Por si no os habéis dado cuenta, cada uno de nosotros tiene ya bien definido su discurso, su carácter, y se entrecruza y enlaza con nosotros formando el principio de un relato que debe de ser interminable e inabarcable.
Dani, que estés aquí y que estuvieras allí me ha conmovido. Quien quiera enterarse de las formas amatorias de Terenci puede leer los tres volúmenes de su autobiografía, completamente sinceros y nada autocomplacientes.
Todos en el relato y el relato en todos. Fluyendo.
Ya somos un relato
7 Comments
No se permiten comentarios.
Un regalito, Maruja: Es que somos muy pobres, cuento de Juan Rulfo http://zonaliteratura.com.ar/?p=810
Y otro: MARK KNOPFLER So far from the Clyde http://www.youtube.com/watch?v=UrTOeje9Rhs
Ayer disfruté de su fantástico concierto en el Pabellón olímpico de Badalona
Por participar en lo que disfruto: Siempre he pensado que los medios (tecnologías) que permiten establecer la comunicación entre personas deben ser herramientas para comunicarse en el sentido de: voy a llamar a fulanito/a, para quedar, tomar un café, charlar…….., en definitiva: VERSE, es decir: PRESENCIA.
Desde que leo tú blog, Maruja, estoy cambiando el concepto, creo que aquí hay conversación, sentimientos y presencia. Gracias.
Me encanta tu post de hoy/ayer Maruja. Ser parte de este relato inconcluso pero en curso, me produce agradables sensaciones. Siempre pensé que la suma de individualidades, si son afines tanto mejor, hacen un firmamento que es un privilegio contemplar y como no todo ser humano es capaz de sentirlo, felicidades a quienes estamos disfrutando de él.
No he leido nada de Terenxi y se que es un pecado, lo remediaré en cuanto pueda, pero es que hay tanto que leer, ver, sentir, amar que …bueno, no sigo que me streso.
Besitos, ya sin jaqueca, parece…toco madera… puto verano…
Besitos mil:
Isabel
El planteamiento del relato me parece muy interesante, el nudo supongo yo que habrá que deshacerlo entre todos los protas secundarios que intervienen en esta “novela virtual”… y el desenlace, siempre tan importante para redondear una obra maestra, dependerá de la voluntad de la administradora de este espacio, lo cual me inspira la confianza necesaria para seguir pasando por aquí en espera del brillante epílogo final. Espero que sea un viaje-relato laaaaaaargo eso sí, sobre todo que valga la pena…
Saludos a todos.-
Krust, no es por enmendarte la plana, conste…pero se me ocurre que tal vez este relato pudiera ser sin trama y sin final…a lo Antón Chéjov… 😉 es un poné…eh
Besitos:
Isabel
Quizás después de tantos años de leerte sin posibilidad de réplica, este blog está satisfaciendo esa necesidad, pero creo que me gusta más cuando le robas tiempo al tiempo y cuentas tú.
Al fin y al cabo, cada uno tiene su espacio, si lo quiere en este inmenso mundo de la blogosfera.
Sobre el artículo de El Pais Semanal, no termino de entender porque la exibición casi obscena de la riqueza de unos pocos, nos atonta y adormece, en vez de soliviantarnos. No se trata de ficción, de sueños de celuloide, sino de personas reales que surfean sobre la penuria de muchos, y hacen ostentación de ello.
Acabo de descubrir este blog y leyendo varias entradas, creo que me he enganchado!!!
Y bueno, al leer esta en particular he pensado: Voy a compartir un enlace con todo el que quiera leerlo, ya que en él hablo de Terenci que me marcó tantísimo!
http://enunentreacto.blogspot.com/2010/08/teresin-mi-abuela-y-yo.html
Perdón por la entromisión echandoos a la cara mi post.
Un saludo y nos veremos a menudo por aquí!
Jose