…por este balcón al que nos asomamos todos y mi angustia se convierte en lo que tiene que ser: músculo, motor, empenta…
Gracias
…por este balcón al que nos asomamos todos y mi angustia se convierte en lo que tiene que ser: músculo, motor, empenta…
Gracias
No se permiten comentarios.
Habéis visto esta información del pais? no tiene desperdicio.
Me encanta la globalización, segun pa que , los japoneses´siempre me fascinaron, según que tiempos de una forma u otra, pero la desconfianza que su ancestral cultura , siempre, me ha producido; en este artículo mis temores se confirman , y puedo decir sin pudor , que una vez más , mi intuición me acercaba a otra realidad, para mí, mucho más perturbadora, tras la esquisitez de las formas…
No tiene desperdicio:
http://www.elpais.com/articulo/portada/42/anos/esperando/muerte/elpepusoceps/20110123elpepspor_9/Tes
¿Y dices que es un triller?
Jo, nena
Así me gusta…
Maruja, querida, esta canción para ti. Me encanta, me da alegría. Obsérvese la coreografía de los/las colegas que acompañan a Celentano. No sé si estaban aprendiendo a conducir o qué les pasaba.
Es tan bonito el azul… y suena tan bien…
Te mando mi cariño y mucho ánimo, compañera.
Olééééééé…¡¡¡Bravo, Maruja!!! Ahora, un arrumaco a Tonino y a teñir de azul el capítulo…guapa.
Cosaria
Cuando estudiaba tuve que hacer un trabajo para una geografía. Hace tanto que no recuerdo cuál… pero creo que era humana. Elegí Japón.
Lo que más recuerdo de aquel trabajo fue una conclusión que extraje: la expresión comme il faut, que no suena nada japonesa, debería serlo. Me explico. En algún momento de su historia -perdón, hace tanto de aquello que no recuerdo el periodo histórico, pero pensemos que hace muchísimo- las islas japonesas debieron experimentar un movimiento migratorio procedente de las islas del sudeste asiático, lugares cálidos sujetos al régimen de lluvias de monzón de verano, donde las viviendas no precisan de grandes aislamientos térmicos (tabiques livianos, mamparas correderas de papel) y sí grandes y sólidos tejados que protejan de las lluvias intensas. Ésa es (era) la casa, la idea de la casa y las cosas sólo pueden ser como deben ser. Y en Japón, con su importante actividad sísmica y su clima extremo de inviernos heladores y veranos agobiantes, se construyó tradicionalmente así durante siglos y siglos, porque así era la casa y sólo así podía ser.
Pensemos que los tabiques livianos protegen poco de fríos y calores y que, coronados por tejados pesados y grandes, son un peligro grande en caso de terremoto. Pero comme il faut, vamos.
Otro detalle: hasta el fin de la II Guerra Mundial, en que el emperador admitió no ser un dios (¿¿¡¡&%»@¨!!!??) no se admitieron en Japón las excavaciones arqueológicas que pudieran entrar en controversia con sus mitos fundacionales.
Tela ¿no?
¡¡Príncipe azul cabrales!!
Jajajajaja
Cusha que te diga Maruja:
Voy esta mañana a la pescadería de mi pescadero de cabesera que se yama Luis y como él me de conose perfestamente me dise Conshi tás triste tu Curro ha estado afásico y con crisis sistémica esta noshe y le digo que no hombre es que mi amiga Maruja Torre está atrancá y angustiada porque está mu fartita de asul y me dise Luis pues no lo comprendo porque una mujé curta tiene que sabé que el pescado asul tiene ásidos somega 3 que son benefisiosos para er sistema sirculatorio los sestados de ánimo y la consentrasión mental y le digo lo que tú no sepas sen este mundo Luis de mis sentrañas y me dise pues recomiéndale a Maruja que compre y se prepare 1/4 de kilo de cabaya, 1/2 kilo de arenque y cuarto y mitad de congrio y le digo no congrio no porque éste se presta a cashondeo y te disen los pescadore ¿ que has pescao congrio, congrio ? er congrio tu hermana¡¡ ya sabes como son de escatológico.
De manera que a comé , corasón.
Pues eso… qu´empente…
Conshi, por favor no nos faltes…Si a Maruja le ustas lo que a mí no le faltará el azul, ni el verde, ni el rojo corazón.
Estupendo el artículo, Corsaria Roja. Idem, Maruja, sobre el «el perdonen»
Proceso creativo y angustia… Vas bien Maruja vas bien…Ánimo.
Conshi:¡¡¡…….!!! JA,JA,JA,JA…¡¡¡……!!!
Por si os interesa…
http://appleweblog.com/2011/01/el-concepto-de-la-obsolescencia-programada
http://appleweblog.com/2011/01/fabrico-apple-ipods-con-obsolescencia-programada
Un abrazo a todos. PD: Me alegro de que encontraras el azul… Un beso.
Estoy de acuerdo con tu «perdonen» de ayer. Unos cuantos disidentes más, y que creen partidos nuevos a poder ser, muchos . Pero no creo, ya estan todos ebrios de gloria por lo que dicen las encuestas, y todos bien»apretaicos» para salir en la foto y ver si consiguen su racion de poder. Lo del Principe de Cabrales ha sido una pataleta.¿Por cierto, lo de cabrales lo diras por el «tufillo» digo yo.Un beso a tu muso tonino.
«Perdonen…» Hoy la Esperanza le gruñe a la Cospedal. Huelen el «Huesote» y saltan a la mínima. No, si vas a terninar teniendo razón; Cascos los subdivide a esos del azulito…
enhorabuena por ese azul, es exactamente el tono preciso.
Un abrazo a los dos
Disculpa la intromisión. El artículo de Rosa Montero del domingo es memorable (en El País Semanal…).Gracias.
Maruja, genial esa semblanza de Cascos. Por cierto que la Lideresa también se ha proclamado casquista, señal de que ha abandonado toda esperanza (a pesar de su nombre). Me encanta ver cómo reseña el suceso Dolores de Cospedal y lo mal que miente a pesar de la voluntad que pone. La lideresa estará acabada pero le queda aún mucho por aprender, en lo que a echarle morro se refiere, a la aspirante al puesto vacante de arpía.
Salud y muchos arrumacos a Tonino.
Pd/ Maria Luisa.
Los japoneses no son los únicos en temer a la arqueología. Los israelíes también llevan lo suyo.
Eres muy generosa.
Que bien razonado está eso, Txomin Goitibera!!!! Es así…
Pos yo veo un balcón y la tendencia es a tirarme, menos mal que me contengo.
Hello, Txomin… es verdad, los hijos de Sión cualquier cosa que desdiga (probando) lo que sus mitos dicen.
El enlace no tiene desperdicio, por cierto.
En realidad, en mi comentario de antes, faltan tres palabras:
… Los hijos tienen problemas con cualquier cosa…
Gracias Dani!!!!!! jope que se me habían nublao las neuros , como a conshi a veces jajaja,
olvidé la tal palabreja de la obsolescencia!!!
ví el docu en la 2 y volvemos a los horarios de programación -por curta que sea ella- lo de el cumpleaños de la bombilla centenaria ….!no tie presio conshi!!
«Estos días azules y este sol de la infancia», cuando me falta color y luz siempre me viene a la cabeza esta joyita de Machado
Gracias, María Luisa.
Sabía de Israel Finkelstein pero a través de terceros y no conocía esa entrevista. Efectivamente no tiene desperdicio.
Mario Liverani, un arqueólogo italiano especializado en Oriente Próximo:
http://www.elmundo.es/ladh/numero72/biblia.html.
En cuanto a los nuevos mitos fundacionales «Los heróicos sionistas redimiendo la tierra», ahí va este enlace: http://www.uam.es/otroscentros/TEIM/Revista/reim5/israelnuevoshistoriadores.htm
En el sionismo todo es fábula, la historia antigua, la contemporánes e incluso la más rabiosa actualidad.
Es divertido ver cómo