… Pese a que el primero de septiembre, el inicio de curso, nos empuja a la prosa. Aquí va una del maestro Vinicius de Moraes, del volumen Para vivir un gran amor (Literatura Mondadori). Se titula El verbo en infinitivo.
Ser creado, formarse, transformar/amor en carne y esta en amor; nacer/ respirar, llorar y adormecer/ y nutrirse para poder llorar.
Para poder nutrirse; y despertar/ un día ante la luz, y ver, y oír/ y comenzar a amar y sonreír/ y sonreír para poder llorar.
Y crecer, y saber, y ser, y sufrir/ y perder, y existir, tener horror/ de ser y amar, y sentirse furtivo.
Y olvidar todo frente a un nuevo amor/ y vivir ese amor hasta morir/ y conjugarlo en el infinitivo…
«El verbo en infinitivo» es el menos personal.
Pero qué nos quiere co/antar: ¿que hay que vivir hacia afuera? ¿que hay que llegar siempre hasta el final? ¿que no hay que reparar en el desgaste? ¿qué hay que hacer todo como si todo fuera a redimirte?
En cualquier caso, yo lo he leído y he tragado saliva.
Dirección norte.
: } { :
Un poeta, Vinicius de Moraes, y un maravilloso músico. Estupenda manera de comenzar el curso.
Gracias Maruja.
Que la fuerza de sus palabras, nos empuje sin reparos a vivir grandes amores.
Por fín llueve aquí..empieza el curso..el otoño dentro de poco..ya va pasando este verano duro..caluroso..no es mi estación me «aplatana»…ya noto energia, me voy «notando» ya..
Un poco de Serrat..más poesia
Aún suena en mis oidos la inolvidable voz de Vinicius. Eso si que es música…
El poeta dice: «tener horror de ser y amar» y yo añado: «y tener el honor de amar y ser». La intensidad de la poesía, ésta forma de ser y amar. Chernobil beach está desierta. Unos trabajan y otros entregan currículos «con las mismas de matar»
Un feliz día y porompompom ( para aligerar)
Estoy contigo Marga. el superman de los astros lleva 2 dias sin
lucir palmito, yo lo prefiero.Su aliento nos moja nos empalaga…
soy de Alicante y lo odio, me acobarda, prefiero el gris perla, la negrura
de los dias con nubes bajas, la luz palida ,el anochezer temprano…
poesia, LLach,remirar fotos de mi Estambul, Paris…
pero casi siempre en blanco negro e infinidad de grises.
… para poder llorar.
¿porqué me duelen los versos?
Txema Anguera (11:07:00) :Un poco de humor no va mal nunca…grandes amores Sí…pero con cuidadin que luego se queda como un gi……
Lord Jim: » y sigo hablando para ti…» poesía en estado puro.
La poesía, mejor que «zozobre» que no que «fafalte»…
http://www.youtube.com/watch?v=iAJ2AoEwDvY&feature=related
Qué grande Krahe, Marga…
Bello poema del Maestro vinicius de Moraes. Tras leérlo recordé mi preferido entre los de amor. Busqué el libro, no fue fácil encontrarlo. Lo leí de nuevo, dos veces. Y he vuelto a confirmarlo en el ranking.
Es «Pandémica y Celeste» de Jaime Gil de Biedma. Renuncio a copiarlo entero, es muy largo, pero no puedo evitar dejaros el final :
Sobre su piel borrosa
cuando pasen más años y al final estemos,
quiero aplastar los labios invocando
la imagen de su cuerpo
y de todos los cuerpos que una vez amé
aunque fuera un instante, deshechos por el tiempo.
Para pedir la fuerza de poder vivir
sin belleza, sin fuerza y sin deseo
mientras seguimos juntos
hasta morir en paz, los dos,
como dicen que mueren los que han amado mucho.
De papá Vinicius se decía que conocía todos los vicios, y del señor de Moraes se decía que era un inmoral. Y con ello hicieron una canción que le cantaban sus amigos, de forma que seguramente no le importaba que se lo dijeran.
tino (17:32:02) :Uno de mis poemas favoritos , que grande Gil de Biezma…
«A duras penas te llevaré a la cama, como quién va al infierno, para dormir contigo…»
Para saber de amor, para aprenderle,
haber estado solo es necesario.
Y es necesario en cuatrocientas noches
-con cuatrocientos cuerpos diferentes-
haber hecho el amor. Que sus misterios,
como dijo el poeta, son del alma,
pero un cuerpo es el libro en que se leen
Pandémica y celeste
Gil de Biedma, perdon, la mayoria de las veces no rectifico, pero esto duele….
Hoy ha sido un día raro.
Día de escuela, sin niños y con muchos pintores (siempre van retrasados).
En principio será el último septiembre escolar para mí, algunos no hemos salido nunca de la escuela, eso nos infantiliza seguramente, pero no nos rejuvenece.
Será el último antes del júbilo si Diaz ferrán y otros compinches no consiguen que todo se desplome, sobre nosotros, aún más.
Yo, por si acaso, iré a todas las huelgas sin preguntar para qué, creo que es mi deber ya que puedo.
No he sabido encontrar nada de poesía en la jornada, sólo aquí.
Así que gracias una vez más. Maruja, eres una fuera de serie, un sol de mujer.
Menuda putada oye…tener una sobrina así.
Esperanza Aguirre y Gil de Biedma…
Con razón la familia no se elige…a ella tampoco le hará mucha gracia su tio… Parezco de la prensa del corazón…jajaja, con el arbol genealógico en la mano, pero hay que estar bien informada…
Maravillosos los poemas que traeis hoy, yo os dejo en brazos de esta bossa nova
http://www.youtube.com/watch?v=Xp6SPJMdXko
Buenas noches:
Isabel
Me gustaría, ya que estos días no veo ningún comentario de nadie, despedirme de todos mis compañeros blogueros con los que este verano he podido pasar algo mejor el calor insoportable, gracias a todos por vuestros inteligentes comentarios, por vuestro sentido del humor, vuestro ingenio, la parte «fea» la he borrado, bajo mi punto de vista en la balanza gana todo lo anterior..
Un fuerte abrazo a todos y todas
electra (23:48:39) :
Afortunada tú, electra, colega, aunque melancólica. Son malos tiempos para la lírica, como decíamos antes.
Lo triste no es que tu escuela hoy haya estado sin niños, lo malo es la cantidad de ellas que además están sin profesores, sobre todo, al menos en la Comunidad de Madrid, donde tita Espe ya ha cogido carrerilla en el desmantelamiento de la enseñanza pública (entre otros servicios también públicos).
Cuatro o cinco profesores menos en cada centro, fuera los profesores de compensatoria, disminución de orientación y atención a la diversidad, más alumnos por clase, todos los alumnos de necesidades educativas especiales o de bajo nivel cultural o social en los centros públicos y más subvenciones para colegios privados concertados. Cuando todos los centros de primaria sean sólo de línea uno se habrán convertido en guetos para los más desfavorecidos de la sociedad. ¿dónde quedará entonces la labor equilibradora de la educación en las desigualdades sociales?
Sí, habrá que manifestarse siempre que haya convocatoria, llevas razón, aunque no se sabe a quién beneficiará. Esto es una pena-
Marga (09:56:43) :
¿De nadie, Marga? Supongo que has querido decir de los habituales. Espero que esto no sea una despedida. Yo no he sido una habitual escribiendo, aunque sí leyendo y no me gustaría perderme a ninguno.
Concha Pérez (15:37:15) : Para variar me he explicado mal, sí me referia a habituales , no les veo por aqui, y mira que me gustaria volver a leerles, mi despedida era a ellos, por si entraban a leer…
Concha Pérez (15:33:57)
Colega Concha, ya sé como están las cosas por Madrí, debería servir de aviso para todos, pero parece que la gente no se entera, hoy alguien en otro post decía algo así como «no sé si creer en la democracia» es esa tentación que te entra cuando piensas que el voto de algunos cretinos, y cosas peores, vale tanto, o el doble, que el de la gente de bien…
A que no reparten las necesidades y los problemas a los de la concertada?
Cuando lo intentaron (en el proyecto de LOE tímidamente) los obispos pusieron en la calle a un millón… (ELLOS ahora defienden la libertad) es el mundo al revés
Cuando seamos capaces de hacer otro tanto para defender la Escuela Pública habremos ganado, pero están muy verdes…
yo siempre supe por qué NO voté la constitución, porque ahí, entonces, lo de la enseñanza pública se perdió.
Y recuerdo la columna de Vázquez Montalbán de aquel día que casi me hizo dudar, donde decía que mucho papel de fumar gastábamos algunos porque sabíamos que saldría y era verdad también, pero no fui.
De aquellos polvos… bueno, vaya perorata os he largado, es que provocáis
Marga, que gracias por tus músicas y por tu cariño y tu humor, impagables.
Concha Pérez (15:33:57)La Espe y cia se están cargando Madrid trozito a trozito…
electra (23:09:33) :Tocaya…gracias a tí siempre por tus acertados comentarios…
http://www.youtube.com/watch?v=-qYQHc8hwuM
Me encuentro cantando las mismas canciones dia a dia, aquellas que me hacen sentir bien cuando las sombras que están detrás no lo están.
Alrededor, sobre y entre los mares, necesito estar sobre la cima de una montaña donde pueda verlo todo, porque esta paranoia se está haciendo vieja.
Ahora abro mis ojos y empiezo un nuevo día, estoy en un monton de «pota» bolsa vacia de excusas, mi amor por amigos y familia, tu sabes que lo necesito.
Y bajo un sol que ha visto todo esto antes,mis pies están muy frios, y no puedo creer que tenga que golpear mi cabeza contra este muro..pero..los «solidos» son un poco más espaciados entre ellos
Voy a tomar un respiro y voy a intentarlo de nuevo..
Más o menos es la letra de la canción
Rectifico la letra de la canción, donde pongo «sólidos» es «soplidos»..mala traducción, pero mucho mejor que «sólidos» unido a lo de «pota»…vaya…que habreis pensado que la canción vá de molestias gastrointestinales…pues no….
Algún día revisaré lo que escribo antes de enviarlo……algún dia….
Creo que este vídeo nos viene bien para este poema, tan esclarecedor, ummm….
Presen (18:41:07) :Que buen video, gracias por compartirlo