Y también. «DEBAJO DE LOS ADOQUINES ESTÁ EL MAR». Y «LA IMAGINACIÓN AL PODER». La pena es que llegó la imaginación en la especulación a los poderes. Pero el mar sigue, maltrecho, pero sigue. Así como lo imposible.
Era «Seamos realistas, pidamos lo imposible»
6 Comments
No se permiten comentarios.
Maruja, a mí lo que más me duele es la desaparición de la ETICA. Eso nos hace depender demasiado de la justicia que a su vez se está desvirtuando.
Creo que estos movimientos de la DRY, sí que tiene una preocupación por la moral, sobre todo de políticos y hombres del poder económico en general.
Por cierto ¿ y ahora que dirán los mercados?
Debajo de los adoquines está el mar. Ya no nos sirve la frase, ya no hay adoquines, sólo asfalto.
Era la playa, no el mar, Maruja: «sous les pavés, la plage» 😉
http://www.lexpress.fr/actualite/politique/sous-les-paves-les-slogans_458376.html
Lo que había de verdad debajo de los adoquines, tardamos más de 30 años en saberlo…Ayer y hoy, lo importante no es lo que está debajo de los adoquines, sino detrás de las poltronas.
Un abrazo
La distancia es el olvido, dice la canción. París era puro adoquín. Desde que las autoridades comprobaron que servian de proyectiles y barricadas, aglomerado al canto. Solo queda como recuerdo una pequeña parte en los Campos Elíseos, donde algunas veces se dan una buenas hostias en la etapa final del Tour. Un año que contempló el romanticismo de París, la invasión de Checoslovaquia, la matanza de la Plaza de las Tres Culturas en Ciudad de México y la interminable carnicería de Vietnam. La humanidad está continuamente haciendo historia. Lo malo es que la olvida.
En El Pais semanal último (15-M, que casualidad), le hacen una entrevista a la arquitecto chilena Joan MacDonmald. No estaría mal que muchos responsables políticos la repasaran. Tambien el resto de los mortales. Le hacen una pregunta: ¿La actitud paternalista genera casas pero hunde a las personas?. «¿Por qué esforzarse si te lo dan? Tras el último seísmo de Chile, ocurrido en una zona rural con gran capacidad de gente para la autoconstruccion, nadie se puso a trabajar. La gente comenzó a esperar. Hoy el 50% de las personas vive en tiendas. Esperando.»
¿Tenemos ejemplos recientes?. ¿Veremos esto mismo en Lorca?. ¿Es extensible a las personas?
Para los que estén interesados en la entrevista:
http://www.elpais.com/articulo/portada/hacen/ciudad/negocio/inmobiliario/pobres/elpepusoceps/20110515elpepspor_7/Tes
París 1968″Seamos realistas pidamos lo imposible»»Prohibido prohibir»»Debajo de los adoquines está la playa».Ecos lejanísimos de una «revolución» que si bien logró «poner contra las cuerdas»a un gobierno, a una forma de gobernar,careció de un legado real.Es más un mito(hermoso,sin duda),que una aportación real a la forma de hacer política(y menos a la forma actual de hacerla).Fue una «pose chic» y nada más.Praga,Tlatelolco,París(el Mayo del 68) fue un hermoso sueño de una noche de verano…