Como el wifi va muy lento, intentaré subiros todos los links de interés que estoy encontrando:
http://tomalapalabra.periodismohumano.com/2011/07/23/a-khadija-le-quitan-hasta-los-hijos/
http://periodismohumano.com/sociedad/un-policia-indignado-se-une-al-15m.html
http://periodismohumano.com/temas/farmaceuticas-razones-para-el-escepticismo
Algún día, el gobierno de turno, debería colocar sobre la mesa la nuestra continuidad en Ceuta y Melilla. ¿Cuanto le cuesta al estado nuestra permaencia en la dos ciudades?. Posiblemente mas de uno se echaría las manos a la cabeza. Una ciudad llena de personas dependientes de los estamentos del estado. Con sueldos y pluses que nadie cobra en la península. Con un IRPF reducido a la mitad con respecto al resto de los mortales. Descuentos del 50% en sus viajes. Y lo más sangrante de todo. Personal marroquí que todas las mañanas -especialemente mujeres- que cruzan la frontera para trabajar en casas de ‘damas’ desocupadas.
Es posible que muchos ya lo conozcan. No obstante si alguien está interesado en ver un día en la vida de los marroquies que cruzan a Melilla. aquí tienen un documental de Odisea titulado «Cien metros más allá», que emitió TVE a través de ‘La Noche Temática’
http://www.megavideo.com/?v=ND757SXU
Khadija: Me recuerda a una vecina de la aldea de mis abuelos en Orense…La pañoleta era prenda de rigor en aquella época y el parecido es total. La humildad en los gestos, esa misma mirada y todo el amor que es capaz de dar una señora así. La consejera de «bien estar» debería ser denunciada por incurrir su caciquil actuación en ,al menos,dos delitos(siendo el más grave la denegación de auxilio y el excederse en el uso de sus atribuciones al decretar un deshaucio encubierto sin orden judicial alguna). Las»peculiaridades» que puedan tener Ceuta y Melilla no son óbice alguno para que la ley se cumpla, y se aplique el Código Penal vigente a aquellos funcionarios que incurran en conductas delictivas. Khadija(para mi Otilia) merece mejor suerte que la que se empeña en darle una incompetente que abusa de una autoridad que no merece tener.
Las medicinal alternativas(homeopáticas, por ejemplo) son las alternativas que tienen los países menos»desarrollados»y que buscan en las culturas ancestrales los remedios que un presupuesto ajustado no puede alcanzar. Aquí, en México, el té de canela puede llegar a ser el sustituto(eficaz y barato) de los antigripales, derivados de la aspirina, antiinflamatorios y similares. Con una legislación permisiva en materia de publicidad en los medios, las multinacionales farmacéuticas se encargan de proveernos del mal…y del carísimo remedio.