Yo estaba allí. Escuchando Suzanne y por primera vez a Leonard Cohen. En la oscuridad. Isla de Wight, 1970. Metidita en mi saco, que hacía fresco.
En la oscuridad
24 Comments
No se permiten comentarios.
Yo estaba allí. Escuchando Suzanne y por primera vez a Leonard Cohen. En la oscuridad. Isla de Wight, 1970. Metidita en mi saco, que hacía fresco.
No se permiten comentarios.
Jo… nena… ¡¡qué bueno!!
Eso sí es Historia, Maruja. Me alegro del premio. Y algunas de las versiones que se han hecho de sus canciones son emocionantes. Entre ellas, me quedo con esta de Nick Cave.
http://youtu.be/NwIZdh6MqIo
El original siempre es el original. Pero a veces se hacen buenos homenajes.
Maruja, con qué emoción vivimos el concierto de la isla de Wigth. Yo desde aquí. Fué un referente musical y un acontecimiento sociológico de calibre en esos años.
Con esa experiencia, seguro que cargaste las pilas tanto que aún te ayudan, después de tanto tiempo, a hippear. Debió ser alucinante compartir ese evento, con esos jóvenes, en esos años, y siendo española.
¿Te viene de allí, el gusto por los colores, los chales ?
María, la canción preciosa. Tanto, que podíamos estar toda una tarde oyéndola, una vez tras otra. Y eso que entonces nos teníamos que levantar y desplazarnos para hacerlo porque no había mandos a distancia.
Yo pude verle hace un par de años en Atarfe (Granada) sigue impresionando el señor!! pero me temo que cuando le vistes tu , Maruja, estaba menos tiquismiquis con el público. Me levante de la silla y me moví para fumar un cigarito y estirar el cuerpo… y los de seguridad : encima. Uf, según ellos :»órdenes del cantante para no distraerse en la actuación» jjeje
Una voz y un talento , fuera de toda duda y lo mejor de los buenos es que hay que ser muy «matao» para no hacer grandes versiones.
Maruja ¡¡¡ tu estabas siempre donde había que estar!!! y no has perdido la costumbre…
Cuantos recuerdos, cuanta nostalgia..! Así es que etaba s allí… Por eso eres como eres y estás ahora donde te mereces. Felicidades Maruja!!! Y gracias por la celebración de este premio P. de Asturias, en el blog .
Leonard Cohen es en sí mismo el premio para muchos de nosotros, que , en aquel tramo de nustras vidas cuando ¡éramos tán jóvenes¡ creimos que la vida era infinita..
¡Qué guay! El gran Leonard Cohen! La canción es preciosa, una de mis favoritas, si bien, antes me quedo con «Dance me to the end of LOVE», ¡Es taaaan bella!
¡Psssssst, un secretito…! Mi primer novio (formal) que era canadiense fue quien me introdujo a Leonard Cohen, todo un lujazo, cuando sólo con 17 añitos me enamoré de él, de las canciones de Cohen y de la vida. Otra de las cosas que aprendí fue que Leonard Cogen tiene una hija a quien le puso por nombre Federica, en honor a Federico García Lorca, otro grande.
Gracias, MARUJA, por compartir esta canción hoy con nosotros.
Gracias tb a ARACNE por el magnifico enlace al blog de cine documental. Ya lo he pasado a mi gente. Hoy hemos empezado a rodar, en plan profesional, lo del movimiento del 15-M.
Gracias, así mismo, a TINI por sus informativos y buenísimos enlaces que aquí nos va dejando. Este gesto me simplifica mucho la vida, pues poco tiempo me queda de ir leyendo lo que se ca publicando, y quiero, pero no puedo, ya que tengo varios frentes abiertos y me quitan mucho tiempo de hacer otras cosas.
Gracias, TINI, por preocuparte por mí… Estoy bien, de veras, y feliz de poder ser parte de este momento histórico tan importante.
El Movimiento 15-M NO es historia, sino que la ESTAMOS HACIENDO y, sinceramente, ya era hora.
Upppps, sorry! Quise decir Cohen y no «Leonard Cogen». Es que mi iPhone me hace estas jugarretas cuando estoy on the go, como ahora mismo.
Me chirrían las faltas de ortografía, de ahí que cada vez que meto un gazapo, pero no porque no sepa mis «abecés», si no porque el iPhone escribe, muchas veces, como le viene en gana, por eso pido disculpas.
¡Gracias por vuestra comprensión!
a mi me gusta mucho una que se llama «the last waltz» o algo parecido.
Sa Marujippy! Pedazo anécdota esta de la Isla de Wight 🙂
Me alegro mucho por Cohen, que me encanta, y como este es un premio bastante «formal» seguro que a él le hace mucha ilusión recibirlo, reconozco que me ralla un poco cuando se pone místico religioso pero es un genio imperecedero en esto de la música que además posee una prodigiosa voz…
*Temazo, María, si Cohen tiene un sucesor ese es sin duda Nick Cave!
** Mis preferidas: «If it be your will» y «Everybody knows»
*** Lunera, ahora mismo desconozco si tiene un «the last waltz» en su cancionero, pero ese fue el titulo de un excelente disco de un grupo llamado The Band…
Me sonaba el vals, Lunera, supongo que te refieres a este «Take this waltz», dedicada a Lorca por cierto…
http://youtu.be/dSWgnSE8A-I
«Take this waltz» es la canción de Cohen que, deduzco, se refería MARÍA. ¡Es tan preciosa y tan bailable! Cohen se inspiró en el poema de Federico García Lorca, «Pequeño vals vienés», que versionó y tradujo muy poéticamente. Años después tb la versionaría nuestra encantadora Ana Belén, inspirada en la de Cohen, of course y en el maravilloso poema de FGL. Ella la hace más «jazzy», tb muy bonita.
Ya veis, yo ni había nacido cuando lo de la Isla de Wight. De hecho, mis padres aún no se habían conocido… Lo digo para deciros que a los jóvenes tb nos gusta (a muchos) Leonard Cohen. 🙂 Es maravilloso este poeta y trovador montrealense.
Amias y amigos, maravilloso Cohen…pero yo me enamoré de la versión del maestro Morente y los Lagartija Ncik. Os la dejo por si os interesa. Recomiendo altavoces muy altos para que os envuelva la música…
Votos de oro y votos de mierda. Aquí lo explican muy bien…
http://berlunes.com/robo-sistematico-ley-electoral
AMBER: es importante hacer cadena, porque unos beben de unas fue tes y otras de otras y sumando se rema hacia adelante…
Tú sigue con ese ánimo que necesitamos que las jovenes podáis resistir…y las que no lo somos ya, pelearemos en cada rincón de los que habitemos.¡¡¡Animo!!!!
«Dance me to the end of love» tampoco tiene desperdicio…
http://www.dailymotion.com/video/x102c9_leonard-cohen-first-we-take-manhatt_music
…pero esta es la que más me gusta.Qué sibarita soy…ja.ja.ja.
Grande Isle of Wight
Hp, como te odio. Un besito.
Buenoooo, Tini, no conocía la versión de Morente y Lagartija Nick de Take this waltz… Te hice caso con los altavoces y ésta ha sido la primera gran emoción del día. Maravilloso Morente. Mil gracias.
… Y también coincido con lo injusto de la ley electoral.
Ayer oí en Radio3 una versión de Susana en catalán por Serrat que es absolutamente maravillosa.
Fue mi primera vez para esta interpretación y me dejó fascinada
Definitivamente, el arte nos salva. Nos salva y nos redime de tanta oscuridad, de tanta mezquindad. Estoy pesimista. Fabulosa interpretación de Morente. Gracias a los que nos ofrecen en el blog de nuestra Maruja esos retazos de belleza que nos iluminan un poco nuestras vidas (la mía al menos si).
Petonets.
A mí también me gusta mucho este tema: