Maruja: Conoces perfectamente los paises árabes. ¿Porque te sorprende?. Muchos de ellos no se han movido ni un centimetro en décadas. Otros han retrocedido otras muchas, Iran o Persia, tu amado Líbano, lo hara Iraq y tengo mis dudas sobre Egipto. Posiblemente se salve el más occidental de todos, Túnez. Para rematar la faena, nos queda Turquía a la que Europa debería ayudar para evitar que en un futuro no tenga las mismas tentaciones. Es un sarcasmo que la imagen de la revolución sea una mujer abanderada.
AnnaGB 17 marzo, 2011 en 11:37
Si nosotros, los ejpañoles, los «civilizados» occidentales, con nuestras leyes, paridades y todas esas cosas, tenemos un balance de casi 800 mujeres asesinadas por violencia machista ( casi como por terrorismo tanto del IRA, como de ETA y otros). ¿Qué podemos esperar de unos señores con la «tradición» a su favor? Quizás son más listos de lo que pensamos y lo que tienen es pánico de que las mujeres puedan decidir sobre temas que les hagan sentir doblegados, que por cierto sería muy fácil.
María Luisa 17 marzo, 2011 en 12:22
A estos no los parieron sus madres, creo. Vaya rancios.
tini 17 marzo, 2011 en 12:57
Ciertamente, qué asco, el que nos temiéramos estas cosas no evita el vómito… Tahir puso de manifiesto que la sociedad machista no es una balsa de aceite en la que nada se mueve…las mujeres agitaron y al menos consiguieron la «visibilidad»…Queda mucho, mucho por hacer, pero al menos ya tienen líderes que saben por donde tirar…aunque cueste tantos años como costó en Europa. (A Europa le costó mucha sanre la separación iglesia -estado y ya sabemos como estamos). Habrá que «espallar» para que sus ggritos en Egipto lleguen lo más lejos posible…
Raúl Fernández Justo 18 marzo, 2011 en 8:15
No estoy de acuerdo en fijar cuotas en las empresas o en los órganos políticos en los países donde las legislaciones y las sociedades asimilan la igualdad de forma natural. En el caso de Egipto la cuota del 30% me parece,no sólo necesaria,imprescindible. Si la «normalización» pasa por fijar cuotas obligatorias de participación de las mujeres en los órganos de representación y decisión estoy totalmente de acuerdo. Amén de la presión de las democrácias occidentales para que esta adecuación sea contemplada en las reformas constitucionales. De utopías ya no se vive. La realidad deviene en otras formas.Menuda decepción con los Hermanos Musulmanes…Agazapados para dar el zarpazo a la mínima de cambio…No,si al final las religiones son las que entorpecen todos los avances. Reitero mi decepción.
Cosaria Roja 18 marzo, 2011 en 12:01
Siempre he creído que la discriminación positiva es una afrenta para la sociedad , osease: vergonzoso tener que imponer a personas discriminadamente, para oficios, que no garantizan la competencia de sus funciones , pero también , eso estoy harta de verlo en los hombres (su incompetencia, vaya) También creo, hay un momento en cualquier contexto que se hace imprescindible: «a la fuerza ahorcan» me viene al pelo. De todas formas el artículo de Nuria respecto a lo que pasa AHORA en egipto, con la renovada y revolucionaria población masculina: LAS HAN INVISIBILIZADO , de cuajo, zas, más de uno dirá: !!! que creiais cretinas!!!. Ahora para ellas será aún más frustante. Porque si no tienes la posibilidad , te acostumbras pero si te destapan la boca para que tu grito sume y después de engañana , usada y vuelven a amordazarte. Amos como cuando la republica aquí, con el voto femenino y el posterior asalto genocida, del asesino impune que fue Franco y todos sus psicópatas acólitos.
En fin, no sé que se puede hacer en el mundo para humanizarlo , en la práctica cotidiana, que es lo complicado . Aunque sigo empeñando mis esfuerzos para cambiarlo, jeje, o/y estimular a todo el que me quiera escuchar a la rebelión, la disención y el estado , permanente, de «mosca cojonera» publica y soberanamente.
Saluditos
elblogdeluna 23 marzo, 2011 en 15:17
En genética no existe el gen machista, es la educación la que impera en los comportamientos de una sociedad. Yo sigo viendo modelos anoréxicas porque lo mandan los modistos, muertas por no doblegarse,mujeres que llevan el peso de la casa y de los hijos, anuncios de coches que parecen anunciar mujeres,…..,en fin que necesitamos una revolución educativa donde hombres y mujeres sean sólo seres humanos y la igualdad no se tenga que nombrar.
Maruja: Conoces perfectamente los paises árabes. ¿Porque te sorprende?. Muchos de ellos no se han movido ni un centimetro en décadas. Otros han retrocedido otras muchas, Iran o Persia, tu amado Líbano, lo hara Iraq y tengo mis dudas sobre Egipto. Posiblemente se salve el más occidental de todos, Túnez. Para rematar la faena, nos queda Turquía a la que Europa debería ayudar para evitar que en un futuro no tenga las mismas tentaciones. Es un sarcasmo que la imagen de la revolución sea una mujer abanderada.
Si nosotros, los ejpañoles, los «civilizados» occidentales, con nuestras leyes, paridades y todas esas cosas, tenemos un balance de casi 800 mujeres asesinadas por violencia machista ( casi como por terrorismo tanto del IRA, como de ETA y otros). ¿Qué podemos esperar de unos señores con la «tradición» a su favor? Quizás son más listos de lo que pensamos y lo que tienen es pánico de que las mujeres puedan decidir sobre temas que les hagan sentir doblegados, que por cierto sería muy fácil.
A estos no los parieron sus madres, creo. Vaya rancios.
Ciertamente, qué asco, el que nos temiéramos estas cosas no evita el vómito…
Tahir puso de manifiesto que la sociedad machista no es una balsa de aceite en la que nada se mueve…las mujeres agitaron y al menos consiguieron la «visibilidad»…Queda mucho, mucho por hacer, pero al menos ya tienen líderes que saben por donde tirar…aunque cueste tantos años como costó en Europa. (A Europa le costó mucha sanre la separación iglesia -estado y ya sabemos como estamos).
Habrá que «espallar» para que sus ggritos en Egipto lleguen lo más lejos posible…
No estoy de acuerdo en fijar cuotas en las empresas o en los órganos políticos en los países donde las legislaciones y las sociedades asimilan la igualdad de forma natural. En el caso de Egipto la cuota del 30% me parece,no sólo necesaria,imprescindible. Si la «normalización» pasa por fijar cuotas obligatorias de participación de las mujeres en los órganos de representación y decisión estoy totalmente de acuerdo. Amén de la presión de las democrácias occidentales para que esta adecuación sea contemplada en las reformas constitucionales. De utopías ya no se vive. La realidad deviene en otras formas.Menuda decepción con los Hermanos Musulmanes…Agazapados para dar el zarpazo a la mínima de cambio…No,si al final las religiones son las que entorpecen todos los avances. Reitero mi decepción.
Siempre he creído que la discriminación positiva es una afrenta para la sociedad , osease: vergonzoso tener que imponer a personas discriminadamente, para oficios, que no garantizan la competencia de sus funciones , pero también , eso estoy harta de verlo en los hombres (su incompetencia, vaya)
También creo, hay un momento en cualquier contexto que se hace imprescindible: «a la fuerza ahorcan» me viene al pelo.
De todas formas el artículo de Nuria respecto a lo que pasa AHORA en egipto, con la renovada y revolucionaria población masculina: LAS HAN INVISIBILIZADO , de cuajo, zas, más de uno dirá: !!! que creiais cretinas!!!.
Ahora para ellas será aún más frustante. Porque si no tienes la posibilidad , te acostumbras pero si te destapan la boca para que tu grito sume y después de engañana , usada y vuelven a amordazarte.
Amos como cuando la republica aquí, con el voto femenino y el posterior asalto genocida, del asesino impune que fue Franco y todos sus psicópatas acólitos.
En fin, no sé que se puede hacer en el mundo para humanizarlo , en la práctica cotidiana, que es lo complicado . Aunque sigo empeñando mis esfuerzos para cambiarlo, jeje, o/y estimular a todo el que me quiera escuchar a la rebelión, la disención y el estado , permanente, de «mosca cojonera» publica y soberanamente.
Saluditos
En genética no existe el gen machista, es la educación la que impera en los comportamientos de una sociedad. Yo sigo viendo modelos anoréxicas porque lo mandan los modistos, muertas por no doblegarse,mujeres que llevan el peso de la casa y de los hijos, anuncios de coches que parecen anunciar mujeres,…..,en fin que necesitamos una revolución educativa donde hombres y mujeres sean sólo seres humanos y la igualdad no se tenga que nombrar.