Pues por lo que se ve todos están en la misma situación. Ven justificadísima la revolución de la gente y por eso, ahora, adoptan medidas para frenar el descontento. Son algo patéticos estos líderes/emperadores, porque al tomar estas medidas están aceptando públicamente que la gente tenía razón. Si es así, si ahora pueden permitirse estas mejoras ¿por qué no las hicieron antes?. Los líderes chinos, igual de cobardes y ridículos, están haciendo lo mismo, admitiendo que sus gentes lo pasan mal. Aunque ellos lo tienen más fácil, no están en crisis económica. Su proceso de desarrollo no tendría continuidad si el 80% de los chinos se rebelara, son los pobres del país pero son muchos
Raúl Fernández Justo 7 marzo, 2011 en 7:23
Arabia Saudí. Si en Túnez y Egipto los elementos y obstáculos que «complicaron» la salida de sus respectivos dictadores se resolvieron con una cierta rapidez, las cosa no pintan nada fáciles para los saudíes. Convocadas las manifestaciones( qué emotivo saber que las mujeres estarán en primerísima linea en las manifestaciones para intentar que no haya derramamiento de sangre; rogando que al menos ellas sí sean respetadas) el escenario es,cuando menos, inquietante. Potencia petrolera mundial, centro religioso mundial hipersensible(La Meca),polarización total entre suníes y chiítas, aliado privilegiado de EEUU, proximidad con Bahrein( que ha iniciado su¿larga? marcha hacia la democracia). Esta semana que viene parece ser crucial para algunos de los paises árabes más influyentes. Libia; ojalá que triunfen las revueltas pronto…A ver que acontece.
Pues por lo que se ve todos están en la misma situación. Ven justificadísima la revolución de la gente y por eso, ahora, adoptan medidas para frenar el descontento. Son algo patéticos estos líderes/emperadores, porque al tomar estas medidas están aceptando públicamente que la gente tenía razón. Si es así, si ahora pueden permitirse estas mejoras ¿por qué no las hicieron antes?.
Los líderes chinos, igual de cobardes y ridículos, están haciendo lo mismo, admitiendo que sus gentes lo pasan mal. Aunque ellos lo tienen más fácil, no están en crisis económica. Su proceso de desarrollo no tendría continuidad si el 80% de los chinos se rebelara, son los pobres del país pero son muchos
Arabia Saudí. Si en Túnez y Egipto los elementos y obstáculos que «complicaron» la salida de sus respectivos dictadores se resolvieron con una cierta rapidez, las cosa no pintan nada fáciles para los saudíes. Convocadas las manifestaciones( qué emotivo saber que las mujeres estarán en primerísima linea en las manifestaciones para intentar que no haya derramamiento de sangre; rogando que al menos ellas sí sean respetadas) el escenario es,cuando menos, inquietante. Potencia petrolera mundial, centro religioso mundial hipersensible(La Meca),polarización total entre suníes y chiítas, aliado privilegiado de EEUU, proximidad con Bahrein( que ha iniciado su¿larga? marcha hacia la democracia). Esta semana que viene parece ser crucial para algunos de los paises árabes más influyentes. Libia; ojalá que triunfen las revueltas pronto…A ver que acontece.