Leyendo en la cama la biografía Patricia Highsmith, de la minuciosa Joan Schenkar, muy crítica con la gran escritora de culpas, aberraciones, inquietudes y conciencias normales-criminales. Es crítica pero concienzuda, y por lo visto Patricia era lo nunca visto, algo así como una niña de seis años con una hermana gemela Negra y Criminal, al menos en materia de sentimientos. En todo caso, es una biografía dura pero respetuosa, y muy documentada, basada en casi cuarenta cuadernos y montón de listas que la creadora de Tom Ripley solía confeccionar. Por cierto que me quedo con el título original de la bio, The Talented Miss Highsmith. A ella le habría gustado más.
Tuvo una relación de amor-odio con su madre muy destructiva para ambas, que en ella se reflejó, por lo visto, en su mala disposición hacia la comida. Afirma Schenkar que hay un largo elenco de personas perjudicadas por haber compartido mesa con ella y sus extraños comportamientos. Doy fe porque me pasó a mí, y creo que ya lo he contado en Mujer en guerra, cuando la entrevisté, pero sólo al leer la bio he comprendido la causa de lo que pasó. Al acabar de cenar, ella sacó uno de sus Gauloises rubios y yo, gentil -y también fumadora, a la sazón- le ofrecí fuego. Entonces ella, con su mano temblorosa -temblaba mucho: alcohol, supongo-, retiró el pitillo de sus labios, adelantó éstos ¡y yo casi la quemo! Y todo eso porque,por lo visto, cuando veía a los demás comer como seres normales, ella se ponía fatal.
Siempre hay un porque…
A mi Patricia Highsmith siempre me ha parecido interesante, habrá que leer esa bio.
Hay que ver… la relacion madre/afectos, comportameintos alimenticios, «rarezas» que ligados están. Conozco personas que esa combinación les lleva de cabeza y condicionan toda su vida.
También es cierto que nada tiene eso que ver con la genialidad, indiscutible para Patricia Highsmith y para más, claro. Incluso a veces pienso que no se daría sin esas circunsatancias extremas…no se
En fin… ¿Un sicílogo o sicóloga en la sala?
Sigo a mi aire… que gusto…. Volando voy… volando vengo…
Besitos:
isabel
la hermana diábolica en color y a la derecha , la hermana angelical en blanco y negro y a la izquierda. O eso me parece a mi.
(Me apunto la biografía en mi lista.)
La clase de hoy: notable alto.
Últimamente pienso que con la vida también te administran la muerte.
¿Puedes explicar un poco más esto de que «cuando veía a los demás comer como seres normales, ella se ponía fatal» ? ¿Cual era su problema? ¿Anorexia o algo por el estilo?
Algo raro le tenía que pasar, porque tampoco es normal inventar personajes e historias tan, tan… retorcidos, no sé…
Oye, que joé lo que os cunde la gripe a los genios, todavía hay clases…
Besinos y buen día, desde la ventana de mi clase, hoy con sol, se ven los montes cercanos, toda la zona rural y todavía preservada, el castillete de la mina cerrada, y el entorno del cole: barrio obrero, urbanizaciones nuevas, mucho espacio verde y fantásticos robles y castaños que rodean el patio, ¿a que mola? pena de foto, bueno, un regalín contra la gripe, besos.
Es el talento el equilibrio que hace falta porque alguna otra cosa falta ?
El mundo necesita mas a los talentos torturados que lo que estos se necesitan a si mismos.
Por otro lado, tener talento siendo una persona completamente equilibrada es de una tramanda falta de educación para con los demás !
… o no ?
Jeje Ignacio, bien tratado el asunto, jajaja-
`siempre llego tarde a los comentarios, en fin.
la vida y la muerte
como la moneda ; de cara y cruz,
como la rosa y sus espinas ,tasadoras de inquietud ,
que con fragante y estertóreo aullido de pétalos carmín,
ante mi mano que arranca ,sin temblor, su cáliz de amor
exploran la yema senil, buscando el pago pa mi sentir
Las madres , válganme las buenas madres, y las regulares!!!, porque señores-as y todos los posibles géneros que «nol sexos u sus orientaciones infinitas»(pa desdramatizar, vaya) Del sur que tenían que ser, pues como no!!
son madres sin saber siquiera si la muerte es el peaje de la vida o una broma de mal gusto .son madres porque creen que sus hijos serán sus proyecciones y ensayan como muñecas diabólicas en sus retoños lo que no tuvieron valor para enfrentar ellas mismas por ello convierten a sus vástagos , en lo que somos todos: bellos monstruos , indefensos como el caballo de Atila.
Placebos saludos primos-as