Oleada de recuerdos, a raíz del cuelgue de la Alabama Song por uno de vosotros.
Tuve la suerte de ser joven e inquieta en la década anterior a la muerte de Franco, cuando en Barcelona existía un fuerte movimiento teatral inspirado en textos de Salvador Espriu o de Bertoldt Brecht, con personalidades punteras como los ya fallecidos Ricard Salvat y Maria Aurèlia Capmany. En aquella época el teatro era un arma cargada de futuro y Brecht (así como las músicas de Kurt Weill, inseparables de sus obras), un referente de formación.
Hay quien dice que ambos están superados. ¿Tal como se ha puesto el mundo de hoy? Amos, anda.
Buitreando por la red he encontrado este artículo que, tomando como base una reposición brechtiana más reciente, analiza la figura del inventor del distanciamiento teatral.
De paso, os subo la Balada de la esposa del soldado, en interpretación de santa Marianne Faithfull. No está traducida así que si alguien con más dominio del inglés escrito que yo lo hace, será de agradecer.
Aqui te mando September Song de Kurt Weill, cantada por Lotte Lenya.
Un temazo!
Sigamos con la Memoria Histórica a todos los niveles…
What was sent to the soldier’s wife
From the ancient city of Prague ?
From Prague came a pair of high heeled shoes,
With a kiss or two came the high heeled shoes
From the ancient city of Prague.
What was sent to the soldier’s wife
From Oslo over the sound ?
From Oslo he sent her a collar of fur,
How it pleases her, the little collar of fur
From Oslo over the sound.
What was sent to the soldier’s wife
From the wealth of Amsterdam ?
From Amsterdam, he got her a hat,
She looked sweet in that,
In her little Dutch hat
From the wealth of Amsterdam.
What was sent to the soldier’s wife
From Brussels in Belgian land ?
From Brussels he sent her the laces so rare
To have and to wear,
All those laces so rare
From Brussels in Belgian land.
What was sent to the soldier’s wife
From Paris, city of light ?
From Paris he sent her a silken gown,
It was ended in town, that silken gown,
From Paris, city of light.
What was sent to the soldier’s wife
From the South, from Bucharest ?
From Bucharest he got her this shirt
Embroidered and pert, that Rumanian shirt
From the South, from Bucharest.
What was sent to the soldier’s wife
From the far-off Russian land ?
From Russia he sent her a widow’s veil
For her dead to bewail in her widow’s veil
From the far-off Russian land,
From the far-off Russian land.
Marianne Faithfull – Balada de la esposa del soldado:
Lo que se envió a la esposa del soldado
¿De la antigua ciudad de Praga?
Desde Praga se envió un par de zapatos de tacón alto,
Con un beso o dos, vinieron los zapatos de tacón alto
De la antigua ciudad de Praga.
Lo que se envió a la esposa del soldado
¿Desde Oslo sobre el sonido?
Desde Oslo se recibió un cuello de pieles,
Cómo le complació a ella el pequeño cuello de pieles
Desde Oslo sobre el sonido.
Lo que se envió a la esposa del soldado
¿en gran cantidad desde Amsterdam?
De Amsterdam él le consiguió un sombrero,
ella lo miró dulcemente
su pequeño sombrero holandes
de la riqueza de Amsterdam.
Lo que se envió a la esposa del soldado
Desde Bruselas, ¿en tierras belgas?
Desde Bruselas le mandó unos cordones muy raros
Para tener y lucir , los cordones tan raros
Desde Bruselas, en las tierras belgas.
Lo que se envió a la esposa del soldado
Desde París, ¿ciudad de la luz?
De París le envió un vestido de seda,
terminado en la ciudad
Enla ciudad de la luz de Paris.
Lo que se envió a la esposa del soldado
¿Desde el sur de Bucarest?
Desde Bucarest le envió una camiseta
Bordada y coqueta, aquella camiseta rumana
del sur de Bucarest
Lo que se envió a la esposa del soldado
¿Desde la remota Rusia?
Desde Rusia él le envió solo un velo de viuda
Para que ella puedise lamentarse de su muerte
De la tierra lejana Rusia,
De la tierra lejana Rusia.
Esto es PRESENTE, atemporalidad clásica altos vuelos amén modernidad absoluta.
http://www.youtube.com/watch?v=zlMOkR-9goI
Ya que hoy va sobre B. Brecht, os pongo un pequeño fragmento de » La ópera…», el baile de las chicas dedicado a las blogueras de Maruja.
Ah! en Llanes no llueve, nublado y 24º. ¡¡¡una delecia!!!!!
perdón….delicia.
Es verdad que en los «60» el teatro , la musica, la literatura eran los medios
en que se podian reivindicar cosas(siempre entre lineas) .Pero las generaciones actuales que ya han crecido con la democracia y el consumis
mo no estan por las reivindicaciones, y las que lo estan se apuntan a cualquier plataforma (Hay muchas y para todos los gustos).
Tambien es cierto que muchas personas se involucran más en los temas
sociales y politicos pero nadie habla de ellos . Solo son noticia cuando los
secuestran los tirotean en un barco ó mueren de accidente.
De todas maneras VIVA el teatro por si mismo, El montage el El circulo de
tiza caucasiano fue un recital de interpretación de
Anna Lizzaran digno de ver.
SSSSSSSilencio la Jefa está durmiendo. Besos.
La «Balada para un loco» con Roberto «Polaco» Goyeneche, Astor Piazzolla y la maravillosa Adriana Varela. Va de música. Para ti, Maruja. Para todos. Espero que se pueda abrir sin problemas.
Acabo de colgar en mi blog una referencia a lo que el artista visual Marcelo Expósito llama, inspirándose en Brecht y con referencia al tema de la memoria histórica en espanha, el «modelo Antígona». http://memoriaculturagenero.blogspot.com/2010/07/el-modelo-antigona.html
Adoro la música de Weill, desde sus tiempos con Brecht a los de Broadway, pasando por la «Marie Galante» del exilio francés. Y adoro las versiones de sus músicas cantadas por su viuda, Lotte Lenya, la inolvidable mala de las cuchillas en los zapatos de «Desde Rusia con amor».
Para que veáis que no miento, ahí os dejo el enlace con su «Alabama»