¿De verdad alguien cree que no criticar la actuación de alguien del Gobierno socialista por el hecho de ser mujer NO ES UN ACTO DE DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO? Todos los negros son buenos, todos los árabes sufren, todos los gays son estupendos, todas las mujeres son perfectas o al menos entre nosotras tiene que correr la voz… eso sí que es racismo, sexismo y clasismo. Y doble rasero, del que más que nadie las mujeres estamos hartas.
Pregunta
37 Comments
No se permiten comentarios.
Eso es discriminación positiva, Maruja.
A mí, personalmente, me revientan los que sacan créditos por tumbar políticas progresistas. Y esas políticas pueden ser de derechas o de izquierdas aunque mi voto sea para un determinado flanco.
Leemos desde nuestros prejuicios y por eso entendemos, o mejor interpretamos mal las cosas.
De acuerdo contigo, el apoyar a un grupo , en este caso mujeres, no pasa por no ser críticos con ellas, al menos como profesionales y en sus actuaciones públicas. Todo lo contrario, no podemos pasar de exigirles más que a los hombres a exigirles menos. Tan equivocada una cosa como la otra.
A pesar de todo y de algunas mujeres, yo conozco a más mujeres que hombres con un importante sentido de la autocrítica. Pero eso es una experiencia personal y a ti, Maruja, no te conozco.
Abrazos.
Buenos días, Maruja y compañía.
Mi opinión es que CUALQUIER TIPO de generalización es un despropósito. Demuestra pereza y/o pobreza de pensamiento. Cuando no, ocultas intenciones, ya sean de machismo, racismo, homofobia, etc.
Los colectivos que padecemos esas ocultas intenciones -y no siempre tan ocultas- tenemos la sensibilidad a flor de piel cuando se ataca a uno de los «nuestros a priori», porque sabemos que al atacante se le van a unir de inmediato un montón de falsos argumentos -con ansiedad por faltar y denostar- en contra de todo el colectivo al que pertenece el atacado.
Por eso, muchas veces se defiende al atacado -con razón o sin ella-, para defender al colectivo de los buitres.
Quiero recordar este comentario de Yassin Al-Hussen, del día 4/11/2010 en Para que conste del 3/11/2010, con respecto al vídeo del señor que aconseja a las mujeres que no se masturben:
Yassin Al-Hussen (11:15:40) :
Este tío es muy televisivo.. demasiado. Es una de las estrellas de Al-Jazeera. Hay que decir que siempre fue muy crítico con cualquiér violencia.. incluso tiene opiniones bastante “progres” comparado con algunos colegas suyo.. pero claro, un clérigo es un clérigo al fin y al cabo
Y la respuesta que le he dejado hoy, por si vuelve allí, o si entra hoy, la vea aquí:
Incrédula (12:08:51) :
Yassin Al-Hussen (11:15:40) :
¡caramba, Yassin, si éste es considerado “progre”, cómo serán los radicales. Entre el papa por este lado y los curas islamistas de este tipo por áquel, estamos apañadas las mujeres.
Perdona que no te leyera antes. Parece que puedes decir algunas cosas para que les conozcamos mejor …
Soy tan torpe e ignorante que debo preguntarte: ¿Yassin es nombre de mujer o de hombre? Disculpa, por favor. Sólo es que espero volver a leerte y contestarte debidamente, según me digas que te trate.
Un saludo.
Las que se erigen en «atacadas mujeres del PSOE» son unas burguesas que están fuera de toda experiencia, tiene su asistenta paraguaya, viven sus perlas y peluqueros, y son para mi tan criticables como cualquier otra.
Bravo al que habla de la auto-crítica femenina, a ver cuando se les pega a ellos…
Además hablábamos de Trinidad Jiménez no de ningún grupo…. Maruja por el hecho de ser mujeres no son más o menos criticables, las criticamos por su trabajo mal hecho, no por su condición sexual un besote
No solamente una discriminación, es una estupidez. Alguien dijo que las mujeres habrán alcanzado la igualdad cuando una inepta llegue a ministra, pero yo creo que eso ya se ha logrado hace tiempo. Ya puestos, a mi me molestaría enormemente la discriminación positiva.
Gracias farah y ahora os quiero plantear un desafío a modo de sentencia; las mujeres son más conservadoras que los hombres.
Buen día.
Iba a poner a una política española que está en vuestras mentes pero mejor esta. Sin duda.
Lo siento, cosas de las tecnologías
«Déjame tranquila que me lo estoy pasando bomba». Yo también me meo con algunas historias, sin duda. Pero ¿esto es un ejemplo de MUJER? Así, con mayúsculas.
Gracias MARUJA por esta entrada.
No sé si reír, llorar o encomendarme a la opinión pública. No preguntes nada, MARUJA.
Creo que tus palabras tienen doble valor por el hecho de ser mujer,
… o triple.
El corporativismo empieza por donde empieza, pero nunca se sabe donde acaba.
Saludos desde el otro lado.
Sí, hace ya tiempo que esta presunta forma de ser «políticamente correctas» ha quedado desfasada.No se puede ir contra la evidencia porque la historia ha demostrado, además, que no sirve de nada. Pero nada es sencillo, si lo fuera, por ejemplo, los humildes, por ser mayoría, no permitirían que, con sus votos, ganaran aquellos que seguirán utilizándolos, explotándoles. Si todo fuera tan fácil…..pero no. Ah, y como ejemplo de lo que dice Maruja, (en este caso relativo al color de la piel ) hay una película (en realidad se puede ver en buena parte de su cine) del director estadounidense Speek Lee, que es negro, y que muestra muy bien cómo es la relación entre negros, mulatos, cuarterones, ctc,ctc. Y todo ésto sin negar que a unos y otras, nos ha tocado estar, en general, del lado de los perdedores.
Prefiero mil Zapateros, antes que una sola Señora Tacher, y quien dice doña Margaret, dice doña Esperanza Aguirre o doña Rita Barberà.
Lo que pasa es que el sector masculino, tampoco anda muy inspirado que digamos en estos tiempos. Si la Señora ministra o cualquier otra, no lo hace bien, se la critica por su nefasta gestión y se exige su dimisión, como a cualquiera, eso sí, sin hacer referencia a su estado civil, su ropa, o sus morritos.
Pa todos vosotros. Espero que lo disfrutéis.
La Canalla. Flores y malas hierbas. Tirao -tango-
En el comentario que he dejado a las 12:57:04 sólo intentaba dar una opinión de lo que yo creo que suele ocurrir con los colectivos amenazados de una u otra forma, entre los cuales estamos, lamentablemente todavía, las mujeres.
No hago juicios de valor en él. Si a alguien se lo ha parecido, se equivoca.
No aporto soluciones tampoco. Sólo lo dejo ahí. Me he incluído en algún colectivo porque individualmente todos pertenecemos a algún colectivo social, estemos afiliados o no, y lo más normal es que pertenezcamos a más de uno. Por raza, sexo, estado mental, aficiones sexuales, políticas, filias y fobias, y tararí chim-pum.
Pero puestos a expresar juicios, que me faltan datos para hacerlo, me atrevo a decir que las mujeres solemos ser muy duras con nosotras mismas -y ni me acuerdo ya de Trini, por dios-, y el rasero que usamos es mucho más fino contra nosotras que con ellos. Contra y con, sí.
Me pregunto si no tendrá algo que ver la educación en la cual hemos crecido y el ambiente cultural en el que nos desarrollamos, donde es muy difícil reconocer la envidia como característica identificatoria de este país. En psicología social hay muchos estudios sobre este tema. Y quizás, digo, entre otras, podríamos encontrar ahí alguna de las causas por las cuales nos cuesta tanto avanzar.
Insisto, ya lo he dicho en otras ocasiones -aunque sólo sea una pretensión, porque libre, lo que se dice libre, no hay nadie-, no me debo a ninguna religión, ni partido político. Apostaté en su día, y abandoné la afiliación política hace mucho más tiempo. Puede que ir por libre sea un error. Qui lo sa?
Dejo una pregunta: ¿Seremos tan duros con Jáuregui que no ha condenado la intervención de Marruecos en El Sahara?
Las generalizaciones no sirven para nada…hemos de mirar las acciones y lo que hablan…para saber si son buenos o lo son sus intenciones.
Criticar lo criticable, los actos, las palabras…no por como se peina, viste, a quien reza… o si reza…no por su genero…o por con quien se acuesta…eso son prejuicios…y discriminación.
Ay! Antes de que se me haga tarde. Un programa interesante:
En un Mundo Feliz. RNE. Radio3. Tato Puerto. Jueves, 20-21horas.
mundofeliz@rtve.es tel: 913461069 contestafeliz 24 horas, 7 días de la semana.
http://www.rtve.es/programas_radio3/
http://www.rtve.es/podcast/radio-3/en-un-mundo-feliz/
Indudablemente las mujeres, al menos yo, no queremos que se nos deje de criticar por el hecho de ser mujeres, lo que no podemos admitir, al menos yo, es el uso de diferentes patrones de crítica y diferentes exigencias, eso sí es discriminación. Ya lo ha dicho alguien antes, creo que incrédula: si se nos mira como políticas y no como floreros, si se nos mira como directivas y no como advenedizas hijas de papá, si se nos mira como profesionales y no como fruto de una prevenda a cambio de sexo, si se nos mirase como a ellos, tal vez no habría esa confusión. Y no me digais queeso ya no se da, que lo sé de muy buena tinta… tengo el pulso en mis manos y lo compruebo científcamente.
Maruja, lo que tu llamas «tiene que correr la voz de que todas somos perfectas» no es admisible, lo que sí es admisible, legítimo y necesario es la sororidad y los pactos de género. Que reine la cordura, pero que no perdamos la cabeza.
Hace unas pocas entradas me quejaba de la desaparición del Ministerio de Igualdad, me sorprendí a verme respondida por casi toda la sala en negativo, mi aceleraciónde vida no me permitió sentarme y responder desde mi visión. No me resisto, hoy que se retoma el tema de la iguadad, a proporcionaros dos entradas, no tengo tiempo de decirlo mejor que el y ella. Una es de un profesor mio de Ciencia política, Fernando Vallespín y otra de una colega socióloga, Soledad Murillo. Si teneis paciencia y lo leeis…igual hasta me volveis a responder en masa…
http://www.elpais.com/articulo/espana/Vuelve/hombre/elpepiesp/20101029elpepinac_17/Tes
http://www.elpais.com/articulo/opinion/costes/decision/elpepiopi/20101026elpepiopi_5/Tes
Besitos, sigo aquí, indignada por el raspapolvos (más quisiera ese) de venenito y los acontecimientos en el Aaiún.
Isabel
Estoy pesadita hoy, pero Maruja, esta canción te menciona a ti y a tu balcón, además que me parto risa con ella.
Carlos Cano. Moros y Cristianos:
La estupidez o la torpeza no distinguen por sexo.
Ni por partidos políticos
Totalmente de acuerdo contigo, Maruja. Soy una mujer casi de tu edad ( 60)y me ha costado mucho criticar a uina mujer «progresista». Amén.
Nuevos paradigmas sustituirán los a los que han quedado denostados.
Es necesario que un gobierno o estamento público reparta su número de miembros por igual entre hombres y mujeres ( a la empresa privada será difícil aplicarle esa norma). Nadie puede llevarse a engaño: estamos ante una situación transitoria que debería llegar, en un futuro, a vivirse con la normalidad necesaria. En ese momento los miembros surgirían en función de sus méritos aunque el ciento ciento fueran mujeres; o no.
La competencia en el desarrollo de un cargo es tema distinto.
Hasta pronto
Nadie ha constestado a mi pregunta.Ni una sola palabra de esperanza para este pueblo que parece ser querido por casi tod@s, y que por cierto, hace ya unos 35 años que se les dejó a su suerte. Llama mi atención que a nadie molesta por ejemplo, lo que dice «distante», cosa extreña en vosotr@s, teniendo en cuenta que estáis tan a favor de la igualdad, la libertad y la justicia. Esperaba algo más. Teniendo en cuenta que ayer otra mujer fue asesinada. Y nosotr@s mientras hablando de la no necesidad de la discriminación positiva. Me quedo con la pregunta de «incredula» que nadie ha contestado. Ha sido un placer leer tanta comprensión, esfuerzo mental, enorme solidaridad, … y desde luego algun@ totalmente equivocad@, ni soy del PSOE, ni burguesa, ni nada que se le parezca. Solo pretendía hacer una llamada de atención sobre lo fácil que resulta atacar a las mujeres… (sobre todo por las consecuencias) per he debido de explicarme muy mal, y no SABEIS CUANTO LO SIENTO.
A mí me parece cabal lo que dice MAruja y además sano. Es curioso, de todos modos, que si se lee esta entrada de manera independiente de otra entrada y de los comentarios de otras entradas, el contexto no sea el mismo que el haciéndolo.
Saludos.
Animado se ha puesto el patio.
Si yo no he leído mal nadie ha criticado a la ministra de AAEE por mujer ni por ningún aspecto accesorio propio o impropio de su/ nuestro género, sino por actos y/o palabras dichas en el desempeño de su cargo.
Si nos ponemos así porque es una chica, vamos mal, entonces tiene razón Maruja en su pregunta de hoy, SÍ, lo sería, sería sexista No criticarla PORQUE es mujer.
Sí a la discriminación positiva de los muy desfavorecidos: los minusválidos, los deficientes, etc, no hay que tratar igual a los que no son iguales de partida, claro que no, pero coño, hablamos de la ministra de AAEE, muy desfavorecida no parece, ¿o está en la Trilateral por cuota?
La verdadera revelación y revolución de la mujer viene de la ciencia.
En el siglo pasado y anterior surgieron teorías, doctrinas, movimientos sociales que reivindicaban el derecho de la mujer de ser igual al hombre en derechos dentro de la sociedad a todos los niveles. Se consiguió más o menos, según en qué regiones y según en qué grados. Desde luego es una reivindicación siempre presente, siempre amenazada, violada y no conseguida, según dónde, cuándo y de que circunstancias se trate.
Mientras que de un gran hombre se dice que tiene siempre detrás una gran mujer -lo cual es ciertamente así en todos los hombres, grandes, pequeños y medianos-, de una gran mujer, como mucho, se puede decir lo mismo, es decir, que detrás de ella hay una gran mujer, nunca un gran hombre -salvo honrosas y rarísimas excepciones-, y a veces esa gran mujer es ella misma.
La mujer juega un rol en la familia absolutamente primordial. Esposa o compañera; madre, hija de los ancianos padres y suegros, responsable de la intendencia. Siempre con la mayor responsabilidad -salvo excepciones, insisto, que siguen confirmando la regla-, y con todo lo que ello significa en cuanto a tiempo invertido en tareas ingratas que no aportan nada a su proyección personal; al contrario, le restan tiempo para poder dedicarse a ella. Siempre en beneficio de su compañero masculino, o hijos -tengan el sexo que tengan-, y de su correspondiente proyección profesional. A esas tareas, hay que añadir la que más tiempo le ocupa a diario: el trabajo remunerado fuera del hogar. Una auténtica heroína que muchas veces y para colmo, encima no se le reconoce el mérito. Se da por hecho que somos burras de carga.
Dichosa la que puede expandirse cual hombre en sabiduría, y echar mano de otra mujer, si puede, pagando, sin ser tildada de burguesa, para que le ahorre esas ingratas tareas que los hombres imaginativos no han inventado el sistema para eliminarlas todas de una vez para siempre, y dejen de ser así fuente de esclavitud nuestra de cada día.
Porque mientras ellos dedican todo el tiempo del día a su formación, a su carrera, y a su merecido descanso, nosotras andamos con la lengua fuera, escoba en ristre, sartén en mano, en la otra un pañal, y acicalándonos para ir a currar, no sea que nos echen por no dar la talla de lo esperado. Cánones de moda que nos obligan a gastar más en ropa de lo que el sueldo da de sí…
¿Qué paridad entonces? Las únicas mujeres que alcanzan la paridad son solteras, sin hijos, con chacha. ¿Pues, qué? ¿Acaso hay otra manera? Si queremos tener el mismo nivel de conocimientos que los hombres, hoy por hoy, no veo otro camino. ¿Superwomans? Algo de eso sí somos. Pero no es de extrañar que acabemos en divorcios o medio turulatas. El stress es evidente.
Pero desde finales del XX y cada vez más se sabe cómo funcionan las hormonas y el papel que desempeñan. Algún día a Punset se le honrará como es debido, porque en sus programas trae y trae científicos que nos explican los descubrimientos que han hecho de todo tipo. Revolucionarios son los que demuestran que las hormonas propias de la mujer nos hacen más empáticas, menos agresivas, más conciliadoras, menos violentas, más solidarias, etc. Y los que demuestran que la testosterona, si bien le sirve al hombre para la lucha, la caza, la conquista de la hembra…, también es su mayor enemiga, porque le hace cometer actos rudos e innobles. Son más egoístas. De hecho no son más altruistas hasta que les baja el nivel de testosterona, hacia los 60 años.
No olvido la capacidad del ser humano de controlar el flujo hormonal con la razón, con la educación, con el respeto al otro y a sí mismo. Pero, ¡ay!, cuánta gente pierde el control.
Reflexionando sobre ello, hago una afirmación arriesgada y revolucionaria -no por ello acertada, y siempre discutible-: Si la mujer pudiera tener el mismo nivel de conocimientos que el hombre, en igualdad de condiciones sociales, y no pretendiera imitarlo, sino ser ella misma, muy probablemente sus decisiones serían más justas, más equitativas, mas racionales, más inteligentes y reflexionadas, en definitiva. Sería mejor gobernante. Siempre y cuando, también, igual que para los hombres, careciera de esos defectos que inhabilitan a cualquier persona para estar al mando de otras.
Tengo que añadir que, por descontado, hay hombres y mujeres, hétero y homosexuales que no se encuadran en esa rígida calificación, lo mismo que los niveles hormonales no son iguales en unas personas que en otras. Y no quiero tampoco dejar toda la responsabilidad en las hormonas. Hay miles de factores más. Pero, sin duda, éstas tienen una importancia que no se había sospechado hasta ahora.
Gracias a Incrédula y a Isabel por vuestros comentarios. Tomo nota.
Isabel, también estoy de acuerdo en que el ministerio de Igualdad ha desaparecido muy pronto y sin mostrar la cara de la verdaedra desigualdad que es mucho más perofunda que la del género, aunque casi el 90 % de los conflictos vengan de este problema político. SÍ, digo problema político porque en nuestro manual de Ciencia Política usado en la universidad española, muy bueno por cierto, nos enseñaron que las políticas de este tipo, machistas discriminatorias , misóginas ou homofóbicas, son de corte nazi y herederas de un sitema politico misógino anterior a esta barbarie, cuyo exponente es Hitler, que recogió las directrices de la eugenesia y otros conceptos «muy modernos» en EEUU allá por los años 1890 al 1920.
Raúl creo que el hecho de ser madres implica un cierto giro hacia lo conservador, el sentido de responsabilidad colectivo atañe más a las mujeres, pero no siempre tiene que tener una deriva derechista, hay muchos matices en la política las cosas no son como la guerra fría nos hizo creer.
Maruja de mis amores ¿ves como nos haces hablar, pensar y rotundizarnos? jajaja gracias y un besote
«Leemos desde nuestros prejuicios y por eso entendemos, o mejor interpretamos mal las cosas»
.- O desde nuestras experiencias.
«Mi opinión es que CUALQUIER TIPO de generalización es un despropósito»
.- No lo creo. La ciencia y, en concreto, la medicina no se sirven de despropósitos.
«(…) son unas burguesas que están fuera de toda experiencia, tiene su asistenta paraguaya, viven sus perlas y peluqueros, y son para mi tan criticables como cualquier otra»
.- Yo soy hombre, tengo asistenta, es española y soy un currito dando trabajo. ¿Soy clasista?. Si tú no tienes asistenta, éle tus ovarios.
«a mi me molestaría enormemente la discriminación positiva.»
.- No me interesa entonces lo que te molesta someramente.
«El corporativismo empieza por donde empieza, pero nunca se sabe donde acaba»
.- Y la endogamia, ni te digo.
«No se puede ir contra la evidencia porque la historia ha demostrado, además, que no sirve de nada»
.- Sirve de mucho. La historia demuestra que la evidencia, a veces, se reconoce cuando está escrita.
«Lo que pasa es que el sector masculino, tampoco anda muy inspirado que digamos en estos tiempos»
.- Salida de emergencia, por favor.
«me sorprendí a verme respondida por casi toda la sala en negativo»
.- Voto por ti. Quizás nos encontremos. Tal vez, no seamos iguales.
«me ha costado mucho criticar a uina mujer “progresista”. Amén»
.- ¿Amén?. te costará más, pues, criticar a la segunda.
«Animado se ha puesto el patio»
.- Es mérito de Maruja y de las contertulias/os.
«Mientras que de un gran hombre se dice que tiene siempre detrás una gran mujer -lo cual es ciertamente así en todos los hombres, grandes, pequeños y medianos-, de una gran mujer, como mucho, se puede decir lo mismo, es decir, que detrás de ella hay una gran mujer, nunca un gran hombre -salvo honrosas y rarísimas excepciones-, y a veces esa gran mujer es ella misma».
.- No es cierto en absoluto. Hay hombres que, por amor, son capaces de reconocer un legado genético. Hay mujeres que, por amor, son capaces de reconocer un legado genético.
«Maruja de mis amores ¿ves como nos haces hablar, pensar y rotundizarnos? jajaja gracias y un besote».
.- Totalmente de acuerdo. BesoT
Nacho:
Escribes,
“Mientras que de un gran hombre se dice que tiene siempre detrás una gran mujer -lo cual es ciertamente así en todos los hombres, grandes, pequeños y medianos-, de una gran mujer, como mucho, se puede decir lo mismo, es decir, que detrás de ella hay una gran mujer, nunca un gran hombre -salvo honrosas y rarísimas excepciones-, y a veces esa gran mujer es ella misma”.
.- No es cierto en absoluto. Hay hombres que, por amor, son capaces de reconocer un legado genético. Hay mujeres que, por amor, son capaces de reconocer un legado genético.
Olvidas el «-salvo honrosas y rarísimas excepciones-«, y aun así, lo del amor que implica renuncia, acaba siempre en reproche, aunque sea póstumo. ¿No crees? Es una cuestión difícil.
En cuanto al otro comentario, si lo quitas del contexto en que me expresaba, te doy la razón, si lo devuelves al espacio donde yo lo puse, retórnamela que me pertenece:
“Mi opinión es que CUALQUIER TIPO de generalización es un despropósito”
.- No lo creo. La ciencia y, en concreto, la medicina no se sirven de despropósitos.
De cualquier modo, te espero, florín en mano, visera bajada. Te reto. Date por guanteado en toda la cara. ¡Me ha encantado! Un saludo. Me doblo ante ti con el sombrero emplumado en la mano.
NB Trae vendajes, pócimas y galenos; y hasta un enterrador, que me causas temor.
Más que Nacho te deberías firmar Macho… me la trae al pairo tu opinión de burgués de medio pelo, venga ya con mi cadera necrosada, que asistenta ni que ocho cuartos…. a ver si voy a tener que ver la vida desde tu «Crimen y castigo» único… Ni tengo currito ni quiero, Viva la Revolución (sin exclamaciones que ya estoy muy mayor de la cadera)
Ays…menos mal que mi novio ya ronda los 60…que gusto….jajajaja
Sasto… Farah y los clones
Incrédula… 😉
Daniela…cenquiu a ti
Encantada del dabate…voy a leer los otros post
Besitos:
Isabel
«Olvidas el “-salvo honrosas y rarísimas excepciones-”,
– No olvido pues cito. Tú dices que son honrosas y rarísimas. Quizá yo trate de decir otra cosa.
«y aun así, lo del amor que implica renuncia, acaba siempre en reproche, aunque sea póstumo. ¿No crees? Es una cuestión difícil».
.- De nuevo, pero ahora lo contrario. No escribo de amor que implica rerenuncia. Tal vez, hable de otro tipo de amor. El amor a una misma y a uno mismo, que muchas vecs, pasa por aceptar un legado deseado o no.
Un placer charlar.
“y aun así, lo del amor que implica renuncia, acaba siempre en reproche, aunque sea póstumo. ¿No crees? Es una cuestión difícil”.
Tienes razón.