Pero seréis, sois los jóvenes quienes nos arrastráis. No se puede cambiar el mundo tal como se quiere. Pero es imprescindible querer cambiarlo.
Cierto, todos juntos
21 Comments
No se permiten comentarios.
Pero seréis, sois los jóvenes quienes nos arrastráis. No se puede cambiar el mundo tal como se quiere. Pero es imprescindible querer cambiarlo.
No se permiten comentarios.
Buenos días Maruja.La ética y la estética de las revoluciones precedentes ha sido asimilada, profundamente,por los manifestantes de hoy en día en España.Los claveles insertados en las armas de los policías…Lo esencial de las represiones en Barcelona es que se ha conseguido un efecto multiplicador difícil de parar.Mucha gente,que permanecía tibia y escéptica,hoy se muestra mucho más dispuesta a escuchar y a implicarse en estas protestas.El acto volitivo de rebeldía se da ahora argumentado por la innegable desproporción en el uso de la fuerza por parte de aquellos que pretenden acallar la indignación de la ciudadanía.La solidaridad, mostrada sin reserva, por el resto de conciudadanos de toda España que sintieron como propia la represión ejercida en Barcelona da mucho que pensar de este movimiento.No creo que se diluya;pienso que calará hondo en una juventud inquieta,preparada y ansiosa por asir el futuro que merece.Soy optimista,tengo mis argumentos para,por una vez,apoyar sin cortapisas a este movimiento tan necesario.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/vez/Oriente/Proximo/noticias/elpepiopi/20110527elpepiopi_4/Tes
El «lobby»israelí ya llegó.Ya está aquí.En «mi» periódico.Viene para quedarse…Poderoso caballero es don dinero…Me gustó mucho lo que no dice…¿Gaza? Bien,gracias. Lo que hay que ver y oir…
Si, ademas es muy NECESARIO, querer cambiarlo…
El mundo ha elegido su destino: La Economía. Ella se encargará de cambiarlo. El barrigazo que pegará será de órdago.
«El País», mi ex periódico…¡qué dolor!
la economía se ha derrumbado, vamos la hemos escaldado bien, nuestras vacuas y caprichosas ¿necesidades? eran insostenibles a toda vista, otra cosa es que mires «pa otro lao» – es mucho más cómodo ir dónde va Vicente : nadie rarito, nadie emocionalmente ¿inestable?, todo bajo control , en orden (neo o retro, me da igual)
Los destinos :se sustituyen , todo es suceptible de variante. Creo que el origen del inmovilismo es el miedo, a pegarse el barrigazo , a que esté peor el remedio que la enfermedad, y el miedo paraliza.
RIVAS, como siempre…
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Plazas/Verdad/elpepuopi/20110528elpepiult_1/Tes
Pon dió, pon dió, pon dió….
Lavado de cara con dinero público, exaltación del totalitarismo…con dinero público de los tiempos de Aguirre en Mº de Educación.
¿Cómo no van a tener razón los de las plazas?
http://www.publico.es/culturas/378862/autoritario-no-totalitario
Marcos Ana con ellos:
http://www.publico.es/378831/estoy-con-el-espiritu-del-15-m-y-orgulloso-de-los-jovenes
tini, tini, así se escribe la historia.
Asumo ser el motor que tiremos hacia el cambio, porque nos sobran las ganas y la energía y porque me encanta despertar el inconformismo en los no tan jóvenes.
Soy realista, por eso precisamente pido lo imposible, porque es imprescindible que pidamos lo imposible!
Gracias por ser inconformista Maruja!!
¡Qué pasada y qué lúcido lo que expresas en este post, Maruja. Gracias mil por creer en, nosotros, los jóvenes.
Quisiera tb. darle las gracias a Raúl Fdez. Justo por lo que dice en su primer comentario. Me siento tan orgullosa de poder formar parte de este estupendo movimiento del 15-M.
Desde que ocurrieron los disturbios, el viernes, y hasta ahora, estoy aquí en Pl. Catalunya. Sólo me he ausentado durante 4 horas esta mañana del sábado, pues estaba en un taller de cine documental y dentro del marco del Festival Internacional de Dones, una mostra que no está nada mal. Porque sí, soy abogada (y espero que un día juez, una vez me haya sacado la opo a la judicatura), pero tb estoy metida dentro del cine (documental, básicamente), siguiendo los pasos de mi madre que fue directora de cine y tb profesora en la Facu de Ciencias de la Información, en la UAB, y tb pintora. Sus películas se han pasado en este mismo festival (hace ya unos años), y en otros muchos, como en el de Berlin, Valladolid, San Sebastián, etc. Yo, hoy, como tributo (falleció hace unos años).
Si hablo de esto ahora, Maruja, es por dos razones:
– Os conocíais y admirábais mucho la una a la otra, además de tener a un amigo común muy querido, Pepe Rubianes. A ti, Maruja, te conocí desde ya muy pequeñita cuando mi madre encantada me escuchaba leerle
Perdón, continúo… Que con la emoción he enviado por error el comentario sin antes haberlo acabado. So sorry!
Te decía que… a mi madre le encantaba que le leyera tus artículos y me ponía a tu perdona como ejemplo a seguir de gran mujer.
La segunda razón del porqué de esto que te digo es,
– mi madre hacía un cine muy comprometido, en completa clandestinidad y poniendo en riesgo su vida, por ir contra el régimen y denunciar mediante sus películas las opresiones varias del franquismo. Y si hoy hubiera estado entre nosotros hoy, ella hubiera no sólo apoyado la justa causa del movimiento del 15-M y todo lo que implica, desde el primer día y se hubiera recorrido todas las plazas españolas.
Yo, hoy, en esta actualidad, y joven que soy, honro la memoria de mi madre defendiendo a aquellas personas que precisan de asistencia jurídica. Es lo mínimo que puedo hacer. Ya en un rato regreso para casa, pero seguiré viniendo, aquí a Pl. Catalunya todos los días, durante unas horas, para seguir prestando todo mi apoyo y tb asesoramiento jurídico gratuito.
Para concluir, me encantaría poder conocerte un día en persona, MARUJA mientras degustamos unos chais a la menta y, si quieres, hasta una sheesha. Me harías tan feliz!
Te mando un millón de sonrisas,
Ámber
Upppps! Donde dice «perdona», debe de decir PERSONA. ¡Chica, es que estoy tan emocionada de lo que estoy viviendo aquí en Pl. Cat. y de saberte bien, que mi iPhone se me embala involuntariamente!
¡Jajajaja! 😉
Nanit, Maruja, y perdón por la errata,
Ámber
Este prenda, se forra escribiendo basura que vende muy bien…¿podéis imaginar quienes son los compradores?. Para no pasar desapercibido y mantenerse en «candelabro» vomita excrementos. Y si no os lo creéis, mirad lo que dice de los que protestan en las plazas:
http://www.elplural.com/politica/pio-moa-cree-que-hay-que-cargar-contra-los-%e2%80%98indignados%e2%80%99-aunque-cueste-muertos/
Ámber: Me doy la razón viendo tus comentarios.Encajas en lo que estimo como»mis argumentos».Un saludo desde México y a proseguir con vuestra lucha.
Gracias, AMBER, por compartir tu historia familiar Es importante para todos saber que no estamos solos, que hay una tradición en que apoyarnos. La memoria no distingue entre pasado, presente, futuro, entre los presentes y los ya desaparecidos. A mi me viene muy bien conversar con los muertos, incluso con los muy lejanos y desconocidos. Algunos son como de mi familia. El caso es resistir (cuando no hay más remedio) y tomar la inciativa en cuanto se perciba la menor ocasión, la menor grietecita en el continuo…
Eso, todos juntos y los jóvenes (los de espíritu, también) empujando.
Y aprovecho para decirte que me encantó conocerte y poderte decir, en persona y con la giralda iluminada de testigo, todas las veces que me empujaste a seguir.
Un beso
Querer cambiarlo, porque vivir al margen del mundo solo es posible para unos cuantos privilegiados, quizás es importante recordarlo.
Un saludo
Que buen rollito destilais. Me gusta esta juventud, me gusta lo que está ocurriendo. Tengo dos hijos que se quedaron en casa el 15-M mientras yo me mezclaba en la mani con esos jóvenes fuerte, alegres y comprometidos. Añoré que mis hijos no fromaran parte de esa muestra de capacidad y motivación, me desgañité junto a los que siempre seguiré apoyando.
Gracias Maruja por tu compromiso.
Tini: Es posible que el «autoritario» lo lleven a los altares. Todo se andará. «Pío Moa cree que hay que cargar contra los ‘indignados’ aunque cueste muertos». Sabe de que habla.