… nació de la nostalgia que los católicos sentían por las ceremonias -las representaciones- que tenían lugar en las iglesias antes de que el anglicanismo convirtiera los templos en lugares austeros. ¡Bien por Isabel I que, además, era ella misma una fans!
El teatro, en Inglaterra…
10 Comments
No se permiten comentarios.
«El teatro de la vida»
«La vida es una obra de teatro que no permite ensayos…
Por eso, canta, ríe, baila, llora
y vive intensamente cada momento de tu vida…
…antes que el telón baje
y la obra termine sin aplausos.
¡Hey, hey, sonríe!
más no te escondas detrás de esa sonrisa…
Muestra aquello que eres, sin miedo.
Existen personas que sueñan
con tu sonrisa, así como yo.
¡Vive! ¡Intenta!
La vida no pasa de una tentativa.
Charles Chaplin
Me encantas desde siempre pero después de haber leído tu reportaje sobre la boda de la Sra. Tous, además te envidio por haberla vivido!!
http://sarascover.blogspot.com/2011/04/fotogramas-10-de-agosto-de-1979.html
Alexis Rivera: Genial tu link. Es muy de agradecer estas retrospectivas incursiones en el pasado periodístico de Maruja Torres.Aquella «chispa» al escribir no sólo la conserva sino que ha mejorado con el tiempo…Para que aprecie Diana Dial con quién se codea…
Gracias por ese apunte histórico, Maruja.
Me encanta esa visión de lo que fue el teatro y el impulso que supuso esa manera de ver las cosas alternativa a “lo romano”… nunca habría caído en ello. El anglicanismo, los protestantes, la Reforma, supuso un impulso que ha marcado el liderazgo en el mundo. Lo sajón dirige esta caja de cerillas que habitamos y el cabreo de Lutero tiene mucho que ver en ello.
Los países del “sur” vamos a la cola: Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia, Bélgica… suena de algo (¡?)
Gracias por tu visión una vez más.
Gracias, Raúl! pues no sería mala idea incluir una sección en el blog con artículos legendarios de Maruja. Recuerdo uno sobre la boda de Rocío Jurado con Ortega Cano q fue apoteósico, y cómo olvidar las hogueras de agosto desde Marbella!!!
¡Qué pasada el link de la Sara! Yo no sabía quién era Sara Tous…! Esto de internet es la bomba
Buen día a todos!
Vaya Sábado de Gloria gloriosísimo que estoy pasando. Vuelvo de comprar unos libros (no hace falta decir cual ha sido uno de ellos) acompañados del regalo de una rosa y una botella de vino; regreso y me encuentro con ¡Sara! y con Maruja de reportera, rezando el rosario y pidiendo a Santa Rita…Impagable el link. Apoyo la propuesta de Alexis: una sección para poner en circulación «artículos legendarios de Maruja». ¡Qué gloriosa resurreción de la memoria histórica! ¡y que adecuado el momento! fue por aquellos tiempos cuando conocí a Manolo Vazquez Montalbán, siempre vivo en mi recuerdo, y a Maruja Torres, allá por los Oviedos, entre sidras y veras en «Casa Manolo», que ya no existe pero el recuerdo queda.
Y dice Maruja que somos cuatro gatos…¡qué equivocada! somos una piara epicúrea. La piara de San Jordi y de las letras bienaventuradas, letras de uso, no de cambio.
Feliz día y gracias por vuestras ideas y vuestra alegre disposición de ánimo
Ay, tanto mester y tanta imagen transida de dolor y tanta pasión y tanta resurrección y tanta reminiscencia del rito caníbal y tanta tontería con la alimentación (que si es kosher, que si es vigilia, que no se puede comer carne, que si vísceras no, que jamón menos)… tanto circo con torrijas y redoblar de campanas.
Como todo el mundo sabe, los condenados a la hoguera sólo ardían porque eran culpables del delito por el que habían sido reos y juzgados por el santo tribunal. Es obvio que, de haber querido evitar su muerte el ser supremo, habría salvado sus vidas pecaminosas. Hombres de poca fe.
Alexis Rivera; Como puedes comprobar tu link gustó muchísimo(incluso a Maruja que te dedica y elogio un poco más adelante).Me parece una idea excelente.Si puedes subir el link retrospectivo de la Jurado sería estupendo;así veríamos que tu idea se consolida de inmediato y tendríamos una nueva sección en el blog.Gracias Alexis.