A ver si esta mujer lo deja claro todo en sus entradas, que ya me veo puntualizando detrás de ella, como un personaje de ficción enloquecido. La he visto entusiasmada con Bilbao y con esas nubes y esos edificios emblemáticos. La jefa es muy mediterránea, pero no olvidéis que en Barcelona llueve y, en esos días melancólicos, la ciudad nos devuelve a las calles húmedas de la infancia.
A la jefa le gusta
16 Comments
No se permiten comentarios.
Qué juventud más luchadora la tuya. Perdón, la suya.
Y ¿Sabes qué.. Creo que hay unos badanas que no se enteran de la jténtica importancia de que menciones Bilbao. Por mucho que sean de allá. Y quizás sí, los más avezados de otros sitios. Cosas que tiene la veteranía y el conocimiento de la historia.
¡incauto! Marina no se casa con nadie.
Maruja, que no Marina. Sorry.
Maruja, eso se llama «ser disfrutona»…a mí me pasa…me gusta todo: la costa atlántica, la mediterránea, los picos de Sierra Nevada, las llanuras manchegas, los pueblos rurales, las ciudades maravillosas de todo nuestro país…
Y como dice un conocido, queda un día menos para la Tercera República!!!
La jefa es mediterránea, pero no es tonta, y el País Vasco es de sueño, esos paisajes, esos pintxos, ese verde… Donosti, qué lujo vivir ahí!. Son muy diferentes a los catalanes, ellos más gregarios, más de la cuadrilla, pero qué bien saben vivir!! En la diversidad está la riqueza.
Veo que has sacado tiempo de las piedras para colgarnos temas, comprometidos unos y más placenteros otros. Un poco de todo, como en la vida real.
Lo de los recortes en la sanidad catalana es para salir tooodos a la calle a decir NO!. Es muy, muy grave. ¿Por qué nadie dice que se recorte del Ministerio de Defensa?. Sanidad es lo último. En poco tiempo, se abrirá una brecha entre los que pueden pagar una mutua privada y los que van a la pública (léase Beneficencia). No sólo han de decir NO los afectados; es asunto de toda la sociedad. Por solidaridad, por justicia, por defender el Estado de Bienestar.
Diana,también tu tienes ese punto mediterráneo que os hace ser especiales;estáis vinculados de forma inconsciente a todos los pueblos de la cuenca»desde Algeciras a Estambul»¿me equivoco?
Maruja ¡¡¡Qué fresca la charla digital en El País!!! ¡¡¡Qué gusto!!!
Diana, espero que no termines a lo Jessica Rabbit, como en la peli ¿quien engaño a Roger Rabbit?, me imagino que tu jefa no te dejaria…
Besitos desde una isla del Mediterraneo.
Diana, ¿Te han dicho alguna vez que eres la viva imagen de la Kathleen Turner de «Fuego en el cuerpo»? Que buena estás condená! A tus cincuentaypico, sí!
Últimamente pienso que si me tengo que sentir algo, me siento mediterranea y se estan despertando en mi unas ganas enormes de explorar lo que nos une alrededor de esta Mar!!Asi que estoy muy contenta de que Diana haya decidido recorrerse la cuenca de la Mediterranea y ofrecernos todas sus visiones y matices!!!! Yo este año estaré por Grecia y Turquía, a ver qué descubro…!!
Besos!
Se te echaba de menos Maruja; aunque he sido yo quien no ha podido asomar por aquí unos dias.
¿nadie comenta el libro?. Es fácil de leer realmente. Se hace casi de dos o tres tirones porque atrapa. Algunos capítulos están especialmente bien narrados. La cena con Salva es tan minuciosa y tan visual que daba como envidia real de no participar en ella ; casi salto del sillón y me dispongo a convocar a amigos a algo parecido… Buee, está genial y creo que ya apetece seguir con la Dial , pero no solo en el blog, se entiende…
Por cierto, escuché a tu amigo ¿Jauma? metiendo una cuña sobre tu libro, hoy en La Ventana… Maruja global, maruja Dial,
Luna:Hace algunos días que por aquí no te asomas(se echa en falta tus comentarios).Espero que estés bien.He seguido al pie de la letra tus recomendaciones.1º El libro «Fácil de Matar»ya lo tengo localizado por internet(espero tenerlo pronto en mis «pupilas»).Es bueno quitarse prejuicios a la hora de comprar en la red…2º El libro de William Wordwoth donde se encuentra el poema «Esplendor en la Hierba»sólo lo pude conseguir en inglés(me gustó mucho también por internet…3ºMe alegra saber que tu también disfrutaste los «bocatas de calamares»en Madrid,por lo que te hago extensiva mi invitación a comerlos( cuando se pueda en los añorados «madriles».Un abrazo.
Bilbao está bien porque no, ¡qué tontería! Además no llovía como suponen hacía un sol estupendo, y ese sol anima. Y me anima que estuviera Maruja por aquí porque me encanta y anoche estuve leyendo su libro de Mujer en guerra, fascinada, de sus andanzas juveniles en La Prensa, Garbo,Fotogramas, con el cine el Terenci el Ramón. ¡Qué bueno!
Sólo puedo leer más y más y su nuevo libro también. Me lo comeré.
Oigo a Kurt Weill componiendo sobre un poema de Bertolt Brecht, estoy en 1929 …
Nos quedará por siempre Bilbao, Bilbao
un tugurio que mejora un continente,
adentro siempre circulaba el whisky, el money, el gozo
lo que entiendo por lugar recomendable
más no sé a cuantos de ustedes
les hubiera encantado frecuentar un antro así,
hay algunos charcos de coñac
y una pista para bailar
también una Luna allá en lo alto
y la música sonaba y te mataba de emoción
¿alguno recuerda esa canción?
Luna de aquel Bilbao…
allí vivió el amor…
cuantos recuerdos…
llevo aquí adentro…
sé que les vuelvo a contar siempre el mismo cuento
pero no habrá un lugar donde una pueda estar
tocando el más allá, como el Bilbao…
Llegó la primavera y un veinte de mayo
nos llegó una carta urgente del juzgado
en ella nos decían sutilmente, con pocas palabras,
¡o se largan o serán desalojados!
hoy francamente está cambiado
de un tugurio extraordinario han hecho una vulgaridad,
no, no consiguieron encerrar
a la Luna en aquel lugar
ahora vaga errante por el cielo
y la música que suena puede hacerte vomitar
¿alguien recuerda qué solíamos cantar?
Luna de aquel Bilbao…
allí vivió el amor…
se van deprisa…
los buenos tiempos…
sé que les vuelvo a contar siempre el mismo cuento
pero no habrá un lugar donde una pueda estar
tocando el más allá, como el Bilbao…
Sé que les vuelvo a contar siempre el mismo cuento…
Jo, los bocatas de calamares… yo no sé si es cosa de la edad… en cualquier caso los que estaban buenos y rebuenos eran los que hacían hace un montón de años por detrás de Sol (calle del Correo, creo recordar, en un sitio que ya no existe). Me gustan más ahora los mejillones de un sitio bastante cañí del callejón de Cádiz. Por cierto, un espectáculo en sí mismo el callejón