No es una canción alegre pero es muy hermosa, y de resistencia. Porque las fechas que vienen, la navidad, el año nuevo, inevitablemente nos traen el dolor por los que se fueron para siempre. De modo que una buena canción resulta una excelente muleta con la que atravesar las semanas que vienen, del brazo -sobre todo- de los que aún están.
Y ésta, por los días que vienen
8 Comments
No se permiten comentarios.
Clapton ya era posteridad antes de hacer esta canción, que además de hermosa siempre me pareció tremendamente serena, madura, contenida…
Llegaran estas navidades y muchas más, ya tú verás, y las transitaremos aunque sea a la pata coja y espero que coleando mientras sigamos vivitos.
Buen finde a todos.-
La Dra. Elisabeth Kubler-Ross, habla sobre la muerte, independientemente de las creencias de cada uno, es un bonito mensaje.
Personalmente me gusta más la «versione Rai Due…»
http://www.youtube.com/watch?v=QLFQxS02XR4
¿Necrofília? No, gracias…
Esta sí me pone la piel de gallina.
Lo de Clapton es pena dura. Buenísima elección.
No me gustan las navidades desde hace muchos años. Siempre te las muestran como unas fechas para pasar en familia y a mi me recordaban precisamente que yo no la tenía completa.
Las pasadas fueron duras. Pérdidas absurdas y sin respuestas. Estas parece que se presentan mejor, o no. Ya veremos. Lo que es cierto, Maruja, es que las recibo como si fuesen fechas normales. Procuro no meterme en ese contexto festivo y despojar a los días de colorines, luces y espumillones varios. Procuro vivir como si fuesen días normales del calendario y, eso si, pasarlas con buenas canciones y no pensando demasiado en aquello que me duele o me hiere. De cualquier forma que maravillosa canción, que maravilloso Clapton
http://proyectoscpc.net/globos/
Me conmueve cada vez que la oigo. Más que conmoción, algo más es lo que siento. Me conmuevo y me lleno de tristeza. Pero no de dolor…
Me la llevo. Gracias, Maruja.
Creo que … la compuso tras la muerte de su hijo en ese accidente fatal.