divertíos entre vosotros. Y cuidáos los unos a las otras como yo os cuidaría. Podéis encontrar subtítulos en la lista de idiomas. La dama posee espléndidas maneras y talento.
totalmente de acuerdo, hoy no importa nada hay que disfrutarlo intensamente
Bellísimo y muy acertado. Gracias, Maruja.
Actualmente los Gobiernos de Africa estan vendiendo lo único que les queda ….TIERRA…..Expropian, si procede, a sus agricultores y venden a inversores que practican cutivos intensivos. Engordan cuentas en Suiza y dejan la tierra esquilmada. Cuando se queden sin tierra venderan el aire, las nubes, la lluvia, el humor, el idioma y al final……sus blancas sonrisas.
Pero……………¡ Algo de culpa tendrán ellos !, digo yo.
Los de Aviles son de oro, los de Gijon de plata y los carballones de Oviedo son recortes de hojalata.
Una única historia sobre cómo son las mujeres, los pobres, los niños, los hombres y miles de vidas estrelladas por no encajar.
Una historia contada por el vencedor que aniquila incluso la memoria del vencido.
Un ojo vago que no se pregunta que hay detrás del decorado aun cuando es de cartón piedra.
Que hermosas palabras, que profunda reflexión y que simple mensaje, cuando simplificamos reducimos y nos perdemos.
Gracias Maruja por veinte minutos de sabiduría recibida de la boca jugosa de una mujer hermosa nacida en un país del continente negro.
Vale, si nos toca cuidarte el blog, yo me pido sacar a pasear al perrito del banner superior!! Feliz Gijón!
Ay nena, buen viaje a Gijón, que nosotros ya nos quedamos aqui haciendo guardia. Colosal el vídeo!!!
El colonialismo solo dejó pobreza en los países colonizados. No crearon riqueza, no crearon infraestructuras. Simplemente expoliaron esos países y, cuando se marcharon, los dejaron sin nada. Ni siquiera les ayudaron a comenzar. Países de donde sacaron diamantes, oro, etc, pero a cambio no dejaron nada ni construyeron las bases para que pudiesen desarrollar su economía. Ahora desde el primer mundo prefieren que las distintas etnias de esos países y los distintos pueblos se maten entre ellos y que no tengan un gobierno fuerte y definido porque así es más fácil robarles y seguir expoliándolos. Una vergüenza.
http://proyectoscpc.net/WP/2010/07/la-x-siempre-marca-el-mismo-lugar-2/
Me alegra tu recomendación del video,leí el libro de esta Africana «Medio sol amarillo» y es magnífico.Como tantas veces comparto contigo.Gracias Maruja
Muy bueno Maruja y cuidate a ti misma que eres tu mejor amiga,besos
En Asturias los coches llevaban la O de Oviedo. Los gijoneses matriculaban sus coches en GIRONA para llevar la GI de Gijon y no la O de Oviedo. Ya se sabe..el » pique » entre ciudades.
Qué interesante el vídeo, creo que de alguna forma, en algun momento de nuestra vida individual o colectiva hemos sentido la agresión de la historia única. Si somos del sur, porque somos del sur, del norte por ser de alli, del centro o la periferia, por ser mujer, funcionaria, madre, hija, feminista o ecologista, roja o azul. El estereotipo, como dice ella, está servido en cuanto nos quedamos con una sola versión de la historia.
África es la gran masacrada históricamente y consecuentemente la gran desconocida. Gracias Virginia por facilitarnos el título del libro, iba a buscarlo.
Que envidia me das Maruja, allá en mi querida Asturias de veranos apacibles y mil lindezas más.
Besitos:
Isabel
Maruja querida: estoy en Gijón y quiero verte y oírte, pero no te encuentro en el programa de la Semana Negra. Supongo que intervendrás en la sección de Fotoperiodismo el jueves y/o el viernes. Si tuvieras manera de decirlo en tu próximo post, te amaría más aun de lo que te amo. Es mi primer comentario: tenía gana de intervenir pero me divierto tanto (y sufro,también) contigo y el resto de la peña que, al final, corro a contarle a mi hermana lo que leí y vi y ya no intervengo.
Disfruta de tu estancia en mi ciudad, hace muy buen tiempo -algo ventoso hoy- y ójala pueda aproximarme a ti en el recinto… Llevaré dos novelas tuyas para que me las firmes… si no es mucho pedir.
Muchos besos para ti y para todos los que comparten conmigo la alegría de leerte a diario y de ver tus vídeos tan acertadísimos…
Tu blog es un aliciente diario para los que te visitamos en el ciberespacio, tan espacioso…
maruja «chata», nos has dejado un «regalo envenenado». Con videos como este no hay manera de enviar a las «neuronas de vacaciones» .Comparto todas las opiniones.Tambien comparto tus lagrimitas por la Guillot que tan
bien a cantado sobre todo al desamor.
Ya nos traias algun cotilleo de Gijon. Recuerdo un programa de radio que hacias creo que con Jorge Fiestas en que nos esplicabas las peliculas que tu «pecadora» veias en el extranjero y nosotros no podiamos ver por la censura.
Bueno besitos a todos.
Para no tener una «historia única» que tal ésta:
… todos venimos de Africa, porqué se quedaron unos y otros tuvimos que irnos ??? hay alguien que coja a su familia-tribu y deje el cálido y conocido hogar que le alimenta para aventurarse en viaje desconocido ??
En Polinesia y Melanesia, cuando una isla estaba superpoblada había guerra y a que nadie averigua quienes tenían que irse y quienes se quedaban en ella ??? Así se conquistó todo el Pacífico, isla a isla.
Soy el único que sospecha que los habitantes de los «nuevos continentes» nos fuimos de Africa con una patada en la nalga ??
… nunca he visto a los africanos con paternalismo, sino con el rabillo del ojo !
La revolución femenina de Africa es, creo, la manera de darle la vuelta a la tortilla del atraso (mental) del continente negro… la opción que tienen de ponerse al día.
Llevo un tiempo detrás de la pista de nuestra Maruja (mucho menos del que me gustaría).
La empecé a seguir los domingos en el Semanal y hace cosa de un mes he terminado por caer en este cómodo y cálido lugar.
Nunca, o casi nunca, opino: vengo de un país chiquito donde me educaron para escuchar calladita… sin replicar… Pero me ha llegado muy hondo lo de la Historia única. No sólo por haberla sufrido en carne propia, sino porque es de una vergüenza cochina que una persona como yo también cometa el mismo error de quedarme con la primera historia que me contaron… y que previamente fue filtradita, coladita y maquilladita por a saber qué fanático o qué «ista» de algún podrido gobierno por el que ni siquiera voté… ¡Menos mal que salí del yugo paterno! Un poquito arrugada, pero bastante entera y con ganas de que me cuenten cuantas historias hagan falta para poder usar un criterio propio que muchas veces no supe que tenía…
¡Gracias, Maruja!
Genocidios, masacres, dictadores, hambre teniendo medios para gestionar la agricultura…… y así….
Ignacio
Creo que lo de retraso y mental fué fuerte. Me salió así, pues al escribir retraso pensba en el retraso económico … social, etc. Y lo de mental se me ocurrió sobre la marcha, pués creo que no hay razón de ningún tipo para ese «retraso», mas que una «mentalidad» o una «manera de pensar ó de no pensar demasiado»… y puse lo de «mental». No fué demasiado meditado y lo cierto es que al leerlo es verdaderamente fuerte, lo siento.
Pero no creo que el retraso venga de la época colonial, pues como bien dices: todos salimos de Africa (el otro día estuve en Atapuerca y en el museo de Burgos sobre nuestra «evolución»: neandertales, hildeberhensis, antecesor, australopitecus…IMPRESCINDIBLE). Sino que creo que ese retraso se debe a una mentalidad agresiva, machista, atávica. Recuerdo la experiencia de quien me decía que un padre de familia africano cobra la paga de dos o tres semanas, deja el trabajo para «irse por ahí» y solo vuelve cuando tiene otra vez necesidad. Me acordaba de lo fácil que le he resultado a la religión musulmana la conquista de amplios sectores de la población, su poligamia…..
Hoy sale un artículo en El Pais del primer «blanco» que ha bajado de los 10 segundos en los 100 metros. El primer negro lo hizo a mediados del siglo pasado y las marcas mundiales son de negros desde principios del siglo pasado. Son mas fuertes, poseen mas fibras rojas que blancas en su masa muscular… por eso los boxeadores negros ganan casi todo: son mas explosivos y por eso no hay nadadores negros, su mayor densidad muscular hace que floten menos y sean poco aptos para nadar rápido.
Tengo la sensación de haber sido expulsado de Africa, tengo la sensación de que allí se quedaron «los fuertes», y tengo la sensación de que «nosotros» espabilamos mas.
De todas maneras solo pretendía dar una «pincelada mas», contar una historia adicional a las que ya conocemos y que son verdaderas: la de su pobreza, la de su necesidad, las del colonialismo rampante, etc… Solo una historia adicional que nos libere un poco más del peligro de la «single history».
Gracias Maruja,
stories matter, of course! y por eso cada vez se me hace más pesado leer periódicos en papel, y eso que es uno de los rituales que no pienso abandonar…
me acabo de suscribir a tu blog… como dicen en otro comentario «así no hay manera de poner las neuronas a descansar!». Me encanta!