Mirad lo que escribe Nuria Tesón en su muro feisssss:
«Mubarak tenía al menos 410 millones de francos suizos en dicho país, según informa Reuters. El 40% de la población egipcia, de 82 millones de personas vive por debajo del umbral de la pobreza, con menos de 2 dólares al día».
Hay un librito de Marvin Harris titulado Jefes, cabecillas, abusones. Si no recuerdo mal, los liderazgos primitivos en tiempos de paz tenían que ver con el prestigio: aquel que fuera capaz de conseguir más cosas para sus conciudadanos era el jefe y, por tanto, el que gozaba de mayor prestigio social… y de poder. El desplazamiento del significado fue notorio cuando, el líder, por el simple hecho de serlo, tenía ya un halo de gloria tal que asentían sus conciudadanos en cosas tales como la diferencia por sangre azul, por ejemplo, y era merecedor de prebendas… por las buenas… o por las malas (que para eso tenía grupos armados que lo respaldaban.
Encontré el librito aquí. Es pequeño y ameno.
puajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Ayer El País publicaba esta noticia que habla de lo mismo:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Suiza/revela/cuentas/multimillonarias/dictadores/arabes/elpepuint/20110503elpepuint_2/Tes
Pero la pregunta es, ¿Suiza -la neutral, inmaculada, sobria y siempre opaca- lo hace por cooperar con las justicias respectivas o es que está empezando a remorderle la conciencia?. ¿Cuantos más personajes similares están en cuenta corriente en bancos suizos?. ¿Cuando Mubarak, Ben Alí o Gadafi depositaban «su» dinero, eran recibidos con sonrisas?.
Malnacido Hosni Mubarak(el odio que no cesa…¡no cesa!).