Ella menos porque es de papel. Sin embargo os sigo aunque no pueda extenderme. Cuatro horas de retraso por niebla en Barcelona. Acabo de volver ahora de Sevilla, vacío maleta y me meto en la piltra. Gracias por vuestra paciencia.
Estamos muertas
7 Comments
No se permiten comentarios.
Hola muy buenas desde Cordoba,me presento me llamo Carlos,no se si llegara a leer mi comentario pero bueno , yo de todas formas lo escribo,al menos me entretengo,le he escuchado en el programa de Canal Sur ( El Publico),me a encantado saber de usted la verdad que da gusto aprender de gente y personas que a los demas nos enriquece con sus aventuras,historias y sus propias vidas, la verdad que si, da gusto, la verdad que se de usted de un reportaje de Canal Plus con Maribel Verdu, me encanto , pude ver mas alla de lo que la television nos suele ofrecer de las personas,su lado oscuro o buscar su parte mala,pero en ese documental fue un gustazo ,una claridad de amistad de historias de tanta sabiduria y me parecia tambien poder yo disfrutar, bueno la verdad que intentare empaparme poco a poco de su creencias he sabidurias y poder imaginarmelo en mi interior,tiene un arte y da un arte al espectador que solo nos queda darle las Gracias.
Me voy despidiendo desde Cordoba y espero algun dia poder verla por esta ciudad califal un besazo
P.d : eso pasa por coger el avion, mola mas el tren jajaja
Hoy terminé el libro»El primer hombre» de Albert Camus(que recomendaste en tu blog meses atrás).Si hubiera una forma de ver cuanto hay de este relato en mi vida(por ejemplo tintando de rojo las palabras)te diría que un 45%. El hecho de encontrar el juego de la billarda(que nos enseñó mi abuelo en los albores de la infancia)lejos de asombrarme,me puso en alerta.Jaques Cormery se cría sin padre y las consecuencias que de esto se derivan en el transcurso de su infancia.La pobreza(no tan severa en mi caso)como una fuente paradójica de riqueza. El mar también presente y aquel»olor a sol y orines tan evocador ahora…Ha sido un libro difícil,doloroso (hasta devastador).El pasaje en el que se encuentra ante la tumba de su padre cuando es adulto(en mi caso soy más joven que mi progenitor) es especialmente desgarrador para mi. Ese encuentro y el ulterior abandono y desamparo del padre me toca el alma hasta lo inaguantable…La figura del maestro Bernard,tan decisiva en la vida de Jaques Cormery, no se produjo en la mía. Luego llega el final, tan triste(la juventud es un hecho que se va…y Camus no sabe que tras sus reflexiones sobre la muerte se encontró este manuscrito en el maletero del automóvil donde falleció. Suelo darte las gracias Maruja por ilustrar. Esta vez gracias,aunque me halle sumido en una gran tristeza.
Descansa, bonita, que ya toca
Si no es paciencia, Maruja, es que lo pasamos bien.
gracias a tí, por hacernos partícipes de estos días de viaje y reuniones.
Hija xd pero si es que no paras , parece que tienes las placas de energía solar en las espaldas, ni el conejito de duracell illa q barbaridad!
tiempo ¿pero duermes? en serio te digo que no sé de dónde sacas tanta energía y sobre todo que impresionante forma de canalizarla, cojons , cuando llegue a tu edad quiero hacerlo la mitad que tú.
Al final no pude ver la entrevista con Maribel Verdú, me lo recuerda el paisano cordobés.
Supongo que por YouTube podré visualizarla.
Umm que lujazo de señora que eres!!!
Maruja guapa, se que a las 10 de la mañana estabas despierta porque te he oido en la entrevista de RAC 1, (mucho no habras dormido) como siempre un gustazo oirte.Estos dias estare a la guay por si sales en algun sitio más. Este año no podre asistir a la firma de libros del día de San Jordi, pues estare en el Sur en Semana Santa ( en la playita jejeje).espero que leyendo tu libro. Un beso