Este artículo de Moisés Naïm, en El País, sirve para atemperar los entusiasmos prematuros.
El realismo de Naïm
8 Comments
No se permiten comentarios.
Este artículo de Moisés Naïm, en El País, sirve para atemperar los entusiasmos prematuros.
No se permiten comentarios.
Estoy de acuerdo en que deja las cosas en una justa medida. Aunque me da la sensación que los móviles económicos pesan lo suyo.
Afortunadamente la razón de la fuerza se ha puesto al lado de la fuerza de la razón en estos casos.
Buenos dias Maruja, espero que todo bien y Tonino este danzando por ese pasillo tan bonito que tienes….
Me encantaria que hicieras algun apunte sobre que te ha parecido los premios de los Oscar( no es ninguna obligacion, por supuesto), pero me encantaria saber tu opinion, ya que siempre me fascinan las opiniones tuyas , de terenci o de Jaume Figueras.
Un gran merecido oscar a Natalie Portman por Cisne Negro.
Buena semana a tod@s.
Pues está bien aunque me gustó más el artículo de Bastenier. Días antes estuve pensando en Jünger, que cumplía aniversario, y en su ‘emboscadura’. Una palabra, un gesto, una clave, un guiño, un código puede ser el pistoletazo.
A mi me interesa más que me cuentes lo que significó para ti el libro verde. Los Oscar no me interesan tanto ahora.
No le voy a preguntar a Bardem qué significó, sería un milagro que me diera una respuesta lógica.
El artículo de Naïm es lúcido pero está más basado en un marco teórico que en un corpus de datos reales. Su observación es más superficial que el artículo de M.A. Bastenier de hace unos días, en eso estoy con Allez. Claro que los dos coinciden en desmontar la milonga de que se ha tratado de un movimiento de JASP tuiteando.
En cualquier caso y pese a las dificultades que aún hay que salvar, quiero ser optimista y pensar que se ha abierto un proceso que, aunque con escollos, no tiene por qué desmbocar forzosamente en más de lo mismo. No creo que las cosas vulvan a ser igual que antes, la gente ya se ha dado cuenta de que se puede movilizar.
…Per unes quantes hores
ens vàrem sentir lliures,
i qui ha sentit la llibertat
té més forces per viure…
Mohamed Bouazizi. El jóven informático tunecino está en el inicio primigenio de todas las revueltas. Sin saberlo resultó ser el catalizador detodas las frustraciones de millones de personas que sólo aspiraban a convertirse en ciudadanos de pleno derecho en sus respectivos países. Utilizando las «armas» a su alcance(piedras,facebook,twitter…)lograron integrar y consolidar un movimiento apolítico y no religioso que logró lo impensable; atraer también a los militares a su causa. Resultado(siendo optimistas,claro): un vuelco en los regímenes dictatoriales de los paises árabes(unos terminando,otros en plena «voragine» y otros atisbando sus incipientes cambios(Omán y Arabia Saudí). No fue el facebook, pero tampoco sólo los fusiles,los que desencadenaron este singular y admirable proceso de liberación masivo.