Yo también creo que opinar sin tener todos los datos puede resultar precipitado. Y que es prácticamente imposible conocer todos los datos. Pero podemos, más que opinar, tantear, buscar explicaciones. De eso hablaba yo. No de opinar ex catedra. La ventaja de un post en un blog, por encima de un artículo o una columna en un periódico, es que suscita respuestas inmediatas, crea reflexión, se debate y se intenta avanzar en común.
Digamos que la violencia es la forma en que no se resuelve, pero revienta, una situación determinada. Eso en caso de las barriadas excluidas. En otras, en donde los cachorros bien nutridos de la civilización del centro comercial se cabrean cuando les cierran las fiestas, la violencia también revienta. El lema es el mismo: «Estos cabrones, que se jodan». Así de necio.
Ambas explosiones, por arriba o por abajo de la pirámide social, son un síntoma. Algo hemos hecho mal, como sociedad y desde las autoridades, abocándoles a un nihilismo destructivo. Yo conozco a muchos jóvenes magníficos, y sé lo que les cuesta abrirse paso, albergar esperanza en el mañana. Pero quienes tienen menos dedos de frente, un entorno social hostil y un individualismo feroz- y el instinto de pertenecer a una generación de antemano perdida- pueden creer que rebelarse es quemar coches y apalear.
Siempre ha sido rebelde, la juventud. El problema es ser rebelde sin valores. ¿En qué momento renunciamos a ellos? ¿En aquel en que preferimos poseer a conocer? Son preguntas que planteo. Carezco de respuestas. Salud.
El cambio en España desde el 68 a hoy es tan espectacular que no creo haga falta explicarlo.
La falta de valores tampoco me parece real: a veces confundimos valores con religión o valores y doctrina… mejor es carecer de valores
en ese caso.
He visto una foto en El Pais de Bill Hudson en donde un manifestante negro es atacado por un perro policía… pone los pelos de punta. Los valores son cada persona y lo que a cada cual le interesa: periodismo, literatura, fotografía, pintura, ciencia, política… moda, pelucos o incluso créditos a la exportación…
El agnosticismo mismo está lleno de «valores» pues si no hay un dios «a la carta» (tablas, escrituras, versos, pliegos), entonces todo es sagrado. No creo que tengamos menos valores y me parece un cliché lo de la «generación perdida»… solo me hace falta mirar una acuarela de Barceló, oir una canción de Jarabe de Palo o pasear con mi scooter viendo grafitis… leer la columna de Maruja es otra opción.
… lo de la violencia es otra cosa… se puede ser violento escribiendo, y se puede ser violento con el hip hop haciendo versos con los mas escatológicos tacos, o con el rock (a la mierda de Ska p es co…..), y es magnífico ver como esa violencia se transforma en escribir bien o en hacer versos y decorar lo mas cutre de una ciudad con un spray… las nuevas generaciones creo que «si» tienen respuestas.
… quien busque justicia universal va un poco de ala, pero quien busque valores: seguro que los encuentra. Ahora no hay disculpa pues no hay un «orden» del que no podamos huir.
… no hay marca única… podemos buscar la fenomenología de cada cual.
Menuda pregunta planteas!!! ¿Cuándo han muerto los valores? Me temo que han tenido varias muertes, unas más lejanas y otras más recientes. La mayoría somo hijos del postmodernismo y de la pérdida de referentes «universales». El relativismo llevado a extremos (yo le llamaría de «salón» pero no se si queda un poco esnob) tampoco ha ayudado mucho. Se necesitan nuevos valores, una nueva ética que de nuevos referentes válidos e incluso «universales» (la declaración de los derechos humanos es un principio de eso, pero hace falta más..). Y desde luego, valores para una sociedad postmaterialista…Auqnue puedo asegurarte que cuando escribo sobre valores en mi Blog es cuando menos visitas recibo….¿sintomático?
Me gusta mucho la reflexión que haces…Yo me hago la misma todos los dias. Por eso hace unas semanas, abri un blog, se llama Generacion Perdida, de la que yo formo parte. En el cuando tengo tiempo y la cabez más o menos en su sitio intento responderme a mis porques, a los poeques de las cosas en general. Es lo bueno de tener un blog, suscitas opiniones pero no igual que en una columna semanal y obviamente la respuesta es más directa cómo bien dices. En algún momento, las respuestas llegán.
En el trabajo, comparto mesa con una chica de 22 y despacho con una de 21, uno de 25, otro de 26… cada día aprendo cosas de ellos. Los jóvenes, como los viejos, como los niños o como los cuarentones (colectivo al que me acerco peligrosamente) no son ni mejores ni peores, no? Yo diría que habrá de todo…
En general, cuando oigo decir los XX son más yy que antes, me da por temblar! Qué suerte tener este blog para hallar cobijo ante las ventoleras que corren por el mundo!
Los valores se perdieron en el momento que a la gente joven se le enseñó que todo se puede y se debe comprar, y una vez se le enseñó esto, se les quitó el dinero a hostias.
Y surgió la desesperanza, y el asqueo general, y el tedio, que provoca reacciones violentas en respuestas ante la incertidumbre del futuro.
Y es que vaya mierdita de mundo que nos estamos forjando.
Aún asi, la esperanza siempre es lo último que se pierde.
Impera la ley del más fuerte cuando no queda otra meta en el horizonte.