He paseado por el mar y he acabado sentada en uno de esos sitios con pretensiones pero que son en el fondo merenderos más grandes. Lo estoy pasando bien. Tengo el mar delante, algunas embarcaciones y no dejan de desfilar familias por la pasarela contigua a mi mesa, por lo cual más que temblores me entran estertores. He escrito un poco de novela, sobre todo he anotado ideas, y ahora voy a comer. Tengo detrás a unos apasionantes turistas argentinos que llevan una hora discutiendo el por qué de no comprar recuerdos para todo el mundo que les espera allá, con pelos y detalles de las trastadas que cada uno o una les hizo. Entretenidísimo.
Ah, la bella vita!
17 Comments
No se permiten comentarios.
Pues me parece un buen comienzo de año, ahí de tranqui cerca del mar.
Un abrazo.
Jajajajajaja , cual sirenita de Copenaghe cotilla…
Me acuerdo cuando describiste el yate del magnate de la Fórmula 1 con unos cojines de leopardo y como imaginabas las vomitonas del mareo… jajajaja ¡eres la mejor!
No es cotillear, es conocer el mundo ;P
Feliz año Maruja!
El mar…siempre que leo a alguien sobre el mar recuerdo una canción viejísima, que cantaba Massiel, con una nostalgia infinita, háblame del mar, marinero, dime qué ves, allí junto a él; desde mi ventana no puedo yo verlo; desde mi ventana el mar no se ve».
Perdón por la nostalgia. Será que Madrid amaneció con niebla.
Una curiosidad Maruja, cuando la gente te reconoce y se para a saludarte, ¿te gusta o te molesta ?. Más que nada para saber si puedo abordarte, si un día, díficil porque ya no vivo en Barcelona, coincidimos en la calle o cualquier otro sitio.
No es necesario que contestes.
Pues yo me he hecho algunas veces la misma pregunta que AnnaGB con respecto a Maruja concretamente. Y mi autorespuesta es que seguiré como hasta ahora , cuando he tenido sentados en el mismo banco de la Feria del Retiro, a escritores conocidos; o en la mesa de al lado en un Parador, por ejemplo: Un buenos dias y el respeto a la intimidad cuando nuestros admirados ejercen la suya propia.
Y conste que resulta un tanto dificil por ese fenómeno de creernos «sus personas cercanas» cual ellos lo són para nosotros.
A Maruja la tuve al lado, ya hace años, en un samáforo d la Grán Via madrileña y pensé «Que elegante y que alta es!».
Saludos y buen año para tí, para tu novela y que sigas aquí, con nosotros compartiendo este blog.
Pues yo me he hecho algunas veces la misma pregunta que AnnaGB con respecto a Maruja concretamente. Y mi autorespuesta es que seguiré como hasta ahora , cuando he tenido sentados en el mismo banco de la Feria del Retiro a escritores conocidos; o en la mesa de al lado en un Parador, por ejemplo: Un buenos dias y el respeto a la intimidad cuando nuestros admirados ejercen la suya propia.
Y conste que resulta un tanto dificil por ese fenómeno de creernos «sus personas cercanas» cual ellos lo són para nosotros.
A Maruja la tuve al lado, ya hace años, en un samáforo d la Grán Via madrileña y pensé «Que elegante y que alta es!».
Saludos y buen año para tí, para tu novela y que sigas aquí, con nosotros compartiendo este blog.
Perdón. Se ha ducplicado el comentario.
¡Qué mejor manera, es cierto, de empezar el año! Te comprendo muy bien, yo tb tengo alma de marinera. Fíjate que el 2010 lo despedí ayer en un velero en medio del Pacífico mexicano y la bienvenida al 2011 ha sido en el mismo barco. Eso sí, con siete horas de diferencia con España, vosotros ya estábais en el 2011, nosotros a punto de… ¡ADORO el mar!
Feliz entrada al 2011 para ti, para Tonino y para tus fieles lectores.
Un abrazo con resaca «mariñeira» de parte de una meiga,
Amber
Es una buena manera de empezar el año, pero desde la orilla que hay a muchos locos que les da por bañarse . A mi tambien me gusta cuando
estoy en algun sitio rodeada de gente,sobre todo en la playa que te pasas mucho rato enterarme de las conversaciones de los demás,tampoco es muy dificil porque actualmente las personas gritan mucho, sera influencia de las tertulias de la tele. No es chafarderia por que son desconocidos , pero yo me monto mis historias y asi me entretengo. Con tantas y variads vivencias espero que la novela sea divertida Besos.
Yo he empezado el año con una peli en DVD : «BREVE ENCUENTRO» una joyita que me temo no debió ser estrenada en etapa franquista porque aunque hubieran dicho que el marido era el hermano (como en Mogambo) no hubiera colado. No se qué opinarás Maruja de esta peli. Espero que empieces pronto con el tema cine en el Blog.
Mañana más mar.
Feliz 1.1.11 para todos/as.
Buen año, para todos quienes participáis en este rinconcito…Se parece a estar sentada en esa silla desde la que Maruja oía y escuchaba a los argentinos. A mí tb me gusta «ver y escuchar» el mundo, cuando voy sola a cualquier lugar. Enseña mucho.
Una tardecita estaba, leyendo, en un «castro», situado en uno de los parajes inolvidables de Galicia, en el Monte de Santa Trega, desde el que se centempla la desembocadura del río Miño, besando las orillas española y portuguesa antes de entregar sus aguas al Atlántico. Bajaban los turistas y al observar alguna de las viviendas reconstruidas, algunos, hacían comentarios de este estilo:»Mira que son brutos estos galleos, mira como vivían…
El castro tiene una estupenda ubicación geográfica, una urbanización planificada, en fín…cultura. Pero los tópicos y la incultura, unidos, son explosivos. ¡¡¡Que trabajito cuesta combatirlos!!!.
Ah, sobre respetar la privacidad de los personajes conocidos, totalmente de acuerdo con vosotros. Animo, que el 2011 ya está en marcha, quienes hemos tenido la suerte de estrenarlo, tenemos la obligación de estrujarlo bien…
Luna, yo hasta ahora ni me atrevía a mirar o dar los buenos días cuando he coincidido con alguien admirado o popular. Y pensaba que igual sí que valoraban el ser reconocidos. Pero seguiré tu ejemplo. Gracias
Siguiendo con AnnaGB,hablando de los encuentros con famosos…Recuerdo allá por los 70, estaba Maruja con Serrat en Bocaccio,yo iba con Basilio (el cantante que falleció hace un año) y se paró a saludarles,yo me quedé discretamente calladita,pero lo he recordado mil veces. Maruja y Serrat,encantadores.Basilio también…qué tiempos!
¡por qué no sale mi comentario? Lo he hecho con tanto cariño…..
Maruja: a las doce de la noche, la puerta del año 1, 1, 11 (u.u.u.u en catalán), en la isla de Cabrera nadie tiró cohetes ni efectuó conjuros. Ocho yates amarrados en las boyas de la ensenada, unas luces y un mar como un espejo. Mi amigo (Res) navegante solitario -dibujante y crítico de cine y teatro- llegó, fondeó, abrió una botella de vino, tomó un bocata(bueno) y empezó a leer. Silencio y paz para pensar, y ser feliz. Me lo contó y lo digo.
Cabrera sigue siendo un paisaje de Ulises, un Mediterráneo virgen, y parque nacional protegido y no el campo de maniobras militar que era gracias a los protestas ecologistas, Greenpeace y los socialistas, finalmente.
Desde las cercanías de Cabrera, ante un mar de tinta, con zonas de aguas con fondos esmeralda, Cala Estreta y Cala Mitjana. Un beso.
Kitty Wu (16:01:45) : Personalmente me siento orgullosa de ser cotilla y me gusta que mis amigas lo sean, allá tú y Jackie Chan…