Yo solo digo que todos los que aplauden este asesinato y el bombardeo a la mansión de Gadafi, con sus asesinatos también incluidos, son los que condenan el Gal. ¿Que diferencia hay?. Todo es terrorismo de estado.
Jota Uve 4 mayo, 2011 en 16:16
Un acto de guerra plenamente justificado.
BENJAMIN 4 mayo, 2011 en 17:59
En mis comentarios siempre dejo constancia de la total falta de ética de los llamados «gobiernos occidentales». Piensan que al estar elegidos democráticamente, está legitimados para salirse de los cauces legales. El 11-S sirvió para camabiar de una forma miserable el comportamiento de las autoridades con sus propios ciudadanos. ¿Nos vamos a extrañar que tenga éstas actitudes con los de fuera?. La iniciativa del expresidente Bush a tenido muchos seguidores. A sido como repartir armas de fuego cargadas en un manicomio.
CBT 4 mayo, 2011 en 21:18
Las leyes, normas, reglas… todas tienen sus excepciones, y todas ellas su debate ideológico, cultural,… y de oportunos intereses. Y también está que nunca llueve a gusto de todos! En fin, pensar en un idílico encuentro para saldar cuentas con el Sr. Osama y que el Sr. Obama nos contara con detalles cómo fue(..). Y lo de mas vale pájaro en mano que ciento volando pues también, y mi caótica imaginación sobre la fe en este mundo de buenos y malos pues también. Y lo de Obama 1- Osama 0 pues también. Buenas tardes, tengan ustedes.
PALOMA 4 mayo, 2011 en 22:57
Sí, en estos tiempos en los que con tanta facilidad se aceptan la tortura y el asesinato menos mal que no todos aceptan que «esto es lo que hay». Y además, ¿aceptación de cosas así en el país que pasó lo que pasó con el GAL? ¿PERO QUÉ ES ESTO?. Menos mal que no es todo, porque somos muchos quiénes no comulgamos con ruedas de molino.
elblogdeluna 4 mayo, 2011 en 23:19
Ha sido «Fácil de matar» y además no hay cuerpo.¿No era así el crimen perfecto?.Un saludo
Raúl Fernández Justo 5 mayo, 2011 en 4:53
Asesinato extrajudicial.Nunca mejor dicho.Desde que en la década de los noventa,en la guerra de Bosnia(corazón de Eupopa donde lo haya),comenzamos a «asimilar»expresiones eufemísticas ;como»daños colaterales»,ha habido una degradación,una degeneración moral tan sutíl que es apenas ahora que nos damos cuenta de lo que se ha «institucionalizado» en nuestras sociedades occidentales;el asesinato extrajudicial.Asesinatos(puesto que llevan una premeditación,una alevosía,un aseguramiento total en su perpetración,una culpa asumida no reconocida y una ausencia total de escrúpulos a la hora de cometerlos)extrajudiciales(por que no hay legislación ni derecho alguno que los ampare.En el caso de Libia las actuaciones se amparan en la nebulosa de la guerra y sus «normas no escritas»que violan Convenciones de Ginebra y cuanta legislación humanitaria se ponga por delante.En el caso de Osama Bin Laden es el propio Consejo de Seguridad de la ONU el que felicita y se congratula(sic)por este tipo de actuaciones.Indignarse y protestar por este tipo de «hacer justicia» conlleva la sospecha inmediata de estar coludidos con «el enemigo».Pintan bastos…
María Luisa 5 mayo, 2011 en 8:24
Mola CBT: así que como, las leyes, normas, reglas… todas con sus excepciones y debates ideológicos y culturales son entonces criterios relativos (por no decir interesados… oh, wait, es que sí lo dice) y que un juicio es un idílico encuentro para saldar cuentas… qué hacemos, ciudadanos, saltons las leyes, las reglas, las normas, vayons a la maison del ciudadano que más convenga y asesinons o algo. Y luego meons colonia, que hay que ir al furbol.
¿Estado de derecho?
Txomin Goitibera 5 mayo, 2011 en 9:24
De la pluma de un ilustre columnista de un no menos ilustre diario monárquico.
Alterada Dª Mª Luisa, el idílico encuentro lo planteaba en el chalet, no en el Salón de Justicia -aunque da igual que da lo mismo, ya que el lirismo de justo e injusto está en todas partes, como Dios-. De saldar cuentas o saltar normas o… por los ciudadanos/as, qué quiere que le diga, cada cual tendrá en su trastero la pértiga adecuada según se dé el caso. No seré yo quien diga de este agua no beberé. No, no lo diré. ‘El 11-S se jugó en terreno contrario y se ganó por goleada. Después de 10 años, la afición aplaude la revancha y vitorea a su equipo vencedor’.
Señora mía, el sarcasmo en mis comentarios no tiene nada que ver ni con la Justicia ni con el Estado de Derecho, sí con las luces y sombras de la raza humana. Le deseo que tenga buen día.
María Luisa 6 mayo, 2011 en 7:23
Y que el suyo, Don CBT, sea tan plácido como cabe esperar de la concha dura de relativismo moral que alicata no tanto a la humanidad como a su muy pulcra persona.
María Luisa 6 mayo, 2011 en 7:24
Y sigue molando usted, sobre todo da alegría mirarse en ciertos espejos para comprobar qué es lo que no gusta.
Doña, los debates personalizados siempre me han parecido mediocres. Respete las ideas contrarias y afile la credibilidad de sus argumentos y, sobre todo, ríase un poco cuando lo haga: La parte jocosa del meollo siempre es la más jugosa. Le deseo buen fin de semana.
Yo solo digo que todos los que aplauden este asesinato y el bombardeo a la mansión de Gadafi, con sus asesinatos también incluidos, son los que condenan el Gal. ¿Que diferencia hay?.
Todo es terrorismo de estado.
Un acto de guerra plenamente justificado.
En mis comentarios siempre dejo constancia de la total falta de ética de los llamados «gobiernos occidentales». Piensan que al estar elegidos democráticamente, está legitimados para salirse de los cauces legales. El 11-S sirvió para camabiar de una forma miserable el comportamiento de las autoridades con sus propios ciudadanos. ¿Nos vamos a extrañar que tenga éstas actitudes con los de fuera?. La iniciativa del expresidente Bush a tenido muchos seguidores. A sido como repartir armas de fuego cargadas en un manicomio.
Las leyes, normas, reglas… todas tienen sus excepciones, y todas ellas su debate ideológico, cultural,… y de oportunos intereses. Y también está que nunca llueve a gusto de todos! En fin, pensar en un idílico encuentro para saldar cuentas con el Sr. Osama y que el Sr. Obama nos contara con detalles cómo fue(..). Y lo de mas vale pájaro en mano que ciento volando pues también, y mi caótica imaginación sobre la fe en este mundo de buenos y malos pues también. Y lo de Obama 1- Osama 0 pues también.
Buenas tardes, tengan ustedes.
Sí, en estos tiempos en los que con tanta facilidad se aceptan la tortura y el asesinato menos mal que no todos aceptan que «esto es lo que hay». Y además, ¿aceptación de cosas así en el país que pasó lo que pasó con el GAL? ¿PERO QUÉ ES ESTO?. Menos mal que no es todo, porque somos muchos quiénes no comulgamos con ruedas de molino.
Ha sido «Fácil de matar» y además no hay cuerpo.¿No era así el crimen perfecto?.Un saludo
Asesinato extrajudicial.Nunca mejor dicho.Desde que en la década de los noventa,en la guerra de Bosnia(corazón de Eupopa donde lo haya),comenzamos a «asimilar»expresiones eufemísticas ;como»daños colaterales»,ha habido una degradación,una degeneración moral tan sutíl que es apenas ahora que nos damos cuenta de lo que se ha «institucionalizado» en nuestras sociedades occidentales;el asesinato extrajudicial.Asesinatos(puesto que llevan una premeditación,una alevosía,un aseguramiento total en su perpetración,una culpa asumida no reconocida y una ausencia total de escrúpulos a la hora de cometerlos)extrajudiciales(por que no hay legislación ni derecho alguno que los ampare.En el caso de Libia las actuaciones se amparan en la nebulosa de la guerra y sus «normas no escritas»que violan Convenciones de Ginebra y cuanta legislación humanitaria se ponga por delante.En el caso de Osama Bin Laden es el propio Consejo de Seguridad de la ONU el que felicita y se congratula(sic)por este tipo de actuaciones.Indignarse y protestar por este tipo de «hacer justicia» conlleva la sospecha inmediata de estar coludidos con «el enemigo».Pintan bastos…
Mola CBT: así que como, las leyes, normas, reglas… todas con sus excepciones y debates ideológicos y culturales son entonces criterios relativos (por no decir interesados… oh, wait, es que sí lo dice) y que un juicio es un idílico encuentro para saldar cuentas… qué hacemos, ciudadanos, saltons las leyes, las reglas, las normas, vayons a la maison del ciudadano que más convenga y asesinons o algo. Y luego meons colonia, que hay que ir al furbol.
¿Estado de derecho?
De la pluma de un ilustre columnista de un no menos ilustre diario monárquico.
http://www.abc.es/20110505/internacional/abcp-villano-20110505.html#formcomentarios
Ya vuelve el español por do solía…
Alterada Dª Mª Luisa, el idílico encuentro lo planteaba en el chalet, no en el Salón de Justicia -aunque da igual que da lo mismo, ya que el lirismo de justo e injusto está en todas partes, como Dios-.
De saldar cuentas o saltar normas o… por los ciudadanos/as, qué quiere que le diga, cada cual tendrá en su trastero la pértiga adecuada según se dé el caso. No seré yo quien diga de este agua no beberé. No, no lo diré.
‘El 11-S se jugó en terreno contrario y se ganó por goleada. Después de 10 años, la afición aplaude la revancha y vitorea a su equipo vencedor’.
Señora mía, el sarcasmo en mis comentarios no tiene nada que ver ni con la Justicia ni con el Estado de Derecho, sí con las luces y sombras de la raza humana.
Le deseo que tenga buen día.
Y que el suyo, Don CBT, sea tan plácido como cabe esperar de la concha dura de relativismo moral que alicata no tanto a la humanidad como a su muy pulcra persona.
Y sigue molando usted, sobre todo da alegría mirarse en ciertos espejos para comprobar qué es lo que no gusta.
Los hay que más que cuestionar, afirman:
http://www.elpais.com/articulo/ultima/crimen/execrable/comete/vecino/elpepiult/20110326elpepiult_2/Tes
Doña, los debates personalizados siempre me han parecido mediocres. Respete las ideas contrarias y afile la credibilidad de sus argumentos y, sobre todo, ríase un poco cuando lo haga: La parte jocosa del meollo siempre es la más jugosa.
Le deseo buen fin de semana.
Una muestra de lo anteriormente dicho lo pone habilidosamente Juan José Millás.
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Pedro/Nopedro/elpepuopi/20110506elpepiult_1/Tes