… Tiene la vida, que son además, los tres, José. El Pep del fútbol, el Josep que cantaba muy bien y que era un ‘crooner’ en español a la catalana (género especial en el que participaba también Ramon Calduch) y el más desconocido por los jóvenes de ahora, José Guardiola, que dobló a todos los duros del cine americano y aquí fue un secundario condenado a hacer de malo o de étnico por su marcado físico.
Os subo fotos de los dos primeros para que no os perdáis. El que cantaba: «Di, papá, ¿yo podré ver a Dios?» con su nena, el Señor de los Campillos y, por último, un pintoresco vídeo del actor. Reconoceréis su voz, la de cuando habla, antes está doblado por un cantaor: es la de Humphrey Bogart, entre otros.
Tres Guardiolas
25 Comments
No se permiten comentarios.
Me acuerdo mucho de Guardiola como doblador, ese oficio que pasa casi ignorado para quienes asisten al cine. En principio estoy en contra del doblaje, invento franquista, porque la voz es media interpretacion, pero reconozco que Guardiola lo hacia muy bien, como Paco Valladares e incluso Fernando Rey qu tenia en exclusiva a los shakespeares de Lawrence Olivier.
De todas formas, querida Maruja, escuchar a Marlon Brando en su papel de Marco Aurelio en el Julio Cesar de Mankievickz o a Lawrence Olivier en su Hamlet, es todo un privilegio.
Guardiola, el cantante, me gustaba mucho en la version que hacia de «16 toneladas» además de esa dulce cancion que grabó con su hija, y del Pep del futbol se ha dicho tanto durante los dos últimos años, que no queda espacio.
Un cariño de tu colega, admirador y amigo
Perdon, quise decir, pero se me fue la olla, Marlon Brando en Marco Antonio.
¿En que Aurelio pensaría?
Esa escena entre Guardiola y Sevilla es que no tiene precio. Gracias Maruja. Ahora, cuando él la aferra (verbo de la época) de la muñeca y le dice eres mía… bueno, en el ministerio de igualdad lo mismo tenían algo que decir al respecto, menos mal que a unas malas se puede alegar contexto histórico.
Totalmente de acuerdo con el primer comment… cuando paso por taquilla solo es para ver pelis en V.O. con los correspondientes subtítulos, por lo demás me da igual que las voces originales sean en rumano o mandarín. No tengo ninguna duda de que en este país estan los mejores dobladores del mundo, como he leído o escuchado varias veces en diferentes lugares pero cuando te acostumbras a no renunciar a esa «media interpretación» que habla Albino ya no puedes conformarte con menos. En casa veo algunas dobladas, claro, sobretodo porque no me dejan otra opción…
Del cantante tengo referencias por mis mayores pero tampoco puedo opinar con criterio propio…
Al Pep del Barça el tiempo lo pondrá en su sitio, de entrada yo casi que ya puedo morirme tranquilo después de haber disfrutado tanto estos últimos años. Que siga la racha!
*¿La chica del video es Carmen Sevilla?, uff… no se, no se. Al cantaor le veo un parecido más que razonable con Oscar Jaenada, ¿o solo me lo parece a mí?.
ostras el de la SGAE, perdón lo confundí con Pep Ventura. No sé en qué pensaba.
Si estoy un poco respondona disculpar, es porque tengo cita con el dentista, no en un bar, sino en su hábitat profesional. Cuando tengo visita con el odontólogo y estomátologo ( por si alguien se ha ofendido por llamarles dentistas), me pongo muy irascible.
Sí, sí, me acuerdo de todos… Y aquí os dejo un minihomenaje por mi parte a JANICE RULE que era una señora olé-olé! (verdad, Maruja?):
http://www.fotolog.com/meryl_street 🙂
Anoche me fui a Cadiz y compré el libro de Dorina lo he leído de un tirón . Primero soy una inculta , por mi culpa, acerca de lo que ha pasado y pasa en el Libano !!que barbaridad!1y como se va a terminar y segundo !menos mal ! que ella ha salido viva: fisica y emocionalmente, con muchas heridas , seguro, pero al fin disfrutando de una vida. El fanastismo es un mal tan grande y que causa tanto sufrimiento que la razón no puede entender. El libro y el testimonio de esta mujer me ha dejado planchada
no entiendo porque la gente se mete tanto con el ministerio de igualdad, por que no con Corbacho o con el Pepiño que se la va atener que envainar con los controladores y si no al tiempo. Bibiana Aido me gusta y lo está tratando de hacer bien. Los Ministerios si se ponen al servicio del ciudadano, que para eso están, son el mejor mecanismo de trabajo puesto que la empresa privada está al servicio del dinero. La burocracia hay que racionalizarla y flexibilizarla y saber que el «estado» está al servicio de todos
¿Va de doblaje?.
Las peliculas en versión original pueden ser con subtítulos o sin subtítulos.En el primer caso,si no sabes el idioma de la versión original,no te enteras de nada,pendiente de los subtítulos.Si no los lees o no hay subtítulos,no te enteras de nada,si no sabes el idioma original.Por lo tanto:
¡Viva el plurilingüismo!.¡Abajo la Torre de Babel!.
paloma (14:49:27)
Pura envidia o machismo desclasificado
Bueno, yo es que creo que la igualdad debe ser transversal y abarcar todas las áreas (trabajo, inmigración, economía, educación…). Lo importante no es que haya o deje de haber, en mi modesta opinión es que se dote al tema en particular con los recursos necesarios para sacarlo adelante. Y que haya dinerito para comprar pulseras que avisen si se acerca un maltratador, pagar más agentes, hacer todas las campañas necesarias de concienciación, sufragar centros de acogida, psicólogos, asistentes sociales,… Da igual si se hace desde el ministerio de Igualdad, el de «silly walks» de Monty Python o desde una potente dirección general dentro de otro ministerio.
paloma (14:36:53)
Yo también me terminé el libro del tirón y me dejó hecha un trapo, ya me imaginaba por lo que escribió MT en la entrada que iba a ser duro.
Me encantaría verla actuar en teatro.
Los mingitorios en los balcones,claro.Los de los bodorrios,visitas papales,eventos multitudinarios que sigan.Mejor que miccionar en los alcorques.
Había unos versitos populares (con perdón) que decían:
A mi me gusta cagar en alto,por ve la mieda como da saltos…..
De ahí,el no a los mingitorios balconeros
ver…
ver la mierda…..¡joler!
¿Como ésta?
http://viviendosanos.com/wp-content/uploads/2007/06/horchata.jpg
¿Con ésto?
http://www.elitista.info/imagenes-productos/GINEBRA_MARTIN_MILLER.jpg
¡Empecemos!
Trailer del largometraje documental, dirigido por Alfonso S. Suárez, VOCES EN IMÁGENES.
Un homenaje a los actores de doblaje del cine español.
Trailer: http://es.youtube.com/watch?v=7cZFMfXUj6E
sin tiempo para nada, quería dejaros un link de unas fotos que me impresioaron ayer
http://blogs.denverpost.com/captured/2010/07/26/captured-america-in-color-from-1939-1943/
parece otro país… o al menos la California que yo veo ahora ha perdido completamente esa esencia
buenas noches desde el medio día. Marta
Si, los pensadores y observadores son más de barra que de pista son más de copa en mano y de mirada lánguida y de mueca en boca y de acodarse de medio lado y de no quitarse la chupa …..
pues yo sigo pensando que si es necesario un ministerio o lo que sea para la igualdad, desde luego que la mujer es mas debil !claro que si! y no si hay más muertes ahora o , ahora, se saben que es por la violencia contra la mujer y antes no si lo sabeís existia la eximente de los celos para el asesino y no hace tanto de eso. enfin….
Por lo que veo he sido castigado por mi mala cabeza y mis excesos.Me voy a dormir
simplemente y para «terminar» con el tema, no hace tanto que se consideraba que las mujeres no tenian alma, no podían votar, ni gestionar su patrimonio, ni viajar sin el consentimiento del padre o marido, existía el derecho de pernada y tantas otras cosas y barbaridades que aún «erradicas» legalmente siguen vivas en el subsconciente de casi todo el mundo , cien años para una persona es mucho , para la historia nada. Por eso creo que la critica al despilfarro debe ir antes que contra el Mº de Igualdad hacia otros muchos despilfarros o ¿quien sabe donde está toda la pasta negra con la que se podría sufragar el deficit del estado? bueno y vaya mitin que me he «largao»