La ultima vez que estuve con Guytisolo fue en Tunez, concretamente en Hammamed
chestercat 16 enero, 2011 en 10:38
Impresionante…»No se puede pedir lo que se ignora»…que cierto…por eso los «listos» dirigentes que quieren perpetuarse en el poder no quieren acceso a Internet…no quieren acceso a las ideas…Pienso, luego soy peligroso… ay…cuanto daño sigue haciendo la religión…arma y escudo de tanto villano…
María 16 enero, 2011 en 10:42
Maruja eres genial, vaya artículo sobre los ricos de este país, una ironía finísima totalmente de acuerdo. Me da tanto miedo que entre la derechona, y es que el partido socialista a pesar de la situación global ha perdido él sólo con algunas decisiones y por no decirle a Europa y al Banco Mundial que vengan a ver los resultados de nuestros bancos. En fin si no fuera tan trágico la sonrisa se sale sin querer. Es estupendo comenzar el día contigo. Petonets Maria.
PilarMC 16 enero, 2011 en 10:59
Última hora y un artículo más a los que nos has recomendado. http://goo.gl/kg0Vc Esperemos que todo salga bien y Túnez se encamine hacia un estado democrático de verdad.
Txomin Goitibera 16 enero, 2011 en 11:11
Muy bien el análisis de Goytisolo. A ver si esa clarividencia la aplica también a Marruecos y el Sáhara okupado.
tini 16 enero, 2011 en 11:33
Con la alegría propia del caso, estaremos atentos a la larga mano de la CIA.
AnnaGB 16 enero, 2011 en 12:38
Propongo la beatificación de Wikileaks.
Luna 16 enero, 2011 en 18:12
AnnaGB : No a la beatificación. Sí al Premio Nobel de la Transpaarencia… Que te pareceee?
Es que Bene XVI no lo permitiría… Vamos, como tirar piedras sobre su propio tejado. jaa
Carmen 16 enero, 2011 en 20:39
Querida Maruja acabo de leer el artículo de Juan Goytisolo sin dejar de pensar en la impresión que tuve en mi única visita a Túnez, el pasado mes de septiembre, como parte de la ruta de un crucero. Antes de relatar mi experiencia debo decir que no he visitado ningún país árabe, basicamente conozco su cultura de mis lecturas y del seguimiento de las informaciones en los medios. Pero debo decir que si Juan Goytisolo afirma que Túnez es el único país árabe en el que existe más arraigo de los valores laicos y democráticos, no me puedo imaginar como se vive en el resto de países con esta cultura. Yo conocí un país en el que existía una mafia organizada ocupada en tratar a los turistas como tontos del culo, mafia apoyada por policías de una forma tan descarada que me hizo sentir indignación y miedo. El guía turístico que nos enseñó la medina nos recogió en el autobús, nos llevó a toda velocidad por un sifín de callejuelas para que no nos parásemos a comprar más que en la tienda que a él le interesaba y, una vez allí, nos encerró y puso un policía en la puerta. Claro está que yo no estaba dispuesta a consentirlo y cuando intenté salir se me echaron encima dos tunecinos, armarios de cuatro puertas, y el policía. Además tuvimos que aguantar en el viaje en autobús desde el puerto a la ciudad, cómo el guía turístico nos contaba la «superdemocracia» que había en su país y la libertad que vivían las mujeres. Y añadió: «Aquí las mujeres no van a los bares, se reúnen en el cementerio donde llevan comida y meriendan. Es allí donde arreglan los matrimonios». Yo comencé a reirme a carcajadas porque no me lo podía creer que encima este señor considerase Túnez como ejemplo de democracia. Maruja esta democracia yo no la vi por ninguna parte. Es una ciudad sucia, donde los hombres te miran como si de un momento a otro te fuesen a secuestrar, donde se ven pocas mujeres por la calle, donde la policía pasea con armas enormes, estilo metralletas (no entiendo mucho), donde no puedes expresar tu opinión, ni hacer preguntas comprometidas sin sentir miedo. Juré que jamás volvería. Quizás jamás sea demasiado pero en mi país nadie me ha tratado así y no pienso ir de turismo para que lo hagan. Posiblemente Goytisolo tenga razón, quien soy yo para quitársela, pero a mi no me pareció un país muy laico ni muy demodrático.
La ultima vez que estuve con Guytisolo fue en Tunez, concretamente en Hammamed
Impresionante…»No se puede pedir lo que se ignora»…que cierto…por eso los «listos» dirigentes que quieren perpetuarse en el poder no quieren acceso a Internet…no quieren acceso a las ideas…Pienso, luego soy peligroso…
ay…cuanto daño sigue haciendo la religión…arma y escudo de tanto villano…
Maruja eres genial, vaya artículo sobre los ricos de este país, una ironía finísima totalmente de acuerdo. Me da tanto miedo que entre la derechona, y es que el partido socialista a pesar de la situación global ha perdido él sólo con algunas decisiones y por no decirle a Europa y al Banco Mundial que vengan a ver los resultados de nuestros bancos. En fin si no fuera tan trágico la sonrisa se sale sin querer. Es estupendo comenzar el día contigo. Petonets Maria.
Última hora y un artículo más a los que nos has recomendado. http://goo.gl/kg0Vc
Esperemos que todo salga bien y Túnez se encamine hacia un estado democrático de verdad.
Muy bien el análisis de Goytisolo. A ver si esa clarividencia la aplica también a Marruecos y el Sáhara okupado.
Con la alegría propia del caso, estaremos atentos a la larga mano de la CIA.
Propongo la beatificación de Wikileaks.
AnnaGB : No a la beatificación. Sí al Premio Nobel de la Transpaarencia… Que te pareceee?
Es que Bene XVI no lo permitiría… Vamos, como tirar piedras sobre su propio tejado. jaa
Querida Maruja acabo de leer el artículo de Juan Goytisolo sin dejar de pensar en la impresión que tuve en mi única visita a Túnez, el pasado mes de septiembre, como parte de la ruta de un crucero. Antes de relatar mi experiencia debo decir que no he visitado ningún país árabe, basicamente conozco su cultura de mis lecturas y del seguimiento de las informaciones en los medios. Pero debo decir que si Juan Goytisolo afirma que Túnez es el único país árabe en el que existe más arraigo de los valores laicos y democráticos, no me puedo imaginar como se vive en el resto de países con esta cultura.
Yo conocí un país en el que existía una mafia organizada ocupada en tratar a los turistas como tontos del culo, mafia apoyada por policías de una forma tan descarada que me hizo sentir indignación y miedo. El guía turístico que nos enseñó la medina nos recogió en el autobús, nos llevó a toda velocidad por un sifín de callejuelas para que no nos parásemos a comprar más que en la tienda que a él le interesaba y, una vez allí, nos encerró y puso un policía en la puerta. Claro está que yo no estaba dispuesta a consentirlo y cuando intenté salir se me echaron encima dos tunecinos, armarios de cuatro puertas, y el policía. Además tuvimos que aguantar en el viaje en autobús desde el puerto a la ciudad, cómo el guía turístico nos contaba la «superdemocracia» que había en su país y la libertad que vivían las mujeres. Y añadió: «Aquí las mujeres no van a los bares, se reúnen en el cementerio donde llevan comida y meriendan. Es allí donde arreglan los matrimonios». Yo comencé a reirme a carcajadas porque no me lo podía creer que encima este señor considerase Túnez como ejemplo de democracia.
Maruja esta democracia yo no la vi por ninguna parte. Es una ciudad sucia, donde los hombres te miran como si de un momento a otro te fuesen a secuestrar, donde se ven pocas mujeres por la calle, donde la policía pasea con armas enormes, estilo metralletas (no entiendo mucho), donde no puedes expresar tu opinión, ni hacer preguntas comprometidas sin sentir miedo.
Juré que jamás volvería. Quizás jamás sea demasiado pero en mi país nadie me ha tratado así y no pienso ir de turismo para que lo hagan. Posiblemente Goytisolo tenga razón, quien soy yo para quitársela, pero a mi no me pareció un país muy laico ni muy demodrático.
Me uno a las iniciativas de AnnaGB y de Luna…
Interesante análisis:
http://alianzas.periodismohumano.com/2011/01/17/la-victoria-del-pueblo-tunecino/