En primer lugar quiero daros las gracias porque, decididamente, formáis parte de esta nueva etapa que me ha regalado la vida desde que regresé de Beirut. Lo que va de año no ha sido fácil para mí, he dicho adiós a muchas cosas y a personas que nunca volverán a estar vivas, o que nunca volverán a tener para mí la importancia que poseyeron. Los vacíos duelen, cualquiera que sea el reborde que cada uno dejó. Y es más fácil despedirse de un muerto que de un vivo.
Volví a Barcelona con esperanzas y proyectos, entre los que figuraba este blog. Lo veía entonces como una forma de contar lo que pienso, ahora que mis márgenes en el diario se van estrechando (aunque con el invento del Eskup, veremos), y eso es, desde luego. Lo que ignoraba (aunque tenía ya cierta experiencia en calidez ajena gracias a mi año en Facebook) era que nos iba a salir tan bien, que íbamos a formar un grupo tan variado, respetuoso y complementario. Que estoy contenta, ea.
La experiencia malagueña. La gente, primero. Buenos e inteligentes, me gustó mucho su Escuela de Verano, el ambiente que se respiraba. Y lo bien que salió la charla. Además, al día siguiente comí con dos amigas de Facebook, y la conversación resultó interesantísima. Nunca me canso de conocer gente. Me llevo un recuerdo inmejorable, que me ayudará en el futuro.
Aranjuez. Aunque fue un visto y no visto (suerte que lo conozco de excursiones anteriores) resultó también muy alentador. Primero, por la presencia, a mi lad, de Rosa María Calaf, directora del seminario sobre situación del periodismo actual. Creo que a los estudiantes que nos escuchaban y con los que luego entablamos una animado intercambio de miedos y utopías, de experiencias (por parte de las veteranas, pero también de los jóvenes), debiamos de parecerles dos excéntricas mucho más cercanas a ellos que otros sesudos profesores. Allí estaba la Calaf, tan inteligente, con su pelo de antorcha del periodismo. Y yo, modestamente, con dos broches así de gordos en forma de botón rojo, un tomate de trapo también rojo, y mi meriquita de la suerte, roja con sus topos negros. Os gustará saber que entre los participantes en el seminario estaba un cura que, muy amablemente, se dirigió a mí con una pregunta sobre la pérdida de valores en la sociedad. Tuvo valor el hombre, porque yo acababa de decir que, cuando venga Benedicto XVI a Barcelona para consagrar las reformas del templo de la Sagrada Familia, me encantaría que se le cayera un pedrusco a la santa testa. Al final me dio su tarjeta. Debe de creer que aún soy recuperable.
sin duda hay curas con mucha fe
acabo de descubrir tu blog y me encanta leerte. Te añoraba de las tertulias de Catalunya Radio hace nosecuantos años. Viva la Maruja 2.0!!
Me encanta que se generen espacios en los que las personas con experiencia se acerquen a los jóvenes para contar y escuchar porque los sueños realmente no cambian con las hojas del calendario, y quienes han podido cumplir los suyos son siempre un acicate y comprobar que la asunción de la imposibilidad de otros no se vive como derrota sino como aprendizaje también.
Me dan envidia los que os tuvieron a Rosa María Calaf y a tí tan a mano, claro que este blog nos permite tenerte casi/casi tan cerca como en persona.
Aquí, ABERRONCHADO CONTRA EL ROCAJE, por la caló, como diría el mejor humorista español (casi no hay otro), Mota, de «cruz y raya.».
Cuanto daría por ver esto en el Congreso de la Carrera de S. Jerónimo en vez de oir tanta majadería día tras día, es que ya aburren los cantamañanas.
http://www.elpais.com/fotogaleria/Fotos/dia/elpgal/20100706elpepuint_1/Zes/2
Si algún dÍa dejaras de escribir en EL PAÍS DEJARÍA DE COMPRARLO, aunque creo que los del SKUP sería interesante para tí.
Pérdidas de valores en la sociedad, se referiría el buen hombre a los valores bursátiles, a la bolsa, a los valores materiales que se «esfuman» como el éter. Y lo del pedrusco a Benedicto XVi, pues ya le has puesto en guardia y vendrá con casco, por si acaso.
Probad y comparar.
http://www.youtube.com/watch?v=QbBCUbt_DO4
http://www.youtube.com/watch?v=AhFDZOFsmI4
qué caló, la mare de deu (con perdón)
» Pérdida de valores en la sociedad » le dice el cura a maruja. Pero hombre de Dios, si hemos pasado de las Leyes de Franco que encarcelaban a todo el que se movia, a tener una Constitucion que defiende los derechos de todos. Hemos ganado valores, no perdido. Nada, es inutil. Pusieron a Franco bajo palio.Igualándolo a la hostia consagrada y van a venir a hablar de valores. Es agotador.
ZEITGEIST ADDENDUM de Peter Joseph, describe cómo se crea el dinero, desenmascarando el funcionamiento fraudulento del sistema monetario sobre el que se edifican las instituciones sociales y económicas que nos condicionan.
http://www.zeitgeistmovie.com/add_spanish.htm
¡Que buena la Calaf! ¡Y qué manera de perder, la de TVE, tanta sabiduria y tan buen periodismo!
Muchas veces pienso como hubiera sido mi vida, si al igual que mis hijos, hubiera dispuesto de este conducto mágico que nos une con el mundo, que crea imposibles, y traspasa todas las barreras. Yo le debo tanto…
Para mi también ha sido bálsamo en la soledad y en el dolor de las ausencias, tanto de las muertos, como de los vivos que como bien dices es mas difícil de aliviar, por que olvidar a veces es imposible.
Gracias… a ti, o mejor.!!! Las que tu tiene ¡¡¡¡
¿Por qué no pones un enlace a tu Facebook en este blog? Tienes miedo a que te desbordemos los miles de amigos que te seguimos?