¡Broadway! Sí, hoy me ha venido Broadway al pensamiento, después de ver ese vídeo con Ethel Merman. Y me he acordado de que tenía una respuesta pendiente para Jota (tengo respuestas para todos, o las tendré a lo largo del tiempo, conforme vayan saliendo), de cuando se decía que algo bueno tendrán los Estados Unidos. Muchas cosas, aparte de su política imperial, económica o guerrera.
El musical. Para mí, más incluso que el cine negro o simplemente el cine de Hollywood (cuyos castings estaban llenos de alemanes, austríacos, griegos, húngaros y un notable etcétera), los musicales de Broadway son lo que más me gusta de esa parte del continente americano. El modo en que transformaron la cansina sangre inglesa del music-hall en una bebida energética típicamente americana: eso me vuelve loca. Las películas musicales, naturalmente. Pero…
Pero lo más emocionante, para mí, es estar en un teatro de Broadway antes de que se levante el telón, escuchar los acordes de los músicos mientras afinan sus instrumentos, imaginar (y, gracias al cine, puedo hacerlo) los rápidos movimientos de última hora al otro lado de la cortina. Ah, eso me pone el corazón a tope, aun en el recuerdo. Pippin, Jesucristo Superstar, Hair, Oklahoma!, Carrousel, 42th. Street, La jaula de las locas, Cabaret, Crazy for You…. Y muchas otras. Debería haber guardado los programas, mas no hay papel que resista a tanta mudanza.
También siento una gran debilidad por los bailes de fin de curso y las fiestas juveniles, por los diners y los drive-in, las buenas hamburguesas, los rascacielos antiguos, los museos de arte moderno, los pintores hiper realistas, los escritores sureños, Jay Gatsby, la sopa gumbo, Union Square y Teresa Whright. Entre muchas otras cosas.
Viva Broadway y All That Jazz!
Y el gospel…!
Ayer noche, sidrería en Gijón, almejas exquisitas y buen pescado, sidra.
un encuentro de amigas muy agradable, para eso está el verano, para cultivar amistades, cumplir ritos festivos, etc.
Acabando los postres, una panda marchosa con guitarra que se arranca por diversos palos, había voces notables, entre mis amigas, gusto y memoria para las letras.
el ambiente me hizo recordaros a todos y hablar de este blog o punto de encuentro,
una joya de la arqueología que mis amigas cantaron mucho mejor
http://www.youtube.com/watch?v=nz-fTXp4Xt8&feature=related
Nada que ver con Broadway, pero antes en las sidrerías se cantaba mucho(también).
Deleitarse escuchando como afinan los instrumentos recuerda una anécdota de RAVI SHANKAR. Sale, toca, termina y …¡ una lluvia de aplausos !. Y dijo RAVI SHANKAR : Si por afinar mi sitar, me aplauden tanto, no quiero ni pensar como lo haran cuando toque algo de verdad. La gente que sabia…era nuevo en la plaza. El se reía.
¿ Algo bueno tendrán los Estados Unidos?
El cine, el cine, el cine.
¿ Cual es el país que más motivos tiene para que en él nazcan siameses ?
– Estardos Unidos.
¿ A qué es bueno ?. jaajjajaja
» Con fabada y sidrina non fai falta gasolina «
Y la musica, y sus escritores… En USA tambien tienen cosas buenas
Y el jazz, Maruja. El jazz que es una especie de esperanto que permite que se entiendan y dialoguen el lamento desgarrado -o irónicamente lujurioso- de un blues de los campos de algodón del Sur, con una huitarra flamenca, la música del norte de África, el rock o el mismísimo Bach,
Besos y gracias (por los piropos)
Cine, cine, cine, cine, …
Lo mejor de EEUU es Fayrouz cantando en Las Vegas….
Besote Maruja
Os envío este vídeo musical de Shirley Temple con el que aprendí un poco de inglés.http://www.youtube.com/watch?v=wNwFXLcrsbc
Lo siento un error técnico
anxel muy ocurrente, no hago mas que reirme, a la decimoxesta va la vencida.
Respecto a lo que comenta Maruja de los preliminares del espectáculo, a mí también me gusta ir entrando en el mismo poco a poco para que, cuando empiece, estar ya «ambientada» desconectada de la calle y con una mayor predisposición.
En nuestro país eso es dificilísimo, Hay un millón de mujeres que asisten a todos y que están cotorreando en voz alta hasta que se inicia el concierto o lo que sea. Con lo cual, cuando empieza ya estoy nerviosa y descentrada. ¿Me he vuelto maniática o teneís alguno esta misma sensación?
Algunas de las cosas buenas de EEUU, según mi forma de verlo, nos vienen de allí porque son los mejores vendedores y descubridores de talentos, pero el origen primero no es el país geográficamente hablando, sino algunas de sus gentes que llegaron de lejos, voluntaria o forzadamente, depende de que hablemos de jazz o de diseño. El talento y el alma lo ponen estas gentes y las oportunidades, eso sí, las pone EEUU
Querida Maruja, tanto Hope como yo (Murron) no hemos podido gozar de esos musicales. Lo máximo que he salido de España ha sido para ir a Londres y alrededores, Lisboa y Andorra. A esto se reduce mi conocimiento del extranjero, muy a mi pesar, que sueño con recorrer el mundo.
Pero adoro, adoramos los musicales. Crecí viendo bailar a Fred Astaire y a Ginger Rogers. Reconozco de Cid Charise era impresionante y esas piernas¡¡¡ Gene Kelly nunca me llenó demasiado. Pero Fred Astaire… ahhh¡ yo soñaba de pequeña con que me sacase a bailar y me hiciese flotar de esa manera, casi mágica, con la que el flotaba y se deslizaba por la pista. Sigo oyendo sus canciones, aunque a mucha gente le resulte extraño. A mi me gusta su voz. Mi papá piernas largas¡¡¡
¡Hola chic@s, buenas noches! Hoy he recibido una divina lección (en el sentido estricto, pero eso es mi secreto) de: humildad, realidad y una enorme demostración de amor maternal. Incluso me han demostrado, sin premeditación ni requerimiento (lo cual me ha conmovido aún más), verdaderos halos de esperanza por parte de un desconocido.
En ocasiones, No hay peor cárcel que uno mismo, ni barrotes más gruesos que la locura desproporcionada. No existe peor apresamiento que nuestros miedos, si no abrimos los ojos para «respirar».
Gracias a todos los que aún permanecen a la espera; contra mis tempestades inoportunas de insensatez; impasibles, desgastados, pero siempre, siempre confiando en el regreso de mi verdadero ser.
La culpa es mía, el mundo no es más que un escenario. Yo soy responsable de mi partitura.
Hoy he aprendido un poquito más. Hoy he vuelto a escuchar la melodía…
«Que la música siga sonando…”
Y aquel Domingo por la tarde de Otoño,esperando en el Majestic a ver y oir al Fantasma de la Opera…y aquellas tardes tambien de Otoño cuando Broadway a ultima hora se quedaba casi desierta…gracias por volvermelo a recordar.
Un saludo desde mi balcon en Mallorca