Vale la pena que le echeis un ojo a esta entrada de Javier Perez de Albeniz en www.cuartopoder.es
Espejos
6 Comments
No se permiten comentarios.
Vale la pena que le echeis un ojo a esta entrada de Javier Perez de Albeniz en www.cuartopoder.es
No se permiten comentarios.
Pues debo estar yo muy curtido o ser ya un monstruo. No disfruto con la visión de este tipo de imágenes, pero no es lo mismo que te lo cuenten a verlo. De la misma manera que no fué lo mismo que nos contaran los horrores de la guerra de Vietnam que ver la foto de la niña quemada hullendo del napalm. Exponer la realidad tal cual es, puede darnos la bofetada que despierte nuestra consciencia y nuestra conciencia.
Quizá aquí los factores que juegan sean por un lado el enfoque y la forma de exponer la noticia, la imagen, y por otro la madurez psicológica y moral del receptor.( Bai de wei: la entusiasta alegría ante las cámaras de la Clinton planteándose una hipotética muerte de Gadafi, aunque fuera antes del ataque aéreo y del posterior linchamiento, nos dice mucho sobre su altura moral).
En resumen, yo me alegro de que viera por la denuncia de la barbarie que implica y no disfruto ni me regodéo con su visionado. Los salvajes ejecutores del linchamiento y el personal morboso seguramente no se cansarán de verlo una y otra vez .
Perdon por la errata:
Donde pone «yo me alegro de que viera», debería de poner » me alegro de que SE viera»
Yo creo que hay imágenes que sobran, en el sentido de que tienen mas de morbo que de noticia y lo digo yo que amo la fotografía y me gusta que las verdades salgan a la luz… pero no de esa forma.
Eso me recuerda a las fotos del cadáver de Marilyn Monroe, era necesario?
Una vez más, ante la constatación de los extremos a que puede llegar el ser humano (sublime a veces; terriblemente » salvaje?»? otras) me deja con una sensación de amargura, de mucha pena. Sé muy bien quien llegó a ser el presidente de Libia y todo el mal que ha hecho. Y ojalá no hubiera existido para no hacer mal. Sin embargo ver hasta donde somos capaces de deshumanizar nuestras acciones deberia hacernos meditar .
Como opinó uno de los grandes exploradores de Africa. «Cuando volví a Inglaterra me di cuenta de que los «salvajes», en realidad, éramos nosotros». (Cito de memoria)
El Tribunal de Justicia Internacional que preparaba el juicio al dictador se quedó sin el principal actor que debía ser juzgado. La justicia de una turba iracunda pudo más que todos los códigos penales y leyes habidas y por haber.¿Es para alegrarse?Creo que no. El «precedente» que sentó Jurisprudencia no es muy lejano;Osama Bin Laden.Tolerar esta forma tan «especial» de hacer justicia tiene consecuencias a corto, medio y largo plazo.Lo justo y lo legal chocan con el proceder de unos dirigentes abonados a la justicia expedíta de las turbas sedientas de sangre.¿Monstruos?Dentro de las cabezas y creciendo.
El Tribunal Penal Internacional(quise decir).