La producción, oscura -el libreto es tremebundo: mucha desgracia hay-, es del propio Liceu. Estética filo nazi, unos paneles de madera que sugieren murallas, en algunas escenas pantallas de vigilancia, algunos figurantes encapuchados con cabezas de cuervos… Los hombres -Carlo Colombara como Enrico VIII, Josep Bros como Percy- son correctos pero no emocionan. Sin embargo, las mujeres… Ah. Primero, Sonia Prima, contralto, que hace del músico Smenton, enamorado de Ana, que la delató. Excelente en su travestimiento, como presencia escénica y muy bien de voz. Elïna Garanca, mezzosoprano, posee una voz extraordinaria, carnal, emotiva, y estuvo estupenda como Giovanna Seymour. Muy guapa, muy buena actriz, muy potente.
Y ahora hablemos de Edita Grubrova. Con 64 tacos, y no siendo ésta ya la primera representación en la que encarna a Bolena -ni en esta temporada ni en su carrera: en el propio Liceu la cantó en 1992-, posee un dominio, un mando, espectaculares. Y una voz que es lo más parecido al correr del agua, al correr de la luz, al vuelo de los pájaros… Anna Bolena es un papel muy difícil en el repertorio del bel canto. Expresar el sufrimiento en alaridos controlados nacidos de una música incansable, y resultar emocionante, creíble, conmovedora… Con 64 años, criaturas mías. Fue bellisimo.
Y el dúo del segundo acto entre Bolena y Seymour fue supremo. Saltamos todos en una ovación cuyo calibre sólo fue superado cuando Edita cantó el aria de la locura -area de aparcamiento do van a parar siempre, en un momento u otro, las heroínas del bel canto; las del verismo pasaban por el departamento de tuberculosis-, que no es que ovacionáramos: ¡es que rugimos!
Aparte de las fotos, os subo un yutubegruderova, para que nada falte.
Ahí van fotos del evento, al que fui con Neus. Dejamos a Tonino jugando con y al cuidado de sus hijos.
GRACIAS! GRACIASM Maru, no sé qué más decir, se te va cogiendo un cariño… es que eres una joya como amiga y eso sin conocernos.
Besinos, me voy a la prensa, que arde.
Sobre Cascos: AMÉN a lo que pones más arriba.
Oh!! qué envidia más cochina!!!! Y desde platea!!! Me voy a buscar en spoty a ver si hay algún placebo que me consuele!
😉
Bello. Muchas Gracias.
Ha sido un gran detalle que compartas con nosotros estas imágenes.
Y también un poco de envidia de que puedas sentarte en una zona con tan buena visibilidad.
Como siempre, tu vena periodística: imágenes, información y comentarios.
y digo yo, ¿por qué no ponemos todas/os un peluquero en nuestras vidas?.
Desde el mismo momento en que nos levantarnos de la cama deberíamos estar así de monas, como lo está Maruja en esa escalera suprema.
La crónica es una belleza.
Ole, ole y ole manera de preparar el epílogo. Está bella y sonriente, Maruja «nuestra». Si además de tus palabras nos regalas «tu mirada» pues nos conviertes en parte de tí.
¡¡¡Tener más tiempo te sienta divinamente!!!
Muchas gracias, Maruja: bellísimo el youtube. Yo te dejo otro, no menos enriquecedor, y muy actual:
Qué bueno. Qué momentos.
Me alegra que lo disfrutarais tanto.
¡Qué intensidad! ¡Me muero de envidia!
Gracias por la crónica gráfica. Un disfrute y algo de envidia. Tu abrigo también me gusta. Moderna y elegante, ya lo he dicho.
Bueno, somos tus lectores y somos tus fans…
Pues mira que quedaste de lo más guapa!!! Sienta ir bien a la pelu, sobre todo si es la de siempre, de donde cada vez que sales lo haces sintiéndote la más bella del lugar, pero también da alegría saberse ‘poner’ para lo que sea, incluso para el Liceo.
Sobre el enlace… sólo gracias, gracias, gracias.
Buen día para ti, doña; buen día para las/los asomadores.
Las mujeres….
http://www.elmundo.es/america/2011/01/24/mexico/1295906476.html
Bien, Marujarorres, veo que por este blog sopla un vientecillo dialéctico. No esperaba menos. Una necesita aire fresco y no sólo el del abanico, tan socorrido en ciertas edades de la vida. Ópera, plateas, salón de los espejos y viene Alicia y nos suelta el discurso del Gran Dictador, tan actual dice ella, supongo que desde el pais de las maravillas «abyectas». Muy guapa Maruja y su amiga Neus (no sé quien es). Como una señora: yo a los palacios subí, yo a las cabañas bajé…Pues claro, hay que meterse por todas las grietas (mientras quede alguna, porque da la impresión que las van tapando con silicona. Aprovechemos todavía el momento, que la democracia circula cada día más recortadita y papirofléxica. Habrá qe ir tejiendo un peplos civil con las hebritas y los useñecitos sueltos.
Maruja del alma no hace falta que nos lo confirmes, porque lo imagino: por debajo de tu elegante indumentaria llevas escondido el cuchilo del pan para arrancar el corazón de los traidores.
Como estamos en familia, declaro que yo siempre llevo una navaja en la liga (cuando llevo liguero) o donde se tercie, por si acaso…me asalta un doberman salvador y «abyecto». Toninos sí, casquería fina NO.
Así me llamaba, cristal delicado, porcelana y seguramente muchas mas cursilerias, los amantes nos comunicamos en ocasiones con curilerias, ahora después de años de ser amantes , de vernos a escondidas, de ocultar nuestro amor cuando se queria gritar, ahora quiero gritar de nuevo, pero no tengo palabras, solo un grito muy hondo, muy callado, tan callado como cuando gritaba al mundo que le amaba, hablábamos de complicidad, confianza, amor siempre de amor Quiero gritar otra vez y ahora no sé que gritar
Fugo dalla folla cittadina!
Es genial que nos pongas estas crónicas y encima con fotos. Gracias!
Qué generosa Maruja por dejarnos compartir ese momento, por hacer la crónica, por las fotos, por compartir vivencias!! A nosotros, tus blogeros/as, también nos enriquece asomarnos a ese Liceo que aún no he visitado aunque vivo en Barcelona (estoy en ello).
Petonets/Manoli.
Guapas ambas. ¡Qué generosidad la tuya al compartir con todos tus momentos de «glamour»! Obviamente depredo estas fotos(nunca son demasiadas tratandose de ti)). Qué bueno que Tonino haya quedado a buen recaudo…
De la polémica casqueril ya me aburrí… Creo que ya hay cosas más importantes (Egipto, tu libro, Serrat (que viene a México)…)
Gracias por ilustrar. Un abrazo