Fue bajo la solanera, en Hortaleza, en el barrio de Las Cárcavas. En una tarde espléndida como su sonrisa, Carmen Rico Godoy, la escritora, periodista, articulista y gran dama honró con su nombre una calle nueva que además tiene un parquecito infantil. Ella estaría encantada, porque amaba mucho a sus amigos y compañeros socialistas de este distrito peleón que, por luchar, ha tenido que hacerlo para conseguir finalmente esta placa. Estábamos amigos, su hijo José, y Lucía, la menor de sus dos nietas. Iñaki Gabilondo y su Lola, Carme Alborch, Fernando Trueba y su Huete (Cristina); y Emilia Lozano, presidenta de la Agrupación Socialista de Hortaleza, así como sus compañeras, cuya tenacidad ha conseguido que hoy tengamos a Carmen, que tanto amaba Madrid, en la calle. En fin, que fue un enorme y cariñoso placer estar allí con esta gente y sintiendo a Carmen entre nosotros. Te echamos de menos. Lo que habríamos rajado tú y yo ahora, Carmen.
El acto de Carmen
27 Comments
No se permiten comentarios.
¡Cómo recuerdo sus artículos en Cambio 16!
Gracias Maruja por estar siempre en el lugar indicado y contarlo. Me hubiera gustado estar allí.
Qué bonita la sonrisa de Carmen en la foto de arriba. Qué mujer tan inteligente y qué voz tan distinta y refrescante en este país de la caspa rancia. Anda que no estaría bien oírla de nuevo ahora precisamente.
¡Qué acto y homenaje tan bonito! Además, tiene mérito la cosa, teniendo en cuenta que Madrid es feudo pepero, quizás haya sido, también en parte, porque Gallardón aún no se recupera de su «coma etílico» y champagne, que no cava.
En cualquier caso, el acto parece precioso bajo esos nítidos cielos velazqueños.
¡Qué grande era Carmen R. G.! Siempre la admiré mucho, de pequeña, y ahora de joven aún más, si cabe.
Qué disfrutes mucho, Maruja, de y en la Feria del Libro.
🙂
«Como ser mujer y no morir en el intento».Los buenos en su homenaje.
Has dicho muy bien eso de que Carmen honrará con su nombre una calle o un barrio. Eso no le quita importancia a la labor de la agrupación socialista, pero nunca había oído la noticia en ese sentido, siempre leo, en estos casos, que es el pueblo el que honra al homenajeado.
En justicia, se honran ambos.
No para marujas,
es conmovedor ver el cariño que describes hacia esta periodista
me alegro de que le hayan puesto un nombre a la calle.
el parque de juegos solitario, el nombre de la calle con la cortina roja, el cielo tan azul de madrid por la mañana, el hijo y la nieta y la foto de carmen detrás. Me ha conmovido. Voy a quedar ahora mismo con mi madre que también se llama carmen.
muy buena tu entrada,de Carmen Rico Godoy,de casta le venía ,ya que su madre tambien fué una gran periodista (si mal no recuerdo,Haro Tecglen la nombraba como una avanzada de su tiempo o mejor dicho como buena republicana de esos tiempos).
y su ex ?
Ay, cómo ser mujer y no morir en el intento ¡
¡¡¡Qué bien aprovechas el viaje a la capital del reino, Maruja!!!
Comprendo muy bien lo que cuentas del esfuerzo y perseverancia que habrán puesto para conseguir el nombre de una calle para alguien. En el ayuntamiento de Madrid, en los últimos años, los del período del «faraón», es «casi» imposible que una calle recuerde a alguien que se haya destacado por su acción o pensamiento de izquierda. IU se ha estrellado una y otra vez en ese intento…
Me gusta que hayas hecho un reconocimiento público de la agrupación socialista de Hortaleza. Yo no soy votante del PSOE, pero me duele la cantidad de gente de ese partido, que con su trabajo permanente a pié de calle dan lo mejor de ellos mismos y han sido barridos por el tsunami electoral para expiar errores de OTRO.
Buena Feria. Abrazos.
Aquí, una de las que tenemos memoria. Maruja, qué bueno tu «Perdonen…» de hoy.
Vistazo a medio plazo:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Insurreccion/precariado/victoria/PP/elpepuopi/20110526elpepiopi_4/Tes
A usted veré en la feria…del libro. Que es grandiosa, en mi opinión. Ptons hermosa.
Siguen con ánimo.
http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/2011/05/26/los-minimos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+tercerainformacion%2FoYYk+%28Quien+mucho+abarca%29
He dudado si ahorraros el asco o difundir esto…pero he optado por «espallar» a ver si se enteran de que no les puede salir gratis…
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article25356
El humor del dia: Rouco planta tienda en Sol.
http://www.publico.es/espana/378506/rouco-dice-que-los-indignados-tienen-problemas-con-sus-almas
Cómo me hubiera gustado para haber estado allí. Adoraba a esa mujer pequeña y fuerte y, aún el domingo pasado, recorbaba aquellos abrazos que nos dábamos en la radio porque, uno y otro, sabíamos que podían ser el último.
Repito:
Cómo me hubiera gustado SABERLO, para haber estado allí. Adoraba a esa mujer pequeña y fuerte. Aún el domingo pasado, recorbaba aquellos abrazos que nos dábamos en la radio, unos abrazos muy especiales, porque, uno y otro, sabíamos que podían ser el último.
Ah, que ráfaga de aire fresco. Gracias, Maruja.
Muy bueno el artículo de opinión, TINI! ¡Gracias por mostrarnos el enlace! ¡Gracias por facilitarnos la info! Que una, muchas veces, ni tiempo tiene para respirar. Me paso el día, en mi tiempo libre, se entiende, en Pl. Catalunya. Es lo mínimo que puedo hacer…
🙂
Otra cosa, es todo un honor lo que me dijiste en tu comentario de ayer. Hoy, por fin, he dispuesto de un rattito libre y he publicado algo al respecto del movimiento 15-M y nosotros los jóvenes y las nuevas tecnologías. Hago una mención directa a ti, a ANNAGB, a Fernando, a Luna Lunera…, y, cómo no, a la dueña de este maravilloso blog.
Un saludo muy cordial y a las trincheras voy!
Ámber
Maruja, solo decirte, que voy a imprimir en papel tamaño sabana,el articulo de Tini!!!!
………….y lo voy a llevar a la plaza de laa Merced, aqui en Malaga,porque sigo…..INDIGNADA.
besotes fortes!!
me gustaba el humor que recuerdo de esa mujer aguda y sarcástica pero cariñosa y calurosa, y la Cárcavas me traen el recuerdo de una juventud alegre . Buen barrio porque tiene buenos vecinos.
Por fin te encontré gracias a Tini en El País.
Claro que nos acordamos de todo, y sino ya estás tu para refrescar nuestra memoria, que a veces la edad causa estragos.
Maruja, tu «Perdonen» es un muy buen resumen de lo que los jóvenes no vivimos, y que está mejor explicado que en cualquier libro de historia reciente de España. No tiene desperdicio este artículo tuyo, ¡qué buena eres!
Gracias también a TINI por todos los artículos y sus correspondientes links que nos vas poniendo. Hugo el del blog de «Los Mínimos» es una pasada todo lo que expresa. ¡Esta gente tan sana es la que hay detrás del 15M!! Son como me esperaba: entusiastas, audaces e intelectualmente maduros! Y para otros jóvenes, como yo, nos sea todo un ejemplo. Aunque he de decir que yo tb escribo y tengo un blog. Haciendo click en mi nombre os llevará a él. Si bien es más literario (tanto no ficción, como ficción) que ensayístico.
Estos escritos subrayan la lucidez que puede surgir cuando una cierta realidad se impone —la que contiene el 15-M, en este caso.
Maruja, ya ves que éxito tiene este hall de tu casa. Supongo que entra mucha gente aunque no deje huella. Pero, a juzgar por lo que se puede leer, es de lo más útil y de imprescindible lectura.
AMBER, yo no puedo estar en la plaza todos los días, y supongo que «las plazas» buscarán «la insistencia» frente a la «permanencia» que desgasta más…pero va a ser importante «la conexión» para que las acciones que se propongan puedan llegar a mucha gente.
Las trincheras ya se cavan en la red…
Yo he perdido muchas batallas, porque «nos han ganado»…pero seguimos sin rendirnos…
Aunque no se vean los resultados a corto plazo, por los medios que sean, sigue en la pelea…
Estoy totalmente de acuerdo contigo, TINI, tanto es así que de ello hablo en mi post de hoy.
Y sí, habrán días que yo tampoco pueda ir a las «trincheras» físicas, pero a las virtuales sí, tb sumamente importantes.
En serio que te estoy muy, pero que muy agradecida por todo lo que estás enlazando. Gracias por el tiempo y esfuerzo que eso conlleva. Alabo tu labor y esa es, créeme, tan buena manera como estar (de cuerpo) presente en las plazas. A mí es que ya me han «reclutado» para el asesoramiento jurídico-legal, cosa que estoy encantada de poder hacer, además de proporcionarme una única y muy enriquecedora experiencia. Así que mientras pueda seguiré yendo.
Gracias de corazón tb a Maruja, por hacer posible que en este su espacio podamos tener una especie de ágora democrática. ¡Me encanta el hall de tu casa, Maruja! Con permiso, TINI, que he usado tu atinado término: «hall».
Un abrazote enorme,y la lucha pacífica y el trabajo continúa,
Ámber
BELLAS CON ALMA (Uno de mis artículos preferidos de Carmen Rico-Godoy)
El mundo de la belleza se resquebraja. Primero fue Naomi Campbell, la novia de Joaquín Cortés. Se quejaba del racismo que le aplican en EEUU, donde se niegan a contratarla para anunciar productos de cosmética, so pretexto de que es negra. Lo que no dice Naomi, pero seguramente lo piensa, es que el racismo que aplican allí a los seres de otras razas, no se reduce a ese tipo de actividades comerciales o publicitarias. Si ella pensaba que por el simple hecho de ser famosa en el mundo entero y multimillonaria, los blancos se iban a olvidar de que era negra, ahora se ha caído del guindo. Los americanos -blancos, claro-, creen que cumplen con la norma para ser políticamente correctos, llamando a los negros african americans, o sea, americanos de origen africano, y después les siguen aplicando la segregación o la explotación. Más o menos según los americanos de origen africano sean más o menos ricos, más o menos cultos. Pero llega un punto en que los blancos marcan el límite, más allá del que los negros ya no pueden pasar.
La única manera de ser políticamente correcto es llamar a los negros negros, pero tratarlos con absoluta igualdad y reconocerles como ciudadanos de pleno derecho que son. Lo demás es puro eufemismo e hipocresía. La moraleja del cuento de Naomi es que no por mucho que seas famosa, rica y mujer perfecta o sea, modelo para las demás, se van a olvidar de que eres negra.
Pero hay más y no es en América sino en la vieja Europa. A la actriz y modelo francesa Emmanuelle Béart, la gran casa de moda y de cosméticos Christian Dior le ha roto el contrato que tenía con ella porque participó activamente en las manifestaciones callejeras contra la nueva ley francesa de inmigración, siendo incluso detenida por agitadora.
Se supone que las mujeres modelos perfectas no sólo no deben tener convicciones políticas o inquietudes sociales, sino lo que es peor, si las tienen no deben manifestarlas públicamente. La mujer perfecta ni siente ni padece. Sólo se muestra, lejana, bella y misteriosa. Es lo que se llama también el síndrome de las tres des: las mujeres deben ser discretas, distinguidas y distantes. Así es el ideal de la femineidad para los hombres y también para los que nos atiborran de productos. Y estúpidamente, muchas mujeres del mundo del espectáculo, de la moda o de la publicidad que tienen mucho que decir -o por lo menos tanto como la mayor parte de los hombres que no hacen más que decir chorradas- se callan porque estaría mal visto o no sería políticamente correcto o dejarían de ser modelos para las demás.
Se supone, entonces, que las opiniones, convicciones o creencias de todo tipo son cosas de mujeres de baja estofa, vulgares consumidoras. Las que imitan, las que compran sin freno, las que enferman a base de empastillarse y hacer toda clase de dietas estúpidas para parecerse a las bellezas ideales.Pero, afortunadamente, las bellezas ideales también tienen, al parecer, una cabeza sobre los hombros que les funciona y un corazón en el pecho silicónico que les late. Y eso, por mucho que les fastidie a los empresarios de moda o de cosméticos y a los tíos en general, es muy de agradecer.
Maruja, gracias por ese elogio de la memoria en tu artículo de hoy: «Vivos». En efecto, «no ha estado nada mal. Disponemos de elementos de juicio», aunque muchas veces ¿deberíamos? ser más juiciosas, más descargadas de esa «Impotentia muliebris», o descontrol propio de las mujeres…pero entonces estaríamos fuera de combate, aleladas…Lo peor, lo más dañino ha sido ese largo tiempo de silencio (para algunos y algunas todavía inenarrable, porque todavía muchas verdades no se pueden creer, no serían verosímiles). Ya lo decía aquel gran historiador romano, Tácito, refiriéndose a momentos muy parecidos:»habríamos perdido la memoria misma junto con la voz, si hubiera estado en nuestro poder olvidar, como lo estuvo el callar». La «Memoria», Mnemosine, la Imaginación, madre de todas las artes, de todas las resistencias, porque ¿cómo seguir aquí, sin esa memoria del pasado que es también del presente y del futuro?. El progreso y sus progresismos de siete leguas, pueden y deben detenerse, los pantanos pueden removerse y fluir de nuevo (lo estamos viendo), pero nada puede acabar con lo profundo de la memoria y sus reservas. Así que aquí estamos en el presente de las cosas pasadas, en el presente de las cosas presentes y en el presente de las cosas futuras. La memoria vigila: «No vayais a olvidarlo».