Sí, habrá que seguirlo. Tendrá que demostrar que la política no es amiguismo, no es decrrochar el dinero público, gestionar las empresas públicas con profesionalidad y sin repartir cargos a gente incompetente de su partido por el solo hecho de serlo. En Galicia se habla mucho de «Grupo de poder del Sr. Blanco) y por ahí…. EQUO…. ofrecerá algo distinto?… Maruja Torres… Algún artícuto tuyo en futuro próximo para no despistarnos demasiado..?
CBT 5 septiembre, 2011 en 18:24
La opción de EQUO me la plantee al ver su campaña en las municipales. Me gustó y les voté. En las nacionales, pese a los pesares, no le quito la oportunidad al Sr. Alfredo Ruvalcaba. No obstante tengo claro que dependiendo de como se lidie la siguiente legislatura, y la toma de posturas de EQUO sea coherente -prestar atención y tiempo al tiempo- me alegrará mucho que estén ahí. En la web del Partido Pirata de Cataluña he dado mi firma para los avales que necesitan partidos pequeños, en este caso para EQUO.
Txomin Goitibera 5 septiembre, 2011 en 19:43
Con Equo tengo el pensamiento dividido. Por un lado pienso, «mmmm parece una alternativa interesante2, por otro: «vaya, otro nombre más que añadir a la sopa de letras de la izquierda»
Así que me siento como deshojando la margarita. Lo ideal sería, en los tiempos que corren, presentar una gran plataforma, una gran coalición co unos punts mínimos de consenso y que aglutinase todos los votos de la izquierda. Estamos en el mayor ataque al sistema democrático desde el 23-f y haría falta un frente común.
Pd/Tres hojitas, madre, tiene el arbolé…
Raúl Fernández Justo 6 septiembre, 2011 en 5:47
Equo. Suena muy interesante. Habrá que ver como funciona esa participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías. Yo me apunto. Ante el previsible sopor y despilfarro que supondrán las campañas de los dos grandes partidos «nacionales» será,por novedosa en la forma y en el fondo,interesante seguir a esta formación política. Concedo el beneficio de la duda. Para decepciones hay ya muchas agrupaciones a día de hoy.
SOFÍA 6 septiembre, 2011 en 7:48
Lo seguiremo, pues, ¡gracias por la recomendación! Y opino igual que LUNA y TXOMIN, así que no me repito.
Es verdad, TXOMIN (y ¡gracias por traerme al dulce recuerdo esta canción que me cantaban mi madre y mi abuelita de pequeña):
«Tres hojitas madre, tiene el arbolé la una en la rama, las dos en el pié, las dos en el pié, las dos en el pié.
Inés, Inés, Inesita, Inés. […]»
Aracne 6 septiembre, 2011 en 12:54
Dábales el aire meneábanse meneábanse, meneábanse….
EQUO, profunda decepción y no han hecho más que empezar… Quo vadis, equus albus? (adonde vas, caballo blanco?) Quo nos trahis? ¡adonde nos llevas / arrastras! No tengo tiempo de razonarlo ahora…De momento, NO,NO, y NO. Ecología de la mente y de la conciencia de clase, ubi es? ¿dónde estás?
Raúl Fernández Justo 6 septiembre, 2011 en 17:05
¡Vaya,vaya! La decepción por bandera…Aracne cuando puedas una ampliación de tu comentario…Ursus…
Txomin Goitibera 6 septiembre, 2011 en 22:27
Equo quiere tener su espacio propio. En los tiempos que corren habría que buscar un espacio común más que un espacio propio. Esto va por todo el mindo. Aún a riesgo de tener que tragarse algún que otro sapo, deberíamos tratar de confluir más que de dispersarnos.
Aracne 7 septiembre, 2011 en 2:26
Txomin, es propio de lo propio no ver más que lo propio. Pues eso cada uno con su privada,eso sí sostenible…Pero lo verdaderamente ecológico sería una casa (oikos) compartida con habitaciones amplias y ventanas y balcones con vistas… Raul, lo de Ursus me ha encantado. Buenas noches
Ramón 7 septiembre, 2011 en 17:43
Por desgracias, «casas comunes», «frentes amplios», «plataformas de resistencia» llevan fracasando en España desde el referendum OTAN, porque acaban queriendo ser monopolizadas y dirigidas de forma poco democratica por quienes estan convencidos de ser mayoritarios, mas veteranos y llevar la historia de su lado. EQUO nace ahora, y tiene que nacer, para ofrecer otra visión. No abortemos de antemano nuevas visiones en pos de una unidad mal entendida.
Txomin Goitibera 7 septiembre, 2011 en 18:23
Están muy bien las visiones nuevas pero de poco sirven si no cuentan con los escaños suficientes y tenemos esta Ley Electoral pesando como una losa. Estamos además en una situación gravísima, la más grave desde 1981… incluso peor. Y no se trata de abortar nada, sino de sumar esfuerzos.
Sí, habrá que seguirlo. Tendrá que demostrar que la política no es amiguismo, no es decrrochar el dinero público, gestionar las empresas públicas con profesionalidad y sin repartir cargos a gente incompetente de su partido por el solo hecho de serlo.
En Galicia se habla mucho de «Grupo de poder del Sr. Blanco) y por ahí…. EQUO…. ofrecerá algo distinto?… Maruja Torres… Algún artícuto tuyo en futuro próximo para no despistarnos demasiado..?
La opción de EQUO me la plantee al ver su campaña en las municipales. Me gustó y les voté. En las nacionales, pese a los pesares, no le quito la oportunidad al Sr. Alfredo Ruvalcaba. No obstante tengo claro que dependiendo de como se lidie la siguiente legislatura, y la toma de posturas de EQUO sea coherente -prestar atención y tiempo al tiempo- me alegrará mucho que estén ahí.
En la web del Partido Pirata de Cataluña he dado mi firma para los avales que necesitan partidos pequeños, en este caso para EQUO.
Con Equo tengo el pensamiento dividido. Por un lado pienso, «mmmm parece una alternativa interesante2, por otro: «vaya, otro nombre más que añadir a la sopa de letras de la izquierda»
Así que me siento como deshojando la margarita. Lo ideal sería, en los tiempos que corren, presentar una gran plataforma, una gran coalición co unos punts mínimos de consenso y que aglutinase todos los votos de la izquierda. Estamos en el mayor ataque al sistema democrático desde el 23-f y haría falta un frente común.
Pd/Tres hojitas, madre, tiene el arbolé…
Equo. Suena muy interesante. Habrá que ver como funciona esa participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías. Yo me apunto. Ante el previsible sopor y despilfarro que supondrán las campañas de los dos grandes partidos «nacionales» será,por novedosa en la forma y en el fondo,interesante seguir a esta formación política. Concedo el beneficio de la duda. Para decepciones hay ya muchas agrupaciones a día de hoy.
Lo seguiremo, pues, ¡gracias por la recomendación! Y opino igual que LUNA y TXOMIN, así que no me repito.
Es verdad, TXOMIN (y ¡gracias por traerme al dulce recuerdo esta canción que me cantaban mi madre y mi abuelita de pequeña):
«Tres hojitas madre, tiene el arbolé
la una en la rama,
las dos en el pié,
las dos en el pié,
las dos en el pié.
Inés, Inés, Inesita, Inés. […]»
Dábales el aire meneábanse
meneábanse, meneábanse….
EQUO, profunda decepción y no han hecho más que empezar…
Quo vadis, equus albus? (adonde vas, caballo blanco?)
Quo nos trahis? ¡adonde nos llevas / arrastras!
No tengo tiempo de razonarlo ahora…De momento, NO,NO, y NO.
Ecología de la mente y de la conciencia de clase, ubi es? ¿dónde estás?
¡Vaya,vaya! La decepción por bandera…Aracne cuando puedas una ampliación de tu comentario…Ursus…
Equo quiere tener su espacio propio. En los tiempos que corren habría que buscar un espacio común más que un espacio propio. Esto va por todo el mindo. Aún a riesgo de tener que tragarse algún que otro sapo, deberíamos tratar de confluir más que de dispersarnos.
Txomin, es propio de lo propio no ver más que lo propio. Pues eso cada uno con su privada,eso sí sostenible…Pero lo verdaderamente ecológico sería una casa (oikos) compartida con habitaciones amplias y ventanas y balcones con vistas…
Raul, lo de Ursus me ha encantado.
Buenas noches
Por desgracias, «casas comunes», «frentes amplios», «plataformas de resistencia» llevan fracasando en España desde el referendum OTAN, porque acaban queriendo ser monopolizadas y dirigidas de forma poco democratica por quienes estan convencidos de ser mayoritarios, mas veteranos y llevar la historia de su lado. EQUO nace ahora, y tiene que nacer, para ofrecer otra visión. No abortemos de antemano nuevas visiones en pos de una unidad mal entendida.
Están muy bien las visiones nuevas pero de poco sirven si no cuentan con los escaños suficientes y tenemos esta Ley Electoral pesando como una losa. Estamos además en una situación gravísima, la más grave desde 1981… incluso peor. Y no se trata de abortar nada, sino de sumar esfuerzos.